Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contaminación del Mar de Campeche por derrame de Petróleo: Causas, Efectos y Soluciones, Diapositivas de Pensamiento Creativo

El desastrosa contaminación del Mar de Campeche por un derrame de petróleo en el pozo Ixtoc-I, que ocurrió en 1979. Se discuten las causas de los derrames, sus efectos ambientales y económicos, y se ofrecen soluciones para prevenir similares incidentes en el futuro. El texto detalla el proceso de perforación, la explosión y el colapso de la plataforma, así como los esfuerzos de contención y recuperación.

Qué aprenderás

  • ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir derrames de petróleo en el futuro?
  • ¿Qué causas pueden llevar a un derrame de petróleo?
  • ¿Qué efectos tiene un derrame de petróleo en la vida silvestre y los ecosistemas marinos?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 11/05/2022

suleima-jimenez
suleima-jimenez 🇲🇽

6 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTAMINACIÓN DEL
MAR POR DERRAME DE
PETRÓLEO EN CAMPECHE
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contaminación del Mar de Campeche por derrame de Petróleo: Causas, Efectos y Soluciones y más Diapositivas en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

CONTAMINACIÓN DEL

MAR POR DERRAME DE

PETRÓLEO EN CAMPECHE

POR QUE SE DERRAMA EL

PETRÓLEO?

Los derrames de petróleo a menudo ocurren debido a accidentes, cuando las personas cometen errores o equipos se descomponen. Otras causas incluyen desastres naturales o actos deliberados. Los derrames de petróleo tienen importantes efectos ambientales y económicos.

Incubación La perforación del pozo Ixtoc-I inició el 1 de diciembre de 1978, en el suroeste del golfo de México, en la sonda de Campeche, 94 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen.Lo cual provoco una gran contaminación en el mar de Campeche. Periodo Prodomico: El 3 de junio de 1979, al realizar perforaciones a 3627 metros de profundidad, una falla en la circulación del fluido de perforación acumuló petróleo y gas en la tubería, lo que produjo una explosión al momento en que el gas que emanaba del subsuelo tuvo contacto con los motores de la bomba.

Cuadro problematico: El accidente ocasionó el colapso de la plataforma y produjo un gran derrame y un incendio que duró 280 días, durante los cuales se derramó un volumen aproximado de 560 millones de litros de crudo. De esta cantidad, se quemó 50 %, 16 % se evaporó, 5.4 % fue recolectado y 28 % se dispersó Periodo defervescencia: PEMEX contrató buzos para el cierre del pozo, sin embargo, no hubo éxito; se utilizaron barriles flotantes de contención (barreras contenedoras), se movilizaron 200 barcos, 12 aeronaves y 500 hombres