


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El estudio de las estructuras anatómicas observadas en cortes de corazones humanos, relacionadas con las vistas ecocardiográficas correspondientes a diferentes planos de incidencia. El objetivo es facilitar el reconocimiento de estas estructuras en las ecocardiografías de pacientes con malformaciones cardíacas, donde las alteraciones de las diferentes estructuras anatómicas del corazón pueden ser difíciles de identificar. El documento incluye descripciones y esquemas de cortes anatómicos de corazones humanos y sus correspondientes vistas ecocardiográficas.
Tipo: Diapositivas
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
C o m u n i c a c i o n e s C i e n t í f i c a s y T e c n o l ó g i c a s 2 0 0 6
Cayré, Raúl O. - Civetta, Julio D. - Civetta, María M. - Gálvez, José L. - Valdés-Cruz, Lilliam M.
Cátedra I de Anatomía Humana Normal e Imagenológica. Facultad de Medicina. Universidad Nacional del Nordeste. Sargento Cabral 2001 - 3400-Corrientes, Argentina. (03783)423478.E Mail: r_cayre@yahoo.com.ar
Antecedentes: El conocimiento de las estructuras anatómicas, es condición sine qua non para el correcto diagnostico de las cardiopatías y en especial, de las malformaciones cardíacas congénitas en las cuales, las estructuras anatómicas presentan alteraciones que dificultan su reconocimiento ecocardiográfico (1-3). El objetivo del presente trabajo, consiste en el estudio de las estructuras anatómicas que se observan en cortes de corazones humanos con una incidencia de corte similar a los cortes ecocardiográficos estándar (4) y su posterior análisis ecocardiográfico. En esta oportunidad, se presentan algunas de las vistas mencionadas. Materiales y Métodos: Se estudiaron cortes anatómicos de corazones humanos provenientes de la Cátedra I de Anatomía Humana Normal e Imagenológica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. Los corazones, previamente fijados en formol tamponado al 10%, fueron seccionados siguiendo el mismo plano de incidencia de los cortes ecocardiográficos estándar. Se analizaron las estructuras anatómicas que se observan en cada una de las secciones y se correlacionaron con las vistas ecocardiográficas pertenecientes a dicho plano de incidencia. Algunas imágenes ecocardiográficas, fueron tomadas con un ecocardiógrafo Vingmed 850 y otras con un ecocardiógrafo ATL HDI 5000. Los cortes anatómicos y las imágenes ecocardiográficas, fueron fotografiadas con una cámara fotográfica digital Nikon Coolpix 5000 y procesadas con Adobe Photoshop 7.0. Discusión de Resultados: Corte paraesternal eje largo o estándar. En el corte paraesternal eje largo o estándar (Fig. 1A (A)), la incidencia del plano de corte, corresponde a una línea orientada del hombro derecho a la pelvis izquierda. En dicho corte, se observa en un plano mas anterior o superior, una porción del tracto de salida del ventrículo derecho y la valva pulmonar posterior derecha (Figs. 1B y C). Inferiormente, se visualizan el septum interventricular y la cavidad ventricular izquierda con sus tractos de entrada y de salida (Figs. 1B y C). En el tracto de entrada ventricular izquierdo, se observan las valvas anterior y posterior de la válvula mitral, el aparato subvalvular mitral con sus cuerdas tendinosas y los músculos papilares, cuya base constituye el limite que separa la porción de entrada, de la porción trabeculada del ventrículo izquierdo (5) (Figs. 1B y C).
Fig. 1A: Esquema mostrando la incidencia del plano de corte paraesternal eje largo estandar (A). B: Vista izquierda de un corte anatómico de corazón humano. La sección se efectuó siguiendo el plano de incidencia del corte paraesternal eje largo estandar. C: Vista ecocardiográfica paraesternal eje largo estándar.
La porción libre de la valva anterior de la válvula mitral, forma la pared externa del tracto de salida ventricular izquierdo (Figs 1B y C). A la izquierda y superiormente, las valvas sigmoideas anterior derecha y posterior no coronariana de la válvula aórtica y la porción proximal de la aorta ascendente (Figs. 1B y C). La porción de septum cardiaco ubicada entre la válvula aórtica y la válvula pulmonar corresponde al septum infundibular o porción de salida del tabique interventricular (Figs. 1B y C). Inferiormente y por debajo de la aorta ascendente, se encuentra el atrio izquierdo. A nivel del surco interatrial izquierdo, se observa la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda y por detrás, el seno coronario (Figs. 1B y C). Corte paraesternal eje corto a nivel de los músculos papilares: En el corte paraesternal eje corto a nivel de los musculos papilares, (Fig. 2 A [A] ), la incidencia del plano de corte, es perpendicular al eje largo del corazon e inclinado hacia el ápex. En este corte paraesternal eje corto a nivel de los músculos papilares, se observa inferiormente la cavidad ventricular izquierda y superior y lateralmente, la cavidad ventricular derecha (Figs. 2 B y C). La cavidad ventricular izquierda, es circular y en ella se observan los músculos papilares anterolateral y posteromedial (Figs. 2 B y C). El tabique interventricular es convexo hacia la derecha, pudiendo estar mas o menos rectificado, en función de la
C o m u n i c a c i o n e s C i e n t í f i c a s y T e c n o l ó g i c a s 2 0 0 6
presión existente en el ventrículo derecho (Fig. 2 B). En la superficie derecha del septum interventricular, se observa parte de la trabécula septomarginal (Figs. 2 B y C).
A B C Fig. 2A: Esquema mostrando la incidencia del plano de corte paraesternal eje corto a nivel de los músculos papilares (A). B: Vista anterior de un corte anatómico de corazón humano. La sección se efectuó siguiendo el plano de incidencia del corte paraesternal eje corto a nivel de los músculos papilares. C: Vista ecocardiográfica paraesternal eje corto a nivel de los músculos papilares.
Corte paraesternal eje corto a nivel de la base del corazon y de los grandes vasos: En el corte paraesternal eje corto a nivel de la base del corazon y los grandes vasos, la incidencia del plano de corte es perpendicular al eje largo del corazon y dirigido hacia la válvula aórtica (Fig. 2 A [C] ). En dicho corte, se observa la válvula aórtica con sus valvas sigmoideas, la cual ocupa una posición central (Figs. 3 A y B).
A B Fig. 3 A: Vista anterior de un corte anatómico de corazón humano. La sección se efectuó siguiendo el plano de incidencia del corte paraesternal eje corto a nivel de la base del corazon, dirigido hacia la válvula aórtica. B: Vista ecocardiográfica paraesternal eje corto a nivel de la base del corazon, a nivel de la válvula aórtica.
Superiormente y a la izquierda, se observan las valvas sigmoideas pulmonares anterior y posterior derecha y la porcion proximal del tronco de la arteria pulmonar (Figs. 3 A y B). La porción de septum cardiaco que se observa entre la valvula aórtica y la válvula pulmonar corresponde al septum de salida o septum infundibular, que separa ambos tractos de salida ventriculares (Figs. 3 A y B). Superiormente y a la derecha, se visualiza la porción de salida del ventrículo derecho y parte de su porción de entrada (Figs. 3 A y B). A la derecha de la válvula aórtica, se pueden observar la valva anterosuperior y la valva septal de la válvula tricúspide; esta ultima, adyacente a la válvula aórtica (Figs. 3 A y B). La inserción de la valva septal de la válvula tricúspide, divide el septum membranoso en una porción interventricular, ubicada por debajo de la válvula tricúspide y una porción atrioventricular, localizada por delante de la válvula tricúspide (Figs. 3 A y B). Inferiormente y a la derecha se visualiza una porción del atrio derecho, separado de una porción del atrio izquierdo, por el septum interatrial (Figs. 3 A y B).
C o m u n i c a c i o n e s C i e n t í f i c a s y T e c n o l ó g i c a s 2 0 0 6
Conclusiones: El estudio de las estructuras anatómicas que se observan en cortes anatómicos de corazones humanos, que tienen la misma incidencia que los cortes estandarizados para la ecocardiografía, permiten reconocer con mayor precisión estas estructuras en las vistas ecocardiográficas. Esto adquiere gran importancia para los estudios ecocardiográficos de pacientes con malformaciones cardiacas del corazon, en los cuales las alteraciones que presentan las diferentes estructuras anatómicas de este órgano en cada una de las cardiopatías congénitas, hace a veces muy difícil reconocer estas estructuras. Así mismo, esto también es de gran importancia para los cirujanos cardiovasculares al momento de tener que efectuar una corrección paliativa o definitiva de una cardiopatía congénita.
Bibliografía: