



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
economia del derecho y paraninfo
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ASIGNATURA:
22095 DOCENTE:
➢ Liz Arasely Pumacahua Chipa ➢ Yefer Frank Pedraza Quispe ➢ Russell Centeno Teran
ARGOS ASOCIADOS S.A.C ARGOS ASOCIADOS S.A.C. es una empresa de consultoría que se especializa en brindar servicios en el sector de ingeniería y construcción, enfocándose en el diseño de infraestructura, supervisión de obras, gestión de proyectos, y asesoría técnica en diversas áreas como edificación, obras hidráulicas, y vialidad.
ARGOS ASOCIADOS S.A.C. Se destaca por su experiencia y especialización en consultoría de ingeniería y construcción, con un sólido enfoque en calidad y sostenibilidad. Sin embargo, enfrenta debilidades como la dependencia de contratos externos y la creciente competencia en el sector. Las oportunidades incluyen el crecimiento en infraestructura y la posibilidad de formar alianzas estratégicas, mientras que las amenazas son la inestabilidad económica y las regulaciones ambientales más estrictas. MISIÓN Brindar servicios de consultoría en ingeniería y construcción de alta calidad, asegurando soluciones eficientes y sostenibles para el desarrollo de infraestructuras, con un enfoque en la satisfacción del cliente, la innovación técnica y el cumplimiento de estándares de seguridad y responsabilidad ambiental. VISIÓN Ser reconocidos como líderes en consultoría de ingeniería y construcción a nivel nacional, destacándose por nuestra innovación, calidad y contribución al desarrollo sostenible, impulsando proyectos que transformen el entorno urbano y rural de manera eficiente y responsable. VALORES ● Innovación: Compromiso con la adopción de nuevas tecnologías y soluciones creativas en cada proyecto. ● Responsabilidad: Cumplimiento de altos estándares de calidad y normativas en el desarrollo de infraestructura. ● Sostenibilidad: Promover proyectos que minimicen el impacto ambiental y favorezcan el desarrollo responsable.
● Certificación: Garantizar que todos los procesos cumplan con los estándares internacionales de calidad, seguridad y sostenibilidad. ● Financiamiento: Asegurar acceso a fuentes de financiamiento para proyectos a gran escala. ● Propuesta de valor diferenciada: Desarrollar un enfoque único en sus servicios que destaque entre la competencia. FODA EN EL CAMPO LABORAL Realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta estratégica muy útil que nos ayuda en varios aspectos, tanto a nivel personal como organizacional. Por lo cual es de gran importancia realizarlo.
DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE ACCIÓN DE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES ARGOS ASOCIADOS S.A.C Para las prácticas preprofesionales en Argo Asociados, se ha definido un campo de acción específico que permitirá a los estudiantes integrarse en el entorno profesional de la empresa, aplicando y ampliando sus conocimientos académicos en áreas clave. A continuación, se detallan las áreas y actividades principales en las que los practicantes podrán involucrarse
1. Consultoría y Asesoría Técnica: Los estudiantes participarán en la ejecución de análisis de riesgos, evaluación de proyectos y elaboración de informes técnicos. Involucran el manejo de herramientas analíticas y la aplicación de normativas industriales. 2. Gestión de Proyectos: Los practicantes apoyarán en la planificación, ejecución y monitoreo de proyectos de ingeniería, desarrollando habilidades en la creación de cronogramas, asignación de recursos y control de calidad, siguiendo metodologías estándar en la industria. 3. Seguridad Industrial: Participación en la implementación de sistemas de gestión de seguridad, realización de auditorías de seguridad, y evaluación de riesgos en entornos industriales. Se busca asegurar el cumplimiento de normativas de seguridad aplicables. 4. Supervisión y Evaluación: Cada estudiante será supervisado por un tutor asignado, con evaluaciones periódicas para garantizar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y la correcta aplicación de los conocimientos adquiridos. 5. Alcance y Responsabilidades: Las responsabilidades están claramente delimitadas, con un enfoque en actividades técnicas específicas, evitando la asignación de tareas críticas hasta que el practicante demuestre las competencias necesarias. 6. Duración y Modalidad: Las prácticas tendrán una duración determinada y pueden ser presenciales, remotas o híbridas, según las necesidades de la empresa y del estudiante. Este enfoque garantiza que las prácticas sean altamente técnicas y estén alineadas con las competencias que Argo Asociados busca desarrollar en sus practicantes,
Semana 9-10: Documentación y elaboración de informes ● Apoyo en la elaboración de informes técnicos de avance. ● Revisión de documentación técnica y planos. ● Participación en la actualización de la documentación del proyecto. ● Habilidad en la elaboración y análisis de informes técnicos. ● Familiarización con la documentación técnica del proyecto. Semana 11-12: Evaluación y retroalimentación ● Participación en la evaluación general del proyecto en términos de tiempo, costos y calidad. ● Revisión de los logros alcanzados durante la práctica. ● Presentación de informe final y retroalimentación del supervisor. ● Análisis crítico de los resultados del proyecto. ● Elaboración de un informe final con las lecciones aprendidas y recomendaciones. Este plan de 12 semanas está diseñado para ofrecernos una experiencia completa y equilibrada, que nos permitirá desarrollar tanto habilidades técnicas como capacidades de gestión cruciales para mi rol como asistente técnico de obra. A lo largo de este período, me enfocaré en aprender a supervisar proyectos, gestionar recursos, controlar la calidad, y elaborar informes técnicos, todo mientras colaboró directamente con el equipo de obra. Este enfoque nos ayudará a adquirir las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del entorno de la construcción y mejorar nuestro desempeño profesional.