



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza los conceptos de economía circular y lineal, destacando sus ventajas e inconvenientes. Además, se explica el ciclo de vida de los productos, incluyendo las cuatro fases principales: introducción, crecimiento, madurez y declive. Se utiliza el ejemplo del tapabocas para ilustrar los desafíos del ciclo de vida de los productos de plástico. El documento proporciona una visión general de estos temas relevantes para entender la sostenibilidad y el impacto ambiental de los modelos económicos y de producción actuales.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad final Derecho Medio Ambiente Jean Carlos Arboleda Torres Derecho v semestre Docente: Fernando Puentes Cruz Fundación Universitaria de Estudios Superiores Mons. Abraham Escudero FUNDES ESPINAL TOLIMA 2022
1) Mejorar los resultados económicos al tiempo que se reduce el uso de los recursos. 2) luchar contra el cambio climático y reducir los impactos medioambientales del uso de los recursos. 3) cambio de combustibles fósiles al uso de la energía de fuentes renovables. 4) La reutilización y reparación: encontrar una segunda vida a los productos deteriorados. 5) Aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar. 6) Preservar y mejorar el capital natural para alcanzar la resiliencia por medio de la diversidad. 7) OPTIMIZAR EL USO DE RECURSOS Y FOMENTAR EL USO DE MATERIALES BIOLÓGICOS. 1) Ausencia de normatividad que regule una competencia legal entre las empresas. 2) Falta de conciencia ambiental por parte de proveedores y clientes. 3) Barreras económicas y de acceso a la financiación. 4) Competencias y habilidades técnicas que aún no están presentes en la fuerza de trabajo. 5) Presencia de residuos que son difíciles de reciclar y transformar. 6) Problemas de aceptación por parte de los consumidores.
Crecimiento: los beneficios comienzan a ser favorables, los costes comienzan a estabilizarse. Las perspectivas de futuro son positivas. Las ventas aumentan y se observa la valoración e interés del cliente en las compras. Madurez: es la etapa de consolidación. Los beneficios son altos y hay cierta estabilidad. Declive : las ventas del producto descienden y los beneficios se estancan. Es hora de reinventarse, de determinar si el producto se retira o si por el contrario hay un cambio de estrategia para actualizarlo y buscar nuevas ventajas competitivas