Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EA3 Empresas familiares UVEG, Apuntes de Macroeconomía

DHWICNS CWCNI KOI CI D NSNOZ M OI K DAP

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/12/2020

eduardo-trejo-archundia
eduardo-trejo-archundia 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
11/10/2020 Tercer parcial: Revisión del intento
https://camvia.azc.uam.mx/av/mod/quiz/review.php?attempt=365156&cmid=69220 1/15
Comenzado en viernes, 6 de noviembre de 2020, 19:26
Estado Terminados
Finalizado en viernes, 6 de noviembre de 2020, 19:45
Tiempo empleado 19 mins 43 segundos
Puntos 23.00/23.00
Calicación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
La asignación eciente en el sentido de Pareto es cuando es posible mejorar el bienestar de una persona (realizando nuevas
reasignaciones) sin empeorar el de alguna otra.
Elija una;
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EA3 Empresas familiares UVEG y más Apuntes en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

Comenzado en viernes, 6 de noviembre de 2020, 19: Estado Terminados Finalizado en viernes, 6 de noviembre de 2020, 19: Tiempo empleado 19 mins 43 segundos Puntos 23.00/23. Calicación 10.00 de un total de 10.00 ( 100 %)

Pregunta 1

Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.

La asignación eciente en el sentido de Pareto es cuando es posible mejorar el bienestar de una persona (realizando nuevas reasignaciones) sin empeorar el de alguna otra. Elija una; Verdadero

Falso 

La respuesta apropiada es 'Falso

Pregunta 2

Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.

Combinación eciente de los factores de una empresa con productos diferentes. 

Reparto eciente de los recursos entre las empresas que producen un mismo bien 

Combinaciones ecientes de productos por parte de las empresas 

RSTx=RSTy PMgL1=PMgL2 y PMgK1=PMgK RTPa= RTPb

La respuesta correcta es: Combinación eciente de los factores de una empresa con productos diferentes. → RSTx=RSTy, Reparto eciente de los recursos entre las empresas que producen un mismo bien → PMgL1=PMgL2 y PMgK1=PMgK2, Combinaciones ecientes de productos por parte de las empresas → RTPa= RTPb

Pregunta 4

Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.

En el ajuste de precios walrasiano, ¿Qué le debe suceder al P* de equilibrio si el ED´(P)< Seleccione una: a. aumentar

b. disminuir 

c. mantenerse constante

La respuesta correcta es: disminuir

Pregunta 5

Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.

Si estamos en un equilibrio walrasiano (de mercado), no existen externalidades y todos los bienes son privados, entonces Seleccione una: a. Todos los bienes son normales. b. El gobierno no participa en la economía

c. Todas las respuestas son correctas 

d. Estamos en una asignación eciente

Las respuestas correctas son: Estamos en una asignación eciente, Todas las respuestas son correctas

Pregunta 7

Correcta Puntúa 4.00 sobre 4.

Suponiendo una economía que produce automóviles (X) y barcos (Y) sólo con trabajo. (Automóviles) X=L (Barcos) Y= 1/5L Donde L y L representan el trabajo dedicado a la producción de X y Y respectivamente. Si sólo existe una dotación nal de trabajo equivalente a 2 000 horas. L + L = 2000 a) Encuentre la ecuación de la frontera de posibilidades de la producción (FPP). b) Indique la pendiente de FPP, es decir su Relación de la Transformación de la Producción(RTP). c) Supongamos que las preferencias de la sociedad están representadas de la siguiente forma :Utilidad = U(X,Y) = X Y. Obtenga las cantidades de producción de equilibrio de automóviles y barcos para satisfacer a la sociedad. d) Con los niveles de producción de equilibrio obtenga los precios relativos de equilibrio.

a. a) FPP 2X + 30 Y = 2000 b) RTP= 3X/75Y c) X=20 Y=25 d) P /P =0.

b. a) FPP X + 25 Y = 2000 b) RTP= X/25Y c) X=40 Y=40 d) P /P =0.4 

c. a) FPP X + 75 Y = 2000 b) RTP= 3X/Y c) X=2 Y=4 d) P /P =0. d. a) FPP X + 30 Y = 2000 b) RTP= 25X/2Y c) X=33 Y=4 d) P /P =0. e. a) FPP X + 50 Y = 2000 b) RTP= 2X/25Y c) X=35 Y=55 d) P /P =0.

x1/ y1/ x y x y

0.8 0.

(^2 2) x y (^2 2) x y (^2 2) x y (^2 2) x y (^2 2) x y

Su respuesta es correcta.

Pregunta 8

Correcta Puntúa 3.00 sobre 3.

La respuesta correcta es: a) FPP X 2 + 25 Y 2 = 2000 b) RTP= X/25Y c) X=40 Y=40 d) P (^) x/P y=0.

Si tenemos 2 fábricas que producen Llaveros cuyas funciones de producción son: Q = K L pero una de ellas es más intensiva en capital que la otra. Si el capital es K = 750 y K = ¿Cuál es la asignación más eciente de trabajo de acuerdo con la Regla No. 2, si la oferta de trabajo es de 12500? Seleccione una: a. L1= 680.1 y L2= 9 319. b. L1 = 9 220 y L2= 780

c. L1= 4687.5 y L2 = 7812.5 

d. L1= 12857.14 y L2= 2142.

4/5 1/ 1 2

La respuesta correcta es: L1= 4687.5 y L2 = 7812.5 

Pregunta 10

Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.

El primer teorema de la economía del bienestar nos garantiza que

Seleccione una: a. En el equilibrio competitivo todos los individuos gozan del mismo nivel de bienestar

b. Normalmente es posible alcanzar una asignación eciente permitiendo el intercambio voluntario 

c. Si estamos en un óptimo de Pareto, se comerciará hasta agotar los benecios derivados del intercambio d. Todas las respuestas son correctas

La respuesta correcta es: Normalmente es posible alcanzar una asignación eciente permitiendo el intercambio voluntario

Pregunta 11

Correcta Puntúa 3.00 sobre 3.

Las funciones de utilidad de dos consumidores, Pedro (P) y Juan (J), vienen dadas por: U = X Y y U = X Y Las dotaciones jas son: X= X + X = 24 y para Y= Y + Y = 16 Determinar en dónde se realizarían los intercambios ecientes, en el sentido de Pareto.

Seleccione una: a. 2/ b. 32/

c. Y = (16 X )/ (96-3X ) 

d. Y = (96-3X Y ) / (16 X )

P P^2 P J J J^2 P J P J

P P P P P P P

La respuesta correcta es: Y (^) P = (16 X (^) P)/ (96-3X P)

Pregunta 13

Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.

Si se produce intercambio voluntario

Seleccione una: a. Podemos explotar a los menos poderosos

b. Se consiguen mejoras en sentido de Pareto (al menos uno gana, ninguno pierde) 

c. El intercambio nunca es voluntario d. Nada de lo anterior

La respuesta correcta es: Se consiguen mejoras en sentido de Pareto (al menos uno gana, ninguno pierde)

Pregunta 14

Correcta Puntúa 3.00 sobre 3.

En un análisis de ventaja comparativa, consideremos los costos marginales de los bienes chile y tubo de acero correspondientes a México y Japón. COSTOS MARGINALES MÉXICO JAPÓN CHILE 1 10 TUBO DE ACERO 10 1 Igual que en el análisis de Ricardo suponemos que los costos medios y marginales son iguales. Por lo tanto, si suponemos que los costos totales de recursos son jos en cada país e iguales a 500, la frontera de producción en México es: 1C + 10T = 500 y la de Japón 10C + 1T = 500 a) Mencione qué país tiene ventaja comparativa para producir chile. b) Mencione qué país tiene ventaja comparativa para producir tubo de acero. c) ¿Cuáles serían las ganancias derivadas del reconocimiento de la ventaja comparativa antes del comercio? d) ¿Qué país tendría que especializarse en chile y cuánto produciría? e) ¿Qué país tendría que especializarse en tubo de acero y cuánto produciría? f) En cuánto se incrementó la producción mundial en chile. g) En cuánto se incrementó la producción mundial de tubo de acero. 1.-a) México; b) Japón; c) México, Chile 250; Tubo de acero 25. México, Chile 12.5 México 25 d) México, 30 e) Japón, 20 f) 50 g) 75 2.-a) México; b) Japón; c) México, Chile 250; Tubo de aceros 25. Japón, Chile 25, tubo de acero 250 d) México, 500 e) Japón, 500 f) 225 g) 225. 3.-a) Japón; b) México; c) Japón, Chile 25; Tubo de aceros 12.5. México, Chile 12.5 México 25 d) México, 70 e) Japón, 30 f) 25 g) 37. Seleccione una: