

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Niños y niñas eran educados de manera diferente en Babilonia en función del sexo. ... En cualquier caso eran educados en la máxima rigidez y disciplina, sufriendo fuertes castigos corporales si desobedecían a su padre o maestros. Existían escuelas a las cuales las familias adineradas enviaban a sus hijos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Babilonia fue una antigua ciudad de la Baja Mesopotamia. Localizado en la región central-sur de Mesopotamia, teniendo su epicentro en la ciudad de Babilonia y que llegó a extenderse por Acad y Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de Isín y Larsa del llamado Renacimiento sumerio. La civilización babilónica se puede dividir en dos etapas: el imperio paleo-babilónico o amorrita y el imperio neo-babilónico o caldeo (en medio de estos dos períodos surgió la dominación asiria). La civilización babilónica fue sucedida por el imperio persa con la conquista del rey Ciro II, el grande. Babilonia se destacó en áreas como la arquitectura, la astrología, astronomía y las matemáticas. Fueron esta civilización la que ideó un código jurídico de origen divino llamado el código de Hammurabi (conocido en la actualidad como la base del sistema jurídico moderno).
La principal fuente de economía en Babilonia representaba la agricultura, los cuales utilizaban un sistema de riego a través de acueductos, técnicas que adquirieron de los pueblos a quienes absorbieron, los acadios y sumerios. Además, la ganadería también formaba parte importante de su economía. Por otro lado, utilizaban el sistema de impuesto o tributo de los pueblos a quienes dominaban y también de sus ciudadanos en base a la tierra que habitaban. No podemos dejar a un lado , el desarrollo del comercio y la arquitectura, las cuales se convirtieron en fuente de ingresos para el imperio.
El sistema político de los babilonios era monárquico y estaba dominado por un rey que, según se creía, era nombrado por el dios Marduk como representante terrestre. Los individuos se dividen en dos categorías principales: hombre libres y esclavos. Los primeros - awilum- tenían pleno reconocimiento jurídico y podían ocupar cargos públicos, esta categoría también estaba sujeta a diferencias, en función del origen familiar, la riqueza o la profesión. La calidad de vida de los sacerdotes, los gobernantes, los funcionarios o los mercaderes ricos era muy superior a la del grueso del pueblo llano. Los esclavos (wardu) y esclavas (amtu) estaban privados casi totalmente de derechos, siendo asimilados a un bien susceptible de ser comprado, vendido o cedido. La condición de esclavo se adquiría por causas diversas, siendo las principales el ser prisionero de guerra o el no abonar deudas contraídas.