



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un ensayo sobre la Economía Internacional que aborda temas como la interdependencia económica entre naciones, el libre comercio, las restricciones comerciales y el proteccionismo. Se analiza la importancia de los tratados comerciales y cómo influyen en las operaciones de importación y exportación de productos y servicios. Además, se discute la importancia de la balanza de pagos y cómo es una herramienta útil para el análisis económico.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INFLUENCIAS DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL
Iniciando, debemos saber que la Economía internacional estudia la interdependencia económica entre las naciones, analizar el flujo de bienes, servicios y pagos entre los países y las políticas dirigidas a regular este flujo y sus efectos en el nivel de vida de las naciones, dicha interdependencia está a su vez relacionada por las relaciones políticas, sociales, culturales y militares internacionales y estos factores a su vez afectan los aspectos económicos con otros países, la economía internacional estudia la teoría del comercio internacional al analizar las bases y ganancias del comercio, también estudia la teoría de la política comercial internacional, examinando las razones y efectos de las restricciones comerciales, como el neoproteccionismo, así como la balanza de pagos mide los ingresos totales y todos los pagos entre las naciones y los demás países con los que se comercia.
La interdependencia económica entre naciones ha venido aumentando con los años, como puede determinarse por el hecho de que el comercio internacional tiene un crecimiento más rápido que la producción mundial, añadiendo a esto el fenómeno de la globalización impulsado por la revolución en la tecnología de comunicaciones; la teoría de la economía internacional representa la aplicación de principios generales de micro y macroeconomía al contexto internacional, muchos avances teóricos se han obtenido directamente del campo mismo de la economía internacional, asimilando las contribuciones de la economía internacional en el ámbito de la economía moderna, la economía internacional ha tenido un amplio y continuo desarrollo durante los Siglos.
Retomando el tema del Libre Comercio, sabemos que México, es uno de los países líderes de América Latina y representa un elemento fundamental para el desarrollo de otras regiones.
Los Tratados internacionales que México ha suscrito favorecen a los emprendedores y a las empresas. Con los tratados internacionales, México obtiene preferencias arancelarias, de acuerdo al tratado al que esté suscrito. De ahí la importancia de conocer ampliamente del tema, si la empresa realiza operaciones de importación o exportación de productos o servicios. Los TLC ayudan a las empresas a generar oportunidades de negocios.
El proteccionismo es una política comercial que un gobierno aplica ante una crisis económica con el objetivo de impedir que sus mercancías y materias primas salgan o entren al país imponiendo aranceles muy altos y demás restricciones y, de esa manera, ayudar a fortalecer el mercado nacional haciendo que sus ciudadanos consuman los productos locales.
Esta estrategia se llevó a cabo en México después de la expropiación petrolera, pero esto no resultó pues los productos nacionales llegaban a ser más caros que los importados y hasta de peor calidad. Las medidas proteccionistas son bastante útiles al momento de que una empresa nacional está surgiendo, sin embargo, deben retirarse una vez que dicha empresa puede competir con mercados internacionales.
Al mismo tiempo que el proteccionismo genera más empleos le da el poder al mercado nacional de subir de manera excesiva los precios de las mercancías. Esta política solo es útil durante el fortalecimiento de una nación, cuando esta se percata de la falta de alguna mercancía y quiere desarrollarse para después competir en el mercado internacional, pero, si se continua en esa economía tan cerrada puede llegar a apartar al país del avance internacional.
Con respecto a la balanza de pagos es una herramienta muy útil de análisis económico para la formulación de políticas concernientes con el sector externo de toda economía. Para una mejor comprensión y uso de esta herramienta de análisis, es indispensable familiarizarse con los conceptos básicos, la metodología, aspectos teóricos y la contabilidad de la balanza de transacciones internacionales.
Aquellas personas interesadas en estudiar o investigar sobre el sector externo de una economía, y de sus relaciones con otros países, deben estar ya familiarizados con los conocimientos teóricos básicos sobre cómo y porqué se dan los flujos comerciales y financieros, entre estados, empresas e individuos, en un mundo cada vez más globalizado. Vasto en extensión, pero cada vez más pequeño por los logros tecnológicos alcanzados recientemente en los medios de transportes, las telecomunicaciones y la informática.
Sin embargo, esta comprensión de lo que sucede con el sector externo de una economía y el resto de países sería incompleta, si es que no se consideran los vínculos, muchas
veces muy estrechos, que existe entre la economía interna y el resto del mundo. Estos vínculos siguen dos sentidos:
Uno del exterior a la economía doméstica
Otro de los cambios en las condiciones económicas internas a los cambios en las transacciones económicas que realiza una economía con el resto del mundo.
La importancia de estos vínculos también se presenta al analizar los factores endógenos y exógenos que influyen sobre las transacciones externas y el equilibrio de las cuentas corrientes, como con las implicancias de la política macroeconómica en los ajustes de la balanza de pagos. Esta comprensión integral les permitirá a los lectores entender mejor los efectos cada vez más expansivos de las corrientes económicas actuales en los mercados domésticos y externos.
La balanza de pagos es en primer lugar un registro estadístico--contable de las transacciones económicas (internacionales) de un país con el resto del mundo. Sin embargo, su importancia radica en que es una valiosa herramienta de análisis económico de la situación y de los vínculos económicos de un país determinado con los estados y territorios extranjeros.