






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
espero que estos apuntes sean de gran ayuda ya que trata sobre el sector interno externo y es introductorio de la materia y sus principios generales en si temas: - bienes y servicios - sus clasificaciones - la frontera de posibilidades de producción - gráficos - esquemas - contiene resúmenes - economía positiva y dispositiva - breves descripciones - inflacionista - contenido neto - escuelas económicas - conceptos, descripción, clasificación, diferencias, similitudes, criticas, doctrinas, breves acontecimientos, referencias, textos completos espero que estos apuntes sean de gran ayuda ya que trata sobre el sector interno externo y es introductorio de la materia y sus principios generales en si temas: - bienes y servicios - sus clasificaciones - la frontera de posibilidades de producción - gráficos - esquemas - contiene resúmenes - economía positiva y dispositiva - breves descripciones - inflacionista - contenido neto - escuelas económicas - conceptos, descripción, clasificación
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONCEPTO: La economía es un aspecto social que se ocupa del aspecto de la actividad humana que tiende a satisfacer sus diversos fines y necesidades, adecuando para ello los medios escasos y de uso alternativo. Es decir, la manera en que las sociedades administran los recursos escasos, con el objeto de obtener bienes, servicios y distribuirlos entre distintos individuos, para su consumo, analiza el proceso de la actividad económica en sus etapas de producción, distribución y consumo.
¿Cómo interpreto el problema económico? Llegando al punto en el que no se pueda incrementar el beneficio de alguien sin perjudicar a otro individuo.
CIENCIAS RELACIONADAS: EL OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS ES DIVIDIDO EN 2 GRANDES RAMAS, VINCULADAS ENTRE SI.
MICROECONOMIA: Analiza el comportamiento de los agentes económicos individuales (como empresas y familias). Abarca temas como: La teoría del consumo, los costos, el mercado y los mecanismos de formación de los precios, etc. Como por ejemplo: El efecto de un impuesto sobre la venta de cigarrillos o los niveles de producción de la industria automotriz.
MACROECONOMIA: Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, se ocupa del comportamiento global del sistema económico. Los temas que analiza son: El crecimiento, la inflación, el desempleo y el sector externo. Como por ejemplo: El nivel general de precios, la inversión, el empleo, el consumo, el producto total, etc.
ECONOMIA POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA
Ejemplo: Un economista está tratando de predecir cómo afectará la inflación a la tasa de desempleo. Para ello, mirarán datos sobre la inflación pasada y cómo se ha comportado el desempleo durante ese tiempo.
- Se basa en juicios de valor y consideraciones éticas y políticas. - Considera “LO QUE DEBERIA SER”. - Estas cuestiones normativas son opinables y se resuelven mediante decisiones de política económica.
Ejemplo: El estado debería crear impuestos progresivos para que la distribución de la renta sea más equitativa; o Deberíamos aumentar los impuestos sobre los cigarrillos, para limitar el consumo.
DE PRIMER ORDEN: Vinculados con la subsistencia; indispensables para la vida. Ejemplo: SUBSISTENCIA (salud, alimentación), PROTECCION (sistemas de seguridad y prevención, vivienda), AFECTO (familia, privacidad).
DE OTRO ORDEN: No tan indispensables para la vida pero que se buscan satisfacer. Estos bienes TIENEN QUE SER PRODUCIDOS y Se necesitan FACTORES PRODUCTIVOS que también SON ESCAZOS (si se hace algo, no se puede hacer otra cosa ya que los bienes están escasos)
BIENES DE CONSUMO: Atienden mediante su empleo necesidades humanas y se les podrá dar un uso prolongado. Dentro de estos bienes se encuentran: LOS BIENES DE CONSUMO DURABLE (un televisor, una computadora, la ropa) o BIENES DE CONSUMO NO DURADERO, Es decir que se terminaran con su primer uso (alimentos, material descartable, medicamentos)
Cada uno de estos factores percibe una retribución específica para su participación en el proceso productivo.
**- RECURSOS NATURALES
La forma de representar la limitación del potencial productivo de un país se describe mediante la frontera de posibilidades de producción. Brevemente, muestra un conjunto de alternativas de producción.
La FPP; Exhibe las cantidades máximas de un par de bienes y servicios que pueden producirse con los recursos dados de una economía aprovechándolos a pleno. Los recursos dados son la cantidad de factores existentes y los conocimientos tecnológicos.
de recursos.
TRANSFERIR los recursos empleados en otros.
DESPLAZAMIENTO DE LA FRONTERA:
DERECHA: Se le llama “CRECIMIENTO ECONOMICO A NIVEL PAIS” ya que esta expande su frontera de productiva.
IZQUIERDA: Se le llama “DECRECIMIENTO ECONOMICO O DECADENCIA ECONOMICA”.
siendo utilizados de manera ineficiente, ya que con los mismos recursos se podrían obtener mayores cantidades de producto
MERCADO: es la institución social en la cual se reúnen los compradores y los vendedores de un bien, servicio o factor productivo con el fin de su comercialización. Así determinan conjuntamente su precio y cantidad.
MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS - ¿DE QUE DEPENDE QUE SE DEMANDEN Y OFREZCAN BIENES Y SERVICIOS?
LA DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS: Los hogares demandan con la finalidad de maximizar la satisfacción de sus necesidades. Cada persona adicionara una unidad más de un bien o servicio pagando un precio. El sacrificio por renunciar a una parte de sus ingresos, es proporcional a la utilidad del bien que incorpora, es decir, LA UTILIDAD MARGINAL DEL BIEN DEBE SER IGUAL AL PRECIO DEL BIEN.
OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS: Las empresas ofertan, el empresario ofrecerá un bien o servicio en el mercado y lo hará a cambio de un precio. Si el ingreso adicional (precio de ese bien) es mayor a su costo adicional o marginal, venderá.
Cantidad de bienes o servicios que los agentes económicos desean comprar a distintos precios LEY DE DEMANDA: Existe una relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada manteniendo los factores SUBYACENTES CONSTANTES (ceteris parius – igual, entre o mantener).
CURVA DE DEMANDA: La representación grafica que muestra la relación inversa entre precio y cantidad demandada.
FACTORES DETERMINANTES O SUBYACENTES DE LA DEMANDA: son subjetivos (factores exógenos)
Factores o variables que no son el precio y afectan la cantidad demandada
La renta o ingreso de los consumidores.
El precio de los bienes a fines, sustitutivos o complementarios.
Los gustos o preferencias.
Otros factores como el clima, la población, las expectativas sobre el precio futuro, etc.
La tecnología
Los costos de los factores
El precio de los bienes relacionados
Política económica del gobierno
Expectativas
Otros factores como el clima, etc.
Existe equilibrio del mercado cuando los consumidores y los productores coinciden en la cantidad que quieren demandar y comercializar a un determinado precio. En este caso, ni la oferta ni la demanda quedarían insatisfechas.
Si aumentan las existencias de un bien, los productores bajaran el precio; por el contrario, si disminuyen los aumentaran.
EL PRECIO DE EQUILIBRIO ES AQUEL EN EL QUE LOS COMPRADORES DESEAN ADQUIRIR EXACTAMENTE LA CANTIDAD QUE LOS PRODUCTORES DESEAN VENDER.