



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
libro economia en coloressegunda parte donde vemos la economia morada
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
“Lila”, el color de las ideas Durante mucho tiempo, la economía ha sido y es parte fundamental de nuestra vida, de ella depende el orden global y la realización de múltiples cosas que hacen que la vida sea tal cual se conoce; incluso en un hogar es importante para la manutención del mismo y las comodidades de sus habitantes. Pero son muchas las personas que temen hablar de este tema debido a sus implicaciones: dinero, gastos, inversión, etc. Algo que puede perturbar la mente del ser humano si existe un mal manejo de los mismos. Es por ello que “Economía en colores” se convierte en una guía mucho más dinámica, divertida y fácil de acercarse a este mundo sin temor a no llegar a entender o peor aún, sin comprender mucho menos de lo que posiblemente se tenga conocimiento previo. En el capítulo “Lila”, el cual se va a enfocar este corto escrito, el autor se centra en un elemento importante: las ideas. El mundo de hecho está compuesto de ellas y son estas mismas en motor de cualquier emprendimiento. Xavier Sala I Martin dice que “Los economistas a los ingredientes materiales “capital físico” y al trabajo “capital humano”. Pero el capital humano tampoco basta para hacer una galleta. De hecho, si me escoges a mí (una persona) y me dais todos los ingredientes e instrumentos necesarios, lo que os puedo garantizar es que de mí no saldrá una sola galleta, por la sencilla razón de que no sé hacer galletas”. No solo basta con tener el personal y los materiales adecuados, también hay que tener el conocimiento y esto es lo importante cuando, en el caso del ejemplo, se va a hacer la galleta. Imagine usted que tiene un concesionario donde exhibe los vehículos de alta gama más apetecidos del mercado, y por lo tanto cuestan demasiado. Ahora bien, existe el capital físico, y el humano, pero ¿son el personal más capacitado para vender esta clase de automotores? Porque no solo basta con sonreírle al cliente y atenderlo bien, también se necesita que el vendedor sea capaz de responder cualquier pregunta que el comprador quiera hacer acerca del vehículo.
El escritor resalta que “La clave del crecimiento económico son las ideas. Según dicha teoría, la razón por la que Mansa Musa no tenía acceso a toda la variedad de productos que sí que están a disposición del trabajador medio de un país medianamente rico es, básicamente, que ninguno de estos productos había sido inventado”. Entender el valor de las ideas es saber que, en una simple cosa o en un producto final está la suma de estas mismas, de hecho, Martin pone como ejemplo la creación del Iphone. “Millones y millones de ideas en un pequeño aparato que nos permite realizar llamadas telefónicas, hacer fotografías y vídeos, enviar correos o mensajes instantáneos (SMS) o WhatsApp, navegar por internet (…)”. Puede esto compararse con el ejemplo de la galleta, no por la función que tiene el producto, sino cómo ha llegado hasta lo que podemos tocar con las manos. De hecho, en el mismo capítulo se menciona que, al igual que la galleta, para producir un IPhone “Se necesitan ingredientes materiales, también se necesitan trabajadores, y también se necesitan ideas: la idea de comunicación, la idea de telefonía celular, la idea de micro chip, la idea de pantalla táctil, de correo electrónico (…)”. Es todo este conjunto de cosas lo que formará el aparato como tal, y lo que hará que tenga dichas funciones propias del IPhone. Ahora bien, siguiendo con el ejemplo del celular, se puede ir a lo que está enfrascado el capítulo el valor se la ideas, y es preciso esto lo que hace que muchas personas piensen ¿por qué un IPhone cuesta tanto? El autor del libro expone que “la mayor parte de esos seiscientos euros van a las empresas y a las personas que han aportado ideas porque, de los tres factores que intervienen la producción de teléfonos (material de trabajo, trabajos e ideas), las ideas son lo más importante”. Puede que el material no sea tan costoso, pero como se ha dicho anteriormente, una empresa sin ideas, aunque tenga el personal y el recurso físico, no llegará muy lejos.
Esto puede implicar la explotación de algunos elementos, los cuales el ser humano está obligado a compensar, sin embargo, Sala afirma que “El crecimiento y el progreso económico no necesariamente implican una utilización cada vez mayor de recursos naturales”, intentando explicar que, pese a que actualmente se está cambiando el modo de vivir, no hay excusas para dañar el planeta. Inclusive, el ejemplo más entendible es sobre la utilización de papel de para mandar cartas, los cuales se estiman que, según la lectura “hace 30 años atrás", debido a la cantidad de mensajes que se mandan, "se necesitarían 4 o 5 planetas tierra” para producir los árboles que dan el material, “Sin embargo hoy, gracias a la tecnología, lo hacemos en un solo planeta y sin cortar un solo árbol”, afirma el autor. No obstante, sigue afirmando el escritor que “Hay quienes creen que obtención de ideas es cada más complicada”. Hoy en día se vive con la creencia de que todo ya está inventado y ya no hay nada nuevo que se deba crear. Sala opina que “Si el mundo fuera realmente así las ideas serían cada día más difíciles de conseguir y serían finitas”. Pero en realidad no es así, pues aún no existen vacunas para algunas enfermedades, o los carros que vuelan como los hay en las películas. Martin afirma que “Los primeros inventores llegaron y descubrieron más difícil de descubrir”, dando así un ejemplo de los primeros genios que ha dado la humanidad como Edison, Newton, o Turín; que llegaron mucho antes que Aristóteles o Pitágoras. Cabe recordar que, tal como lo señala el escrito, “Las ideas nuevas se construyen sobre ideas antiguas”, es decir que nada llega porque si, sino porque existe una necesidad de desarrollo y porque tales ideas requieren de algo más para llegar al final. Para concluir con este corto ensayo, al principio “Lila” ha puesto un interrogante muy llamativo “¿Quién sabe hacer una galleta?”, a lo cual Xavier Sala I Martin admite sin tapujos que “A pesar de no haber nadie en el mundo que pueda hacer una galleta entre todos los humanos si podemos hacerla”.
Ya que cada persona tiene un conocimiento sobre el material que se requiere para hacerla; el panadero por sí solo no la hará si no tiene los apartaos para hacerlo, y menos si no sabe los pasos. La economía “Lila” resalta la importancia de las ideas en todos los aspectos de la vida y que estas no desaparecen, sino que se transforman hasta llegar a algo incluso mejor por lo cual es impensable creer que estas están en un frasco y tienen un límite. No son las ideas quienes se acaban, sino los seres humanos que no se atreven, es por ello que se hace necesario tener un entorno que ayude al desarrollo de las mismas, para que estas cobren vida y no se hagan en vano. La tecnología, y la mano de obra por sí mismas no funcionan; se requiere de habilidades y conocimientos para hacer que estas cumplan su objetivo en la sociedad y en cualquier compañía. Las ideas son las que tienen un verdadero valor, no los materiales, es por ello que puede que se invente un aparato con los elementos más sencillos, lo que hará definir su costo son sus funciones y la necesidad que está satisfaciendo; gracias a una idea previa. Bibliografía Sala I Martín, X. (2015). Economía en Colores. 2015. Capítulo: Lila págs. 52-