Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Economía circular y lineal: ventajas, desventajas y ciclo de vida de los productos, Resúmenes de Derecho Civil

Este documento analiza los conceptos de economía circular y lineal, destacando sus ventajas e inconvenientes. Además, se explica el ciclo de vida de los productos, incluyendo las cuatro fases principales: introducción, crecimiento, madurez y declive. Se utiliza el ejemplo del tapabocas para ilustrar los desafíos del ciclo de vida de los productos de plástico. El documento proporciona una visión general de estos temas relevantes para entender la sostenibilidad y el impacto ambiental de los modelos económicos y de producción actuales.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 08/02/2023

jean-carlos-arboleda-torres
jean-carlos-arboleda-torres 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad final
Derecho Medio Ambiente
Jean Carlos Arboleda Torres
Derecho v semestre
Docente: Fernando Puentes Cruz
Fundación Universitaria de Estudios Superiores Mons. Abraham Escudero
FUNDES
ESPINAL TOLIMA
2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Economía circular y lineal: ventajas, desventajas y ciclo de vida de los productos y más Resúmenes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Actividad final Derecho Medio Ambiente Jean Carlos Arboleda Torres Derecho v semestre Docente: Fernando Puentes Cruz Fundación Universitaria de Estudios Superiores Mons. Abraham Escudero FUNDES ESPINAL TOLIMA 2022

  1. Según el vídeo ¿Qué es la economía lineal? R// La economía lineal, está basado en la extracción de recursos naturales que son procesados para producir materiales, estos materiales servirán más tarde para la fabricación de productos que serán consumidos, usados y desechados. Con este modelo, que hemos venido utilizando prácticamente desde la Revolución Industrial, estamos acabando con las reservas de recursos naturales del planeta (lo cual pone en peligro nuestra existencia), pero si eso no fuera suficiente incentivo para cambiar, quizás lo sea el hecho de que este modelo está comenzando a ralentizar el crecimiento económico y a hacerlo cada vez más difícil. (COTEC)
  2. Según el vídeo ¿Qué es la economía circular? R// la economía circular, es un proceso que consta de cuatro pasos: extracción de las materias primas, refinación de estas, la fabricación de piezas por medio de los recursos refinados y el ensamblaje de estas piezas para crear un producto final, que, una vez acabada su vida útil, se convierte en un residuo que contamina. El problema es que no solo es este residuo el que contamina, sino todo el proceso en sí, pues cada una de las fases genera residuos y emite gases como el CO2. A este sistema de producir los artículos se le conoce como “economía lineal”, pues una vez acabada la vida útil del producto, el proceso se activa de nueva cuenta. (Biblioteca del plástico)
  3. Analizando lo anterior y buscando otras fuentes de información, ¿cuáles serían las ventajas e inconvenientes de la Economía Lineal? R//
  1. ¿Qué es el ciclo de vida de un producto? R// Los productos, como los seres vivos, tienen un ciclo vital o periodo de tiempo más o menos largo, durante el que nacen, crecen, maduran y mueren. Este ciclo vital es lo que se conoce como ciclo de vida de un producto. Es decir, el ciclo de vida de un producto lo que hace es mostrar las distintas etapas por las que pasa un producto desde que surge en el mercado hasta el momento de su desaparición, mostrando la evolución de sus ventas.
  2. Explica las cuatro fases del ciclo de vida de un producto y haz una representación tomando como ejemplo un producto utilizado en tu trabajo o en tu estudio R//  Introducción: es el momento en el que el producto se lanza al mercado. Los beneficios son bajos y los costes altos. Puede que las expectativas sean mínimas pero los expertos estiman que la clave está en la promoción continúa.

VENTAJAS INCONVENIENTES

1) Mejorar los resultados económicos al tiempo que se reduce el uso de los recursos. 2) luchar contra el cambio climático y reducir los impactos medioambientales del uso de los recursos. 3) cambio de combustibles fósiles al uso de la energía de fuentes renovables. 4) La reutilización y reparación: encontrar una segunda vida a los productos deteriorados. 5) Aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar. 6) Preservar y mejorar el capital natural para alcanzar la resiliencia por medio de la diversidad. 7) OPTIMIZAR EL USO DE RECURSOS Y FOMENTAR EL USO DE MATERIALES BIOLÓGICOS. 1) Ausencia de normatividad que regule una competencia legal entre las empresas. 2) Falta de conciencia ambiental por parte de proveedores y clientes. 3) Barreras económicas y de acceso a la financiación. 4) Competencias y habilidades técnicas que aún no están presentes en la fuerza de trabajo. 5) Presencia de residuos que son difíciles de reciclar y transformar. 6) Problemas de aceptación por parte de los consumidores.

Crecimiento: los beneficios comienzan a ser favorables, los costes comienzan a estabilizarse. Las perspectivas de futuro son positivas. Las ventas aumentan y se observa la valoración e interés del cliente en las compras.  Madurez: es la etapa de consolidación. Los beneficios son altos y hay cierta estabilidad.  Declive : las ventas del producto descienden y los beneficios se estancan. Es hora de reinventarse, de determinar si el producto se retira o si por el contrario hay un cambio de estrategia para actualizarlo y buscar nuevas ventajas competitivas

  1. Mapa del cuerpo Para finalizar, es importante mencionar el ciclo de vida de los tapabocas, el cual es un gran reto, pues el plástico no es un material fácil de degradar Como podemos observar en la imagen, se observa una persona, quien en su momento está utilizando diferentes prendas de vestir, de las cuales sodas se pueden evidenciar que son de diferentes materiales, pero también esta utilizando un accesorio o un elemento de protección personal como el tapabocas. Los tapabocas se encuentran hechos de diferentes materiales, pero uno la materia prima para la realización de esto es el polipropileno, considerando que este es un plástico, el cual son materiales sintéticos obtenidos mediante reacciones de polimerización, este es el mismo material de las bolsas plásticas o de los frascos de champú, pero dada su composición, y sobre todo su uso, no es un material que se pueda reciclar Por otro lado, es importante indicar que el uso del tapaboca no quirúrgico es de un solo uso, y así considerando que estos son desechados en recipientes de color rojo, motivo como contaminando, y muchas veces estos terminan en fuentes hídricas, causando muertes en aves y peces por el consumo de estos y a su vez por las ligas de los mismos pueden causar traumatismo y la muerte.