Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ecritura de los incas TOKAPU, Diapositivas de Arqueología

En este documento encontramos un breve resumen del el libro tokapu.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 18/10/2021

Jusmer02
Jusmer02 🇵🇪

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MARIO HUISÑAY RODRIGUEZ
JUSMER JOSUE SINCHE CACERES
CARLOS ENRIQUE CACERES UCAÑANI
EDWIN ELISBAN HUALLA MEDINA
LESLY GIORDANA QUISPE VELAVERDE
Integrantes
TOKAPU
PROFESORA: LIC. MARICELA TELLO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ecritura de los incas TOKAPU y más Diapositivas en PDF de Arqueología solo en Docsity!

MARIO HUISÑAY RODRIGUEZ

JUSMER JOSUE SINCHE CACERES

CARLOS ENRIQUE CACERES UCAÑANI

EDWIN ELISBAN HUALLA MEDINA

LESLY GIORDANA QUISPE VELAVERDE

Integrantes

TOKAPU

PROFESORA: LIC. MARICELA TELLO

Antecedentes

Las culturas del horizonte medio en la

prehistoria americana muestran una

tipología

"sui generis" en la esquematización de

dibujos que precisamente caracterizan a

cada

una de ellas. Las grecas Mochica-Chimú,

conforman una seriación intermitente de

una especie de sello que según parece no

tuvo otra función que la Ornamentación.

Manto bordado en lana de camélido

¿Qué son los

tokapus?

¿Para que

Cerámica Tiwanaku, 1000 d. c.

¿Quienes estudiaron

los tokapus?

Gail Silverman, estudiosa del

tejido andino, también cree era un

tipo de escritura de los tocapus.

En sus estudios en la comunidad

de Qero en Cusco ha estudiado

los tocapus y los ha tratado de

relacionar con los textiles que se

hacen allí actualmente.

Gail Silverman

los investigadores de las culturas

precolombinas resaltan el colorido en los

tokapus.

ERRORES DE CONCEPCION

EN INVESTIGACIONES

PREVIAS

Composición

ornamental.

Tiene valores

ideográficos.

estudiosos hacen apreciaciones diversas; los más con

fundamentadas razones y no faltan algunos que han

contado solo con la "intuición" como instrumento Q'ero ceremonial inka

EL TOKAPU

COMO

DECORACIÓN

ADICIONAL

“El 90% en el

antiguo Perú la

actividad artística

es pura y

exclusivamente

mágico-religiosa. Y

dejamos un 10%

solo para el

sentido estético”

(Luís E. Valcárcel

Unku lnka

TOKAPU COMO ESCRITURA

GRAMATICAL

Cada cultura tiene su propia lengua, y con ella

una gramática particular adscrita.

No olvidemos que la lengua quechua era y es

todavía polisemántica y aún polifónica

Victoria de La Jara cree hallar en los Tokapu

una transmisión gramatical de ideas

planteando con mucha autoridad que "Es un

hecho ya científicamente comprobado que los

inkas del antiguo Perú usaron una verdadera

escritura". (1975, Pág. 43-44)

En e! inkanato no existió una sola etnia con los

mismos patrones culturales

Kauffmann sostiene

que solo "El quipu, la

quilca, y el tocapo,

constituyen formas de

comunicación visual.

EL TOKAPU COMO ONOMASTICA PERSONAL

Los nombres propios con los cuales se designaban los inka,

obedecían a filiaciones transitorias, motivo por el cual poco o

nada valdrían la pena escribirlos mediante Tokapu

Garcilaso de la Vega

(1609)

A esto se agrega la referencia de Garcilaso

de la Vega (1609), que dice en sus

comentarios: "La cual lengua como se ha

dicho, es muy corta en vocablos, pero muy

significativa en ellos mismos y decir a los

indios un nombre o verbo impuesto a sus

reyes era para comprender todo lo que

debajo de tal nombre o verbo se puede decir,

como dijimos el nombre capaj... que quiere

decir rico no de hacienda, sino de todas las

virtudes que un rey puede tener ... "

EL TOKAPU COMO APLICACIÓN

COMPUTABLE

Los sistemas de códigos y computadoras,

son poco aplicables a la variedad de

tipologías pertenecientes a sistemas

culturales de patrones no occidentales,

ya que las estilizaciones abstractas o

de un mismo signo, cambian

progresivamente de acuerdo a las épocas

e influencias geográficas. Vemos pues

que solo causarían mayor complejidad en

el registro y clasificación de datos,

confundiendo excesivamente la posible

lectura textual.

ALGUNAS POSIBILIDADES

DE INTERPRETACIÓN

Problemas de descifre

Considerando que e! Imperio de los Inka

alcanzó verdaderos matices científicos en e!

desarrollo cultural, sin embargo existen

muchos aspectos y técnicas que se hacen

bastante difíciles y complicados en la tarea de!

descifre de Tokapu, Q'ipu, Petroglifos, y otros,

por ello es en este sentido que Franz Boas

aclara puntualmente que: " ... lenguaje y tipo

de cultura, no están estrechamente y

permanentemente ligados..."

Bolsas o zurrones (ch 'uspa) inka,

con disenos que funcionan como tokapu.

Composicion

es con

seriaciones

de tokapu,

que decoran

las

vestimentas

d e los

gobernadore

s inka, según

los gráficos

que el cron

isca Felipe G

uaman Poma

de Ayala

establece en

1616. Solo

inceresan las