



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información sobre factores clave para realizar exitosas exportaciones, incluyendo aranceles, cuotas, boicots, embargos y control de cambio. Aprende sobre el papel de estos factores en el comercio internacional y cómo pueden afectar tu negocio.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este presente resumen que trata sobre factores muy importantes al momento de hacer exportaciones, debido a que para ingresar a mercados del exterior se debe tener en cuenta la calidad de los productos ya que estos mercados internacionales son muy exigentes es por eso la importancia de que los productos que vamos a exportar cumplan con todos los requisitos de entrada necesario, entre eso se encuentra que el producto debe tener una calidad diferente a la competencia además se debe conocer sobre los criterios de selección de mercados de exportación entre esos criterios se encuentra que se debe dedicar tiempo y esfuerzo al estudio personal de los posibles mercados y en donde encontrar información para poder penetrar en un mercado así como las posibilidades de triunfar que se tiene en dicho mercado y las condiciones de pago. DESARROLLO Los aranceles Es un impuesto establecido por el gobierno para ciertos productos importados, se utilizas para generar ingresos o desalentar las importaciones. Los aranceles pueden ayudar mejorar la posición de la balanza de pagos; generar ingresos para la caja de estado o proteger la producción nacional. (Estrada & Estrada, 2013) Las cuotas y contingencias. Una cuota es una restricción cuantitativa establecida por un estado para controlar las importaciones de ciertas mercancías con la finalidad de proteger la producción nacional, reducir la salida de divisas y la distribución equitativa de un mercado. Un país puede establecer una limitación sobre la cantidad que se puede importar de un producto. El sistema de cuotas utilizadas por los diferentes países es: cuota aduanal, cuota asignada, cuota global, licencias de importación, cuota bilateral y cuota de mezcla. (Estrada & Estrada, 2013)
Control de cambio absoluto: es una reglamentación entre la oferta y demanda de divisas. Control de cambio dual: posee dos mercados de divisas, uno sujeto al control y otro libre. Cambio fijo: es administrado por el banco central o el ministerio de finanzas. Cambio flexible: se aplica cuando existe elasticidad de la oferta y demanda, en relación con la balanza de pagos, ya que su fluctuación no tiene límites determinados. Son los propios mecanismos cambiarios y en general las transacciones internacionales de un país le permiten la flexibilidad y estabilidad de los cambios. Control de cambio integral: se caracteriza por la venta de la moneda extranjera. Cambios múltiples: se aplica de acuerdo con la conveniencia y situación de un país, en cuanto se refiere a la balanza de pagos, se maneja con un instrumento de política económica para la oferta y demanda. Control parcial o mercadeo paralelo : es un control parcial de la oferta de divisas a precios establecidos, permite la compra y venta de divisas procedentes de operaciones libres. Control rígido: el cambio puede oscilar entre los puntos o límites de importaciones o exportaciones, por arriba o debajo de la paridad. Cambio único: rige para todas las operaciones cambiarias, permite ciertas diferencias entre los tipos de compra y venta de las divisas como margen operativo. Barreras comerciales no arancelarias. Barreras comerciales Son medidas, situaciones y disposiciones que obstaculizan el intercambio de productos, bienes y servicios entre los países. Se clasifican en barreras arancelarias, no arancelarias y proteccionistas.
Las barreras no arancelarias pueden ser sanitarias y técnicas; las proteccionistas son los boicots, embargos y bloqueos. (Estrada & Estrada, 2013) Barreras no arancelarias. Según Estrada & Estrada ( 201 3), estas barreras son regulaciones utilizadas por los gobiernos para restringir las importaciones de todos o algunos países y así proteger el producto nacional. Generalmente estas son más restrictivas que las arancelarias, abarcan normas de productos procedimientos de prueba o aprobación, subsidios y trámites burocráticos. Barreras no arancelarias sanitarias: Evita el ingreso a la mercancía que pueda dañar la salud de la población debido a que puede contener elementos nocivos para la salud; en otras palabras, proponen evitar el ingreso al país aquella mercancía que pueda dañar la salud de la población debido a que puedan contener elementos nocivos de tipo físico, químico o biológico. Barreras comerciales no arancelarias técnicas: Se refiere a los requisitos que debe reunir determinado producto en cuanto a su estructura general y componentes para que pueda ingresar a un determinado mercado; son los requisitos que debe cumplir determinado producto en cuanto a su estructura y componentes para que ingrese al mercado. Barrera Técnica Comercial Son las medidas que obstaculizan importaciones y exportaciones que hubiera tendió lugar en su ausencia. Según el tribunal de la UE “es toda reglamentación comercial de los estados susceptibles de obstaculizar, directa o indirectamente, el comercio.” Para que exista una barrera técnica comercial no arancelaria debe tener la condición de que sea una medida estatal y que tal medida comporte efectos restrictivos. (Estrada & Estrada, 2013)