Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Economía: Objetivos, Funciones y Desigualdades en México, Apuntes de Economía

La economía es una ciencia social que estudia los modos de organización de una sociedad para satisfacer sus necesidades materiales y inmateriales a través de un ciclo de producción, distribución y intercambio de bienes y servicios. En este documento, se abordan el objeto de estudio de la economía, la función de la secretaría de economía en méxico y la desigualdad social en el país. Se incluyen campos de estudio como trabajo e intercambio, incentivos y valor subjetivo.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/11/2020

alejandro-gomez-70
alejandro-gomez-70 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿Q es la economía?
La Economía (o Ciencias Económicas) es una ciencia social cuyo ámbito de interés lo
constituyen los modos en que una sociedad se organiza a misma para satisfacer sus
necesidades materiales e inmateriales de consumo, a través de un ciclo de producción,
distribución e intercambio de bienes que idealmente se perpetúa en el tiempo.
Al mismo tiempo, la Economía echa mano a herramientas y procesos de diversas áreas del
saber, como la psicología, la filosofía, la historia, etc. para ayudarse en su comprensión de las
dinámicas económicas de las sociedades. Se trata de un saber multidisciplinario que data de
los tiempos de la Antigüedad Clásica (sobre todo Aristóteles).
2. Objeto de estudio de la econoa
El objeto de estudio específico de la Economía puede definirse en torno a tres ejes
principales:
Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de los
bienes y los servicios que una sociedad requiere.
Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades humanas a partir del
conjunto finito de recursos disponibles.
El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian, prosperan y
operan financieramente.
De este modo, la Economía se interesa por un rango muy amplio de objetos de estudio, que
van desde los mecanismos de fijación de precios de los bienes y servicios disponibles en una
comunidad, el comportamiento de los mercados financieros y su impacto en la sociedad, el
comercio internacional, la intervención del Estado en los mercados internos, la distribución de
la renta y los métodos de combate de la pobreza, hasta las teorías de crecimiento y de los
ciclos económicos y su impacto en las sociedades que los protagonizan.
Secretaría de Economía (México)
Es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de
desarrollo económico. Lo anterior incluye establecer, vigilar y regular los precios en productos
y servicios del sector privado; inspeccionar el cumplimiento de leyes y normatividades en la
comercialización de productos y servicios; colaborar con la secretaría de Hacienda en la
fijación de impuestos y aranceles a las actividades comerciales e industriales; operar la
Procuraduría Federal del Consumidor; vigilar la actividad económica del país, en materia de
competencia, evitando prácticas monopólicas y desleales, velando por el fomento de las
pequeñas y medianas empresas; establecer y normar las bases de datos de la propiedad
industrial y mercantil; administrar el buen uso de la Norma Oficial Mexicana y el Sistema
Internacional de Unidades; y en coordinación con la Sedesol, fomentar el desarrollo
económico a partir de formas de organización colectiva en comunidades rurales o de alta
marginación urbana.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Economía: Objetivos, Funciones y Desigualdades en México y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

1. ¿Qué es la economía?

La Economía (o Ciencias Económicas ) es una ciencia social cuyo ámbito de interés lo constituyen los modos en que una sociedad se organiza a sí misma para satisfacer sus necesidades materiales e inmateriales de consumo, a través de un ciclo de producción, distribución e intercambio de bienes que idealmente se perpetúa en el tiempo. Al mismo tiempo, la Economía echa mano a herramientas y procesos de diversas áreas del saber, como la psicología, la filosofía, la historia, etc. para ayudarse en su comprensión de las dinámicas económicas de las sociedades. Se trata de un saber multidisciplinario que data de los tiempos de la Antigüedad Clásica (sobre todo Aristóteles).

2. Objeto de estudio de la economía

El objeto de estudio específico de la Economía puede definirse en torno a tres ejes principales:  Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y los servicios que una sociedad requiere.  Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades humanas a partir del conjunto finito de recursos disponibles.  El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian, prosperan y operan financieramente. De este modo, la Economía se interesa por un rango muy amplio de objetos de estudio, que van desde los mecanismos de fijación de precios de los bienes y servicios disponibles en una comunidad, el comportamiento de los mercados financieros y su impacto en la sociedad, el comercio internacional, la intervención del Estado en los mercados internos, la distribución de la renta y los métodos de combate de la pobreza, hasta las teorías de crecimiento y de los ciclos económicos y su impacto en las sociedades que los protagonizan.

Secretaría de Economía (México)

Es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de desarrollo económico. Lo anterior incluye establecer, vigilar y regular los precios en productos y servicios del sector privado; inspeccionar el cumplimiento de leyes y normatividades en la comercialización de productos y servicios; colaborar con la secretaría de Hacienda en la fijación de impuestos y aranceles a las actividades comerciales e industriales; operar la Procuraduría Federal del Consumidor; vigilar la actividad económica del país, en materia de competencia, evitando prácticas monopólicas y desleales, velando por el fomento de las pequeñas y medianas empresas; establecer y normar las bases de datos de la propiedad industrial y mercantil; administrar el buen uso de la Norma Oficial Mexicana y el Sistema Internacional de Unidades; y en coordinación con la Sedesol, fomentar el desarrollo económico a partir de formas de organización colectiva en comunidades rurales o de alta marginación urbana.

Graciela Márquez Colín – Secretaria de

Economía

Ha sido profesora investigadora del Colegio México y de la Universidad de Chicago. Es experta en historia del desarrollo económico de México y de desigualdad regional. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Escribe sobre historia fiscal, empresarial y de economía comparada. Propone incrementar y diversificar las exportaciones, así como impulsar la creación de nuevas empresas.

Distribución de riqueza en México

México es uno de los países con más desigualdad social en América Latina. Tan solo 10% de las familias acumula dos terceras partes de la riqueza nacional y el 1% de esas familias cuenta con más de un tercio de la riqueza mexicana, de acuerdo con el informe Panorama Social de América Latina 2016 , de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Pero la mala distribución de la riqueza no es la única causante de la desigualdad social. Para un mejor enfoque del problema, la CEPAL realizó un desglose de las dimensiones o “círculos viciosos” que conforman este “fenómeno estructural”. Según el Panorama Social de América Latina 2016 , otra de las dimensiones que profundizan la desigualdad en la región latinoamericana es la mala “distribución del uso del tiempo entre hombres y mujeres”. Según los datos recabados por la CEPAL, las mujeres mexicanas son las que más utilizan de su tiempo para actividades de las que no reciben remuneración económica. Y por trabajo no remunerado se refieren a cuidados y quehacer doméstica. Mientras que los hombres sólo ocupan el 11.6% de su tiempo.

Campos de estudio de la economía

1- Trabajo e intercambio

Las bases de toda teoría económica son el trabajo y el intercambio. Estos dos conceptos son altamente versátiles, ya que el ser humano puede trabajar de numerosas formas y puede adquirir recursos de diferentes maneras.

2- Incentivos y valor subjetivo

Al enfocarse en el trabajo, la economía se concentra en la acción de los seres humanos. La mayoría de modelos económicos se basan en el supuesto de que los humanos actúan según comportamientos racionales, siempre buscando la manera de alcanzar un nivel óptimo de beneficio o utilidad.