Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ecosistemas y sus características, Diapositivas de Desarrollo Sostenible

Información sobre los diferentes ecosistemas

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 12/03/2020

kito-18
kito-18 🇲🇽

5

(1)

6 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ecolo
gía Desarrollo
Sustentable
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ecosistemas y sus características y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

Ecolo

gía

Desarrollo

Sustentable

La ecología es la ciencia que estudia los seres

vivos, su ambiente, distribución, abundancia y

como esas propiedades son afectadas por la

interacción de los organismos y su ambiente.

La ecología (del griego: oikos , "hogar" ; y

«λóγος» λóγος» óγος» » logos , "estudio" ) el estudio de los

hogares y del mejor modo de gestión de estos.

 (^) Un ecosistema , es la unidad biológica funcional de la vida, y se entiende como un sistema ecológico complejo que abarca la biocenosis , es decir el conjunto de organismos vivos o elementos bióticos de un área determinada (plantas, animales, hongos, bacterias, insectos, etc.,) al mismo tiempo, se encuentran estrechamente enlazados con el biotopo , ósea el medio ambiente físico o elemento abiótico (las rocas, la tierra, los ríos, el clima) esto al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes, consistiendo entonces en entidades materiales bióticas y abióticas integradas de forma armónica en un espacio determinado.

Componentes del ecosistema: factores abióticos y bióticos  (^) En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que se debe a las interacciones organismos-medio ambiente. Sus componentes son: Componentes abióticos o Abiota  (^) Los factores abióticos son aquellos elementos del ecosistema que no poseen vida, pero que intervienen en un ecosistema; el agua, la luz, la temperatura son algunos.  (^) Las sustancias inorgánicas: CO 2 , H 2 O, nitrógeno, fosfatos, etc.  (^) Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas, lípidos, etc.  (^) El clima, la temperatura y otros factores físicos.

Componentes bióticos o Biota  (^) La biota está compuesta por los organismos vivos de un ecosistema, los cuales se dividen en dos categorías generales: los autótrofos y los heterótrofos. Esta distinción se basa en sus necesidades nutricionales y el tipo de alimentación.  (^) Los distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia y energía del medio de manera muy variada. Aquellos que lo hacen de una misma forma se agrupan en un conjunto o nivel trófico.

Niveles tróficos  (^) Todos los seres vivos deben disponer de una cantidad de alimentos que les permita realizar sus funciones vitales. Los alimentos proporcionan materia y energía.  (^) Teniendo en cuenta el tipo de nutrición y la función que los organismos desempeñan en los ecosistemas, podemos clasificarlos en tres grandes grupos, llamados niveles tróficos: productores, consumidores y descomponedores.

Niveles básicos de la ecología  (^) El ecosistema es considerado un nivel de organización dentro de los diversos niveles ecológicos que se pueden reconocer. Estos niveles son, desde lo más pequeños: individuo, población, comunidad, ecosistema, bioma, biósfera.  (^) Individuo: Ser único e indivisible con vida propia. Es decir un organismos (unicelular o pluricelular) capaz de sobrevivir por si mismo en un ambiente determinado.  (^) Población: Conjunto de individuos de la misma especie (conjunto de individuos de características similares, capaces de cruzarse entre sí, dejando descendencia fértil) que viven en un mismo hábitat y en un tiempo dado.

 (^) Comunidad: Conjunto de poblaciones que conviven en un mismo hábitat y en un tiempo dado.  (^) Ecosistema: Conjunto de comunidades que conviven en un mismo hábitat y tiempo dado.  (^) Bioma: es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna, es el conjunto de ecosistemas característicos.  (^) Biósfera: es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus relaciones.

DISCIPLINA CON LAS CUALES

INTERACTUA …!

La ecología es una ciencia multidisciplinaria que

recurre a la Biología, la Climatología, la

Ingeniería Química, la Mecánica, la

Ética, etc., este debido a los diferentes enfoques

necesarios para estudiar a los organismos en su

medio ambiente natural; entre estas disciplinas,

se encuentran la climatología, la hidrología, la

física, la química, la geología y el análisis de

suelos.

 La Química se usa en Ecología porque

todos los procesos metabólicos y

fisiológicos de los biosistemas dependen

de reacciones químicas. Además, los

seres vivientes hacen uso de las

substancias químicas que se encuentran

en el entorno.

 (^) La Ecología se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden modificar la geología de una región.  (^) Para la Ecología la Geografía es una disciplina muy importante a causa de la distribución específica de los seres vivientes sobre la Tierra.

 (^) La Climatología y la Meteorología son disciplinas significativas que ayudan a los Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones del clima en una región dada influyen en la biodiversidad. La Climatología y la Meteorología ayudan a los Ecólogos para saber cómo los cambios regionales o globales del clima aumentan o reducen las probabilidades de supervivencia de los individuos.  (^) La ética promueve los valores contenidos en el ambientalismo científico.