



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La creación y objetivos de la Ley del Ejercicio Profesional en el Estado de México en 1957. La ley establece las funciones necesarias para ejercer una profesión, las características requeridas para obtener un título profesional y las sanciones por incumplimiento. La ley afecta a profesiones Tecno-Científicas y establece la necesidad de documentos que validen el conocimiento adquirido.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción En el Estado México la educación se ha convertido en el pináculo del desarrollo profesional para formar un futuro en los jóvenes, y cada uno de ellos van en busca de una oportunidad en el campo laboral. El desarrollo de cada uno de los jóvenes que construye en futuro laboral pasa por el proceso académico que inicia desde el nivel prescolar hasta el nivel superior (La universidad), siendo el camino final. Al terminar avanzamos y nos desempeñamos como profesionales, en la vida, mas concretamente en un trabajo. Fue una rápida evolución el desarrollo de las profesiones, que se lanzaban en el campo laboral, por lo cual era necesario ver esos puntos que resaltaban, las necesidades que surgen en las universidades por un control en el flujo de los Profesionistas y las actividades que formarían como fue establecido en La Ley Reglamentaria del articulo 5 Constitución. Desde los años 50, las universidades dieron creación al departamento de Profesionistas. El cual aplicada las regulaciones que se consagran en el articulo 4y 5 de la Constitución, poder manifestar las libertades en el campo de la industria, comercio, agricultura entre otras de las cuales se desea desempeñar dentro del territorio nacional. Pero al nacer ciertas cuestiones como el donde podemos necesitar un titulo de profesión para ejercer en esa actividad en el trabajo, además de los requisitos que se necesitarían par poder conseguirlo, y las autoridades que han de expedirlo, da como consecuencia la creación de la “Ley del ejercicio Profesional del Ejercicio Profesional Del Estado de México” que fue expedida en 1957. Con esta Ley fueron propuestas las regulaciones en los campos relacionados con alguna especialidad profesional, en la cual se va a determinar cuales son las actividades profesionales que son necesarias tener un titulo y además de una cedula para poder ejercerlas de manera correcta y bajo la ley, además de ciertas variables características y sanciones que se aplicaran en cada Profesionista que aplique en esta Ley del Ejercicio Profesional. Desarrollo Ley Del Ejercicio Profesional para el Estado de México El C. Ing. SALVADOR SANCHEZ COLIN, Gobernador del Estado Libre y Soberano de México, a sus habitantes sabed:
Que la Legislatura del Estado, ha tenido a bien aprobar lo siguiente DECRETO NUMERO 138 LA H. XLIX LEGISLATURA DEL ESTADO DE MEXICO, D E C R E T A : LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL PARA EL ESTADO DE MEXICO APROBACION: 17 de abril de 1957 PROMULGACION: 22 de abril de 1957 PUBLICACION: 24 de abril de 1957 VIGENCIA: 24 de junio de 1957 Creada en base a la necesidad de una regulación en las profesiones, la Ley del Ejercicio Profesional fue creada con el fin de general un control y margen en el manejo de las profesiones, en donde podemos observar que lo conforman 8 capítulos donde nos explican bajo el régimen de ley las funciones necesarias para poder ejercer, además de quienes pueden ejercer sin la necesidad de un titulo. Empecemos analizando desde el inicio. Las variables para las profesiones Tecno-Científicas deben en concreto contar de titulo profesional, el cual debe estar regulado por instituciones ya que es necesario ser abalado por la ley para la comprobación de este. Cada una de las profesiones es necesario el poder contar con Documentos que avalen el conocimiento adquirido para poder ejercerla correctamente, en esta parte podemos encontrar las limitaciones además de los planes de estudio necesario que puedan conformar estos conocimientos. Encontraremos también aquellos profesionistas que deseen aplicarse en varias especialidades y para ello es necesario una entidades que los pueda regular y cada uno de estos puntos deben de estar amparados por esta ley que regulan la actividad. En base lo anterior cada profesión puede y debe ser ejercida con documento que pueda identificarse, y compruebe los requerimientos necesario para aplicar esa especialidad. Pasamos a la siguiente variable en donde nos adentramos en las características que debe tenerse para obtener el titulo profesional. Como mencionamos anterior mente debemos tenerlos conocimientos necesarios para poder aplicarnos en la área que se desea desempeñar
Pero pasemos a la parte de los profesionistas y las instituciones en los cuales deben ofrecer una jerarquía administrativa en donde existas estructuras sociales que sean encargadas de incorporarse al ámbito académico. En este proceso debe de existir ramas en donde el profesionalismo cree fundamentos en los cuales deben existir una interacción con los alumnos, además de como debe ser esta intersección en las que figure ciertas disposiciones y objetivos. Deben formarse documentos que intercedan en las bases, para tener el consagro de una asamblea o consejo directivo. Cuando se logre obtener las formaciones para la sociedad estudiantil que ingrese un interés académico, pero evitar recaer en los puntos políticos y religiosos. Cada punto a tomar en las discusiones que emplean las asambleas debe promover leyes, reglamentos y reformas que atribuyan a las formaciones que mejoren el ambiente académico, promover hábitos, y cuerpos que especialicen, y promuevan los requisitos dependiendo el estatus del cumplimiento, y las gestiones en sus componentes y variables. Cuando logramos esa consagración de la etapa académica para entrar al ámbito profesional es necesario pasar por un ejercicio social, en términos sociales regulados por la ley. Debemos repuntarlo mediante las profesiones Tecno-Científico, en los cuales deben establecer las cedulas profesionales, aplicar el uso del servicio social, demás de los convenios aplicados para lo asuntos cocesionarios administrativos que podrían tener una intervención, apuntada a la calidades de asesores o patrones que de a los no profesionistas que se encuentren registrados en los términos de la ley. Cada profesión debe ser ejercida en el estado además de múltiples patentes en el ejercicio. Tener un mini de plazo para poder realizarlos, y cada uno de los debe de pasar por un momento riguroso en el servicio social que avale los servicios prestados y promuevan las necesidades por sus conocimientos. Cada servicio debe de contar con las necesidades necesarias así como las variables que se obtengan al momento de desempeñarlo ya que cada una de estas debe ser suficiente, existirán momentos en los cuales este servicio requiera de actividades que pongan en riesgo y es necesario contar con la disposición del gobierno del estado para amparar sus servicios. Por ultimo las sanciones que se obtendrán por el incumplimiento ante esta ley del ejercicio profesional que nos puede llevar a un castigo penal que aplicaran las autoridades correspondientes. Existirá un departamento especializado para poder aplicar las sanciones, multas por parte final que nos aplica el artículo 25 de esta ley que compone. En
cada sanción por aplicar alguna profesión sin tener un documentó que lo ampere por la ley se aplicara una sanción económica de 10 pesos y de la cual con el paso del tiempo no debe pasar de los 200 pesos, estos deben aplicarlos la dirección general de profesiones en su respetivo departamento. Al momento de aplicar algún servicio previo a la profesión por dependencia académica no debe incurrirse o aplicara sanciones y la cancelación del registro. Cada departamento de profesiones debe amparar los títulos, desde el origen de la institución ya que de carecer de valides legal, ya que de no tenerlo podría atribuirle a la cancelación, además de resoluciones jurídica. Ninguna persona podrá obtener honorarios de ningún tipo si carece de algún tipo de titulo profesional, lo cual incurrirá a una sanción penal. Edemas de quedar prohibido el atribuirse el término colegio sin tener la concesión para poder serlo, de lo cual aplicara un a multa de 5 mil pesos. Cada profesionista debe de ser responsable de sus acciones al momento de ejercer en sus áreas, además de d ciertas características que lo demuestren. Y por final cada profesionista debe tener un registro o cedula que respalde firmemente por la ley que es un Profesional en el área que desea aplicarse en el campo laboral. Conclusión La Ley del Ejercicio Profesional para el estado de México es de suma importancia ya que nos ayuda a comprender, nuestras obligaciones y derechos como profesionistas. Cada uno de sus artículos esta especializado en las área, estructuras, funciones, sanciones, objetivos, que debe de tenerse para poder ejercer como profesionista. Existen áreas en las que podremos necesitar una cedula profesional que pueda avalarse con la ley, además de saber donde hacerlo ya que en las instituciones que otorga n estos documentos deben estar regulados por la ley para poder hacerlo, así de tener que pasar antes de cada profesión, un ejercicio legal que apare este, además de el servicio social como retribución a la sociedad que os ayude en la ultima formación académica, como también las sanciones correspondientes por tratar de ejercer sin ningún papal que avale nuestros conocimientos. Cada Profesionista debe cumplir estos lineamientos, requerimientos, y normas para poder ejercer cualquier ara en donde se desea desempeñar laboralmente. Critica