Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES, Diapositivas de Suelos y recursos naturales

INICIO ALA ACTIVIDAD DE RECURSOS NATURALES

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 29/06/2021

edgar-s-pinos
edgar-s-pinos 🇻🇪

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Economía de los Recursos
Naturales
. 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES y más Diapositivas en PDF de Suelos y recursos naturales solo en Docsity!

Economía de los Recursos

Naturales

Contenido:

Introducción a la Economía Ambiental

1.1. La economía ambiental.

1.2. El medio ambiente y la naturaleza como factores de producción.

1.3. Los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo.

1.4. Costes privados y sociales.

1.5. Los límites al crecimiento.

1.6. Economía ambiental y economía de los recursos naturales.

1.2 Definición de Economía

Economía.

Es la ciencia que busca realizar la asignación más eficiente de los recursos

escaso, es el estudio de como la sociedad administra sus recursos que son

escaso para satisfacer las necesidades.

La palabra economía, proviene del griego oikonomos, que significa “el que

administra una casa”.

La economía es el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos que

son escasos. En la mayoría de las sociedades los recursos no son asignados

por un dictador omnipotente, sino que se distribuyen por medio de las

acciones conjuntas de millones de hogares y empresas.

La economía se la estudia en dos diferentes enfoques:

Microeconomía.

Macroeconomía.

La economía ambiental VS La Economía de lo Recursos Naturales.

Se denomina economía ambiental al estudio de la relación de las

actividades económicas con el medio ambiente.

También consideran a la economía ambiental como una materia donde los

problemas se estudian bien a muy corto plazo, bien a muy largo plazo.

Según los economistas neoclásicos, el horizonte temporal en la economía

ambiental no pasa de los cincuenta años.

La economía ambiental VS La Economía de lo Recursos Naturales.

La economía de los recursos naturales se dedica al estudio de la relación de

la actividad económica que toma recursos de su entorno para llevarla a

cabo. Es decir, los recursos como parte de la función de producción, como

inputs o insumos para la actividad humana.

Las relaciones de salida o retorno de las actividades económicas hacia el

medio ambiente, constituyen el campo de estudio de la economía ambiental

en sentido estricto; es decir, el resto de flujos.

1.2. El medio ambiente y la naturaleza como factores de producción.

Nuestros recursos naturales y ambientales se han contemplado

habitualmente como elementos para utilizar en la producción de bienes

(factores de producción). Se han utilizado como materias primas en la

producción de bienes y servicios.

Ej: En la edad de piedra esta última se utilizaba para confeccionar

herramientas.

Función de producción genérica:

Funciones de producción particulares:

Q: Representa los outputs (Bien o servicio que ha sido obtenido tras un

proceso productivo)

F: Denota la función (indica como se relacionan los F.P)

Z: Conjunto de inputs que son recursos naturales

L: Denota el input trabajo

K: Representa el capital real

Q  F ( Z , K , L )

 

Q  K  Z

Q    K    Z

1.3. Los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo.

Los modernos estilos de vida son posibles gracias a ellos, por ende, la

electricidad, el transporte, varias formas de entretenimiento y las

producciones industriales existen por unión de recursos.

Los humanos utilizan los recursos de la naturaleza para moldear la vida de

acuerdo con sus conveniencias. En la actualidad, se les necesita para

satisfacer necesidades y demandas.

¿Qué Son Los Recursos Naturales?

En concreto, son materias primas, materiales o componentes que se

producen de forma natural en el ambiente. Esto significa que el ser humano

no tiene injerencia en su aparición, formación o nacimiento.

¿Por qué son importantes los recursos naturales?

Muchos de ellos, como el aire, son indispensables para la supervivencia de

los seres humanos. En términos prácticos, se les considera bienes que se

pueden utilizar para su consumo, puesto que aportan beneficios útiles en la

producción de las materias primas y la energía necesarios en la producción

económica.