

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento de la materia de economía empresarial del segundo año de la carrera de ciencias administrativas. Se explica el objetivo, justificación, marco conceptual y contenidos de la materia, incluyendo temas como el mercado, los productores y consumidores, la producción, la maximización de beneficios y el análisis de mercados competitivos. Se detalla la metodología didáctica y la evaluación, así como la bibliografía recomendada.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Entorno Económico (II), Economía Industrial (III), Teoría del Ingreso (III), Economía del Sector Público (IV), Fundamentos de Finanzas (III), Finanzas Corporativas (IV). JUSTIFICACIÓN La materia de Economía Empresarial es un curso de Microeconomía Intermedia. En el primer año se cursó Fundamentos de Economía, donde se introdujeron los principios de la economía, se describió cómo funcionan los mercados y cómo se interrelacionan todas las partes involucradas. Se describió qué es un modelo y bajo qué supuestos funciona. Todas las explicaciones dadas en el primer año fueron básicas, con un nivel de abstracción sencillo, y se dieron con la finalidad principal de dar un lenguaje y unas nociones que permitan avanzar, a nivel especulativo, en los cimientos de las Ciencias Administrativas. Todos los temas de la Microeconomía están relacionados con las Ciencias Administrativas. A nivel individual, familiar o empresarial, la Microeconomía es la parte de la ciencia económica que trata de explicar cómo toman decisiones cada una de estas unidades. Se hacen postulados y supuestos acerca de cómo actúan. Por ejemplo, cuando se estudia cómo eligen los individuos, se supone quieren maximizar su utilidad; cuando se estudia la cantidad de un bien que elige producir una empresa, se supone que ésta quiere maximizar su beneficios. Se debe notar que la Microeconomía no pretende explicar por qué un individuo o una empresa elige algún curso de acción, sino más bien, está interesado en cómo lo hace. Esto se debe a que es difícil observar qué “quiere” elegir el individuo. Sin embargo, se puede observar qué elige, o cómo cambia su elección ante un cambio de alguna variable observable; por ejemplo, cuando cambia el precio de un bien, el individuo la familia, la empresa o la sociedad en su conjunto cambian sus elecciones. Estos cambios de elección a nivel individual afecta al núcleo familiar, y al ser las familias parte de la sociedad, cuando hay cambios en alguna variable, hay cambios en toda la sociedad. Las personas que se dedican a las Ciencias Administrativas, cuerpo unificado de conocimientos que estudian las interrelaciones propias de cualquier organización y su entorno, deben saber cómo eligen desde el punto de vista económico las personas, las familias y las organizaciones sus diferentes cursos de acción, porque cada uno de estos cambios, afecta, de alguna u otra manera, a cualquier organización, y a su vez ésta tendrá que decidir qué elegirá ya sea para mantener su posición inicial o maximizar su bienestar. MARCO CONCEPTUAL En Fundamentos de Economía se introdujo los grandes temas que estudia la economía a nivel básico. Con esta materia se pretende profundizar en algunos de estos temas haciendo uso del cálculo diferencial e introducir un factor que hace el análisis más real: la incertidumbre. Partiendo de las preferencias de los individuos se derivará la demanda del mercado; siguiendo con la tecnología, los factores y los medios de producción, se derivará la oferta de la industria. Dadas las interacciones entre la oferta, la demanda y tomando en cuenta que cada parte del mercado quiere sacar el mejor rendimiento de los bienes que tiene a su disposición, y dada la información que posee, se explica el comportamiento estratégico de cada una de las partes que conforma el mercado. A su vez se incluyen los análisis paretianos para determinar cuáles soluciones en el mercado son mejores desde el punto de vista social. En este sentido se formalizará el estudio de las externalidades y los bienes públicos. OBJETIVOS
Semana (^) Contenido Metodología didáctica^1 y evaluación^2 Bibliografía^3 1 - 4 Parte 1: los mercado y los precios