









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada información sobre la cooperativa educativa en Colombia, desde su surgimiento hasta su consolidación y funcionamiento actual. Además, se detalla el marco legal que rige a estas entidades, incluyendo la Ley 79 de 1988 y sus adiciones.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
https://www.shutterstock.com
❖ (^) Periodo de producción literaria y técnica en el cual se caracterizaban los temas doctrinales y legales, uno de estos fue la educación cooperativa. ❖ (^) La Iglesia Católica promueve el cooperativismo con mutualidad entre sus seguidores. ❖ (^) 1933 se crea la Superintendencia Nacional de Cooperativas.
❖ (^) La educación cooperativa se vuelve un pilar importante en Uconal (Unión Cooperativa Nacional). ❖ (^) 1960 - 1965, Uconal organiza 517 cooperativas. ❖ (^) Se propone a Coopdesarrollo e Indesco como agentes complementarios financieros y educativos.
❖ (^) Producto del trabajo de Indesco crean los colegios cooperativos (nueva modalidad de empresa cooperativa). ❖ (^) Llegan a solucionar el déficit educacional del país, especialmente en zonas rurales y barrios marginados. ❖ (^) 1975 ya se contaba con 200 cooperativas educacionales. ❖ (^) Creación de la Confederación Colombiana de Cooperativas, Confecoop. ❖ (^) Expedición de la Ley 79 de 1988, como nuevo estatuto legal del sector cooperativo colombiano.
❖ (^) El sector de ahorro y crédito, y financiero entran en crisis cuando se promulga la nueva Constitución Política la cual garantiza el derecho de libre asociación. Artículo 38 ❖ (^) 1999, ya habían 328 entidades de educación.
Ministerio de Educación Nacional (El Ministro o su representante) en asocio con el Departamento Nacional de la Economía Solidaria (1991). Anteriormente era con asoció con el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas. Maria Victoria Angulo
¿Qué dice la ley 79 sobre la cooperativa ?
https://www.shutterstock.com/
https://www.shutterstock.com/
Ley 79 de 1988 Capítulo IX Circular Básica Contable y Financiera de No.004 de 2008 Ley 454 de 1998 “artículo 24. El cual habla de los deberes de los asociados. “artículo 54. 20% protección de aportes sociales, 20% fondo de educación y 10% fondo de solidaridad. “artículo 88. Obligaciones y funciones de las cooperativas. Artículo 4* Los principios de la economía solidaria. Numeral 7. Formacion e informacion para sus miembros, de manera permanente, oportuna y progresiva. Capitulo VII Numeral 2.1. Numeral 2.1.1. Normas puntuales que señalan las actividades educativas que pueden ser financiadas con los recursos del Fondo de educación No formal y cuáles no.
Caja de compensación familiar Líder del oriente del país Fundada el 3 de Noviembre de 1967 Por los 84 miembros de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), seccional Santander. MISIÓN: integrar servicios de bienestar, para el afiliado, su familia y comunidad, contribuyendo al desarrollo de la región. VISIÓN: ser una organización, competitiva, sostenible y referente en el desarrollo social.