Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

economía circular establecida según pensadores, Monografías, Ensayos de Microeconomía

se busca dejar claro la intencion de varios pensaore y economistas y punto de vista propio lo que es la economia circular

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 07/10/2020

farid-elias
farid-elias 🇨🇴

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Economía circular
Hasta ahora, la economía de consumo ha funcionado según un modelo
clásico lineal, producir, consumir y tirar.
Desde hace algunos años se está apostando fuerte por un modelo más
respetuoso con el planeta, la economía circular, cuyo objetivo principal
es mantener el valor económico de los productos en el máximo tiempo
posible. No es un concepto nuevo. En 1966 el economista y pacifista
británico Kenneth Boulding escribió “La economía que viene en la nave
espacial Tierra y en este ensayo se centra las primeras nociones sobre
economía circular, a través de las metáforas “economía del cowboy” y
“economía del astronauta”.
El cowboy representa un modelo devastador y va de pueblo en pueblo
agotando los recursos, mientras que el astronauta tiene que sobrevivir
con los bienes limitados de su aeronave, de eso trata la teoría de
Boulding: pensar en la Tierra como una nave espacial en la que existen
recursos limitados. Quien dice una nave espacial dice un barco.
En 2005, la también británica Ellen MacArthur dio la vuelta al mundo en
un barco de vela y batió el récord de navegación en solitario. Durante su
viaje aprendió a utilizar las provisiones de manera sostenible,
reutilizando todo lo que podía y desechando lo menos posible. Este
aprendizaje le abrió los ojos y cuando se retiró de la navegación creó la
Fundación Ellen MacArthur para promover la economía circular.
Hay que pensar en la Tierra como en una nave espacial con recursos
limitados.
Uno de los principios fundamentales de la economía circular es la idea
de que los residuos pueden ser también recursos. Pero no se queda ahí,
va más allá. A las consignas tradicionales del ecologismo, reducir,
reutilizar, reciclar e unen otros conceptos claves como repensar,
rediseñar, Re fabricar, reparar, redistribuir, recuperar energía. Es una
idea más global, más “redonda”.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga economía circular establecida según pensadores y más Monografías, Ensayos en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

Economía circular Hasta ahora, la economía de consumo ha funcionado según un modelo clásico lineal, producir, consumir y tirar. Desde hace algunos años se está apostando fuerte por un modelo más respetuoso con el planeta, la economía circular, cuyo objetivo principal es mantener el valor económico de los productos en el máximo tiempo posible. No es un concepto nuevo. En 1966 el economista y pacifista británico Kenneth Boulding escribió “La economía que viene en la nave espacial Tierra y en este ensayo se centra las primeras nociones sobre economía circular, a través de las metáforas “economía del cowboy” y “economía del astronauta”. El cowboy representa un modelo devastador y va de pueblo en pueblo agotando los recursos, mientras que el astronauta tiene que sobrevivir con los bienes limitados de su aeronave, de eso trata la teoría de Boulding: pensar en la Tierra como una nave espacial en la que existen recursos limitados. Quien dice una nave espacial dice un barco. En 2005, la también británica Ellen MacArthur dio la vuelta al mundo en un barco de vela y batió el récord de navegación en solitario. Durante su viaje aprendió a utilizar las provisiones de manera sostenible, reutilizando todo lo que podía y desechando lo menos posible. Este aprendizaje le abrió los ojos y cuando se retiró de la navegación creó la Fundación Ellen MacArthur para promover la economía circular. Hay que pensar en la Tierra como en una nave espacial con recursos limitados. Uno de los principios fundamentales de la economía circular es la idea de que los residuos pueden ser también recursos. Pero no se queda ahí, va más allá. A las consignas tradicionales del ecologismo, reducir, reutilizar, reciclar e unen otros conceptos claves como repensar, rediseñar, Re fabricar, reparar, redistribuir, recuperar energía. Es una idea más global, más “redonda”.

En esta línea se postulan el químico Michael Braungart y el arquitecto William McDounough en su libro De la cuna a la cuna, rediseñando la forma en que hacemos las cosas. El pensamiento “de la cuna a la cuna” (cradle to cradle) propone un cambio de modelo enfocándose en el propio origen de los productos, desde su concepción y diseño. Algunos de los beneficios de la economía circular son conseguir una mejor optimización de los recursos aprovechando mejor los materiales y disminuyendo el gasto económico derivado de la fabricación y la producción, fomentando la colaboración entre entidades y empresas, debido a que los desechos de una pueden ser materiales para otra. Se crea puestos de trabajo y nuevas habilidades laborales impulsando la innovación y promoviendo empresas comprometidas y conectadas ofreciendo mayor confianza a los consumidores y una mejor optimización de los recursos. Según el Euro barómetro de junio de 2016, España es el tercer país de la Unión Europea que tiene un mayor número de empresas (85%) que han practicado la economía circular, superado solo por Malta (95%) e Irlanda (89%). Las empresas españolas comprometidas con el medioambiente cuentan con el respaldo del sello ISSOP otorgado por la Fundación Energía e Innovación Sostenible sin Obsolescencia Programada (FENISS). Otro ejemplo de empresa pionera en integrar la economía circular en su modelo de negocio es ACCIONA, que basa sus diversas actividades en la sostenibilidad. En esta línea, Acciona ha puesto en marcha: FISSAC, un proyecto europeo que desarrolla el concepto de “simbiosis industrial”, para utilizar residuos de industria materia prima de otra; VETRA, para la minimización de los residuos procedentes de los procesos de limpieza de membranas en las desalinizadoras; WATINTECH, aplicación de la ósmosis directa a la filtración del agua residual para aumentar los porcentajes de agua depurada o PAPERCHAIN, que propone la valorización de residuos procedentes de la industria papelera.