Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ECONOMETRÍA DEL SABER: HETEROCDESATICIDAD, Diapositivas de Econometría

ECONOMETRÍAECONOMETRÍAECONOMETRÍAECONOMETRÍAECONOMETRÍAECONOMETRÍAECONOMETRÍAECONOMETRÍAECONOMETRÍA

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 24/02/2020

wilber-huarhuachi-espinoza
wilber-huarhuachi-espinoza 🇵🇪

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
María Teresa González Valencia
Luis Alejandro Villacorta Devoto
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ECONOMETRÍA DEL SABER: HETEROCDESATICIDAD y más Diapositivas en PDF de Econometría solo en Docsity!

María Teresa González Valencia Luis Alejandro Villacorta Devoto

  • Supuesto del MRLG : Si no está bien especificado, ¿qué ocurre? ¿Cómo saber si lo está? ¿Cuáles son las consecuencias?

• Especificación incorrecta (error o sesgo de

especificación) : «cuando el modelo no explica de

manera correcta la relación entre la variable dependiente

y las variables explicativas observadas».

¿Qué debe cumplir el modelo para tener una correcta especificación?

  • Constancia en los parámetros : Estabilidad paramétrica.
  • Coherencia en los datos : si el modelo de regresión es adecuado, los residuos se comportarán como «ruido blanco».
  • Inclusividad : El modelo debe contener la explicación adecuada y otro modelo no debiera ya poder hacerlo.
  • A) Omisión de variables relevantes
  • Si el modelo correcto es
  • Sin embargo, si se plantea
  • Está siendo omitida una explicativa relevante.
  • La consecuencia será, entonces, la siguiente:
  • Lo cual en realidad es
  • Porque lo «verdadero» es
  • No olvidar que más explicativas siempre generan mayor R2. Es decir, parecen ser un aporte genuino.
  • C) Forma funcional incorrecta
  • Al plantear
  • Se están alterando los datos (forma log-lineal del modelo).
  • El modelo «base» de esta última especificación no es lineal sino multiplicativa.
  • E) Errores de especificación de la perturbación
  • Teniendo:
  • Si se regresiona
  • ¿Qué ocurre con el estimador de ? ¿Es insesgado para el parámetro ?
  • F) Efectos multiplicativos de las independientes
  • Con un modelo
  • El cambio en salarios respecto de la educación es
  • Similarmente, cambios en salario respecto del sexo del individuo dependerán de la educación también.
  • Subajuste del modelo (omisión de variables relevantes)
  • Modelo verdadero:
  • Modelo estimado:
  • Consecuencias de la omisión:
    • Si X2 y X3 están correlacionados, el esperado del estimador de 1 no es 1. El esperado del estimador de 2 no es 2, y el sesgo no desaparece al aumentar la muestra.
    • Si X2 y X3 no están correlacionados, el estimador de 1 es sesgado, mas no 2.
    • La varianza de la perturbación no está correctamente estimada.
    • El estimador de la varianza de 2 está sesgado respecto del verdadero estimador de la varianza de 2.
    • Intervalos de confianza más amplios.
    • Pronósticos no confiables.
  • Consecuencias de la inclusión:
    • Los estimadores del modelo «incorrecto» son insesgados.
    • La varianza de la perturbación está correctamente estimada.
    • Pronósticos confiables.
    • Ineficiencia : Los estimadores de los  tendrán varianzas más grandes que las correspondientes a los estimadores de los .
  • RESET : Error de especificación de la regresión de Ramsey (1969). Prueba general para forma funcional.
  • Si el modelo lineal
  • Está correctamente especificado, ningún componente no

lineal de las x debiera ser significativo (x^2, x1*x2).

  • Para hacer la prueba, incluir términos al cuadrado y cruzados, pero se pierden grados de libertad.

• Variables omitidas : Utilizar variables proxy,

correlacionadas a las variables omitidas, para «recoger» su aporte e incorporarlo al modelo.

  • Se está «aminorando» el problema del sesgo generado por la ausencia de la variable omitida.
  • Una variable omitida puede ser aquella que no es medible.
  • Variables redundantes : Se puede analizar prueba T, o ir aumentando variables siempre que tengan significancia, pero no es un método recomendado.