

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un trabajo de apoyo con preguntas y respuestas frente a distintos temas de la economía
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior Programa de Derecho Asignatura: Economía y Hacienda Pública Integrantes: Nasly Polania, Jesica Bustamante, Nicole Marquez. Fecha: 19/04/ ___________________________________________________________________________ TALLER 2 De acuerdo con la información revisada en la clase y su correspondiente análisis, dé respuesta a los siguientes interrogantes:
1. ¿Cómo sabemos si el PIB de un país crece? Crece haciendo una debida comparación del porcentaje PIB del año anterior. El crecimiento del PIB se expresa generalmente en términos porcentuales, es decir, como la tasa de crecimiento porcentual del PIB en un período de tiempo determinado en comparación con el período anterior, teniendo en cuenta el porcentaje de la base del banco mundial. 2. ¿Cada cuánto se mide el PIB? Anualmente. 3. ¿En qué consiste la doble contabilización? Los registros de doble contabilización son el producto incorrecto del cálculo lógico inconsistente. El término se usa en economía para referirse al enfoque incorrecto, es decir, más de una vez para calcular el valor de los bienes nacionales. Debido a que los bienes se producen en etapas, muchos productos intermedios se utilizan para producir productos finales a través de canales de producción especiales. Si se agrega el valor de cada producto intermedio de estos productos intermedios sin menos el costo del proceso de producción, se realizarán errores de contabilidad dual. 4. ¿Qué es el PIB nominal y PIB real? Nominal: aquel que se calcula a precio de mercado, es decir al precio actual. Real: Es un precio constante, osea un precio fijo que hubo en un año. 5. ¿Por qué se dice que el PIB nominal puede ser engañoso? Es engañoso porque el crecimiento del PIB puede ser debido al incremento de los precios de un producto y no debido a la cantidad de producción. 6. ¿Qué es la tasa o porcentaje de variación del PIB? Es una medida que indica el cambio porcentual en el valor del PIB de un país en un período de tiempo determinado en comparación con otro período anterior. 7. ¿Qué pasa si el PIB aumenta o disminuye?
● Si el PIB aumenta: indica que la economía se mantiene estable y mejor para el país y sus ciudadanos. ● Si el PIB disminuye: indica que la economía puede generar una tasa alta de desempleo.
8. Explique ¿Cómo se calcula el producto interno bruto (PIB) de acuerdo con los métodos existentes? PIB = Exportaciones + Consumo final + Formación bruta de capital Importaciones. PIB desde el punto de vista de los ingresos: El PIB es igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes. Método del Gasto: Consiste en sumar todos los gastos finales o demanda agregada de los distintos agentes de la economía. Es decir, se trata de sumar el valor a precio de mercado de todas las compras realizadas de bienes y servicios finales. Esto incluye: el consumo de hogares e instituciones sin fines de lucro (C), la inversión de las empresas y familias (I), el gasto en consumo final del sector público (G) y el valor de las exportaciones netas (valor de las exportaciones (X) menos valor de las importaciones (M)). PIB = C + I +G + X - M Método del Ingreso: El PIB es igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes. PIB = Remuneración de los asalariados + impuestos menos subvenciones a la producción y las importaciones + Excedente bruto de explotación + Ingreso mixto. Método Valor Agregado: Es igual a la suma del valor agregado bruto de las unidades de producción residentes, más los impuestos menos las subvenciones sobre los productos. Es necesario agregar estos impuestos en razón a que la producción se valora a precios básicos. PIB = VA ramas de actividad a precios básicos + derechos e impuestos sobre importaciones + IVA no deducible + impuestos al producto (excepto impuestos sobre importaciones e IVA no deducible) subvenciones al producto. El valor agregado es igual a la diferencia entre la producción y el consumo intermedio 9. ¿Qué son consideradas limitaciones del PIB? Existen ciertas limitaciones cuando se trata de medir el desempeño económico de un país utilizando el PIB. Algunos de los más pertinentes incluyen: El Producto Interno Bruto (PIB) de una economía no incluye la producción total de bienes y servicios finales. Esto se debe a muchas actividades que no se informan al estado y, por lo tanto, no se puede confirmar su existencia. Tales actividades forman parte de la economía sumergida o informal. Lamentablemente, el PIB no tiene en cuenta las transacciones no monetarias, como el trabajo doméstico, el trabajo voluntario y el trueque. Estas actividades tienen una gran importancia, pero no deprecian el PIB ya que no hay intercambio de dinero involucrado. Los indicadores económicos como el PIB no tienen en cuenta las externalidades, lo que significa que no pueden capturar todos los costos y beneficios sociales de las