¡Descarga EDUCACIÓN EN FINLANDIA y más Diapositivas en PDF de Historia de la Educación solo en Docsity!
Educación en Finlandia
Embajador Pekka Orpana Lima, 2011
7.4.
- 338 000 km²
- 5.3 millones de habitantes
- 1/3 del país en el círculo
polar ártico
independiente desde
1917 (antes parte de
Suecia y luego de Rusia)
Europea
Finlandia
7.4. En los 1960s
- un país de ingresos medios
- factores competitivos: materia prima y fuerza de trabajo barata
- poco valor agregado y baja productividad
- gran dependencia de exportaciones de pulpa y papel
- pequeña proporción de la población con formación académica ”Éramos un país marginal y atrasado” 40 años después
- PBI/cápita 34 752 € (2008)
- factores competitivos: conocimiento e innovación
- mucho valor agregado y alta productividad
- base industrial diversificada (incl. servicios)
- gran parte de la población con formación académica ” Estamos en la vanguardia global ” Transformación de Finlandia
7.4. C Cóómo se logrmo se logróó esto?esto? Compromiso polCompromiso políítico sostenido por hacer de Finlandiatico sostenido por hacer de Finlandia
una sociedad basada en el conocimiento una sociedad basada en el conocimiento
Amplio consenso en polAmplio consenso en polííticas de educaciticas de educacióón, ciencia,n, ciencia,
tecnolog tecnologíía e innovacia e innovacióónn
Desarrollo de la educaciDesarrollo de la educacióón en todos los nivelesn en todos los niveles Acceso igualitario y generalizado a educaciAcceso igualitario y generalizado a educacióón den de
excelencia excelencia
Incremento consistente del gasto pIncremento consistente del gasto púúblico y privado enblico y privado en
investigaci investigacióón y desarrollon y desarrollo
Asociaciones pAsociaciones púúblicoblico--privadas y colaboraciprivadas y colaboracióón entren entre
empresas y universidades empresas y universidades
Resultados de la Educación en Finlandia
- 74.6% de población entre 25 y 64 años tiene educación secundaria o secundaria superior (bachillerato)
- 33.2% tiene título universitario u otra calificación superior (% más alto en la UE)
- deserción en la educación obligatoria es menos de 0.5%, repetición de clases 2%
- analfabetismo: 0% 7.4.
7.4. Uso efectivo de recursos
- 190 días de escuela por año, 4 - 7 horas por día
- promedio de alumnos por clase: 19 en los primeros 6
grados, 17 en los 3 últimos
- cantidad moderada de tareas
- gasto público en educación aprox. 6 % del PNB
- gasto anual por alumno en 2007 (OCDE): Finlandia promedio OCDE primaria 6 234 USD^6 741 USD secundaria 9 730 USD^7 598 USD bachillerato y educación vocacional 6 806 USD 8 746 USD
7.4.
- En 1649 se implantó un sistema para alfabetizar a la gente alfabetizar a cargo del párroco de cada pueblo. La Iglesia buscaba que cada persona pudiera leer la Biblia por sí misma.
- En 1866 se dispuso la universalización de la educación primaria, para comienzos del siglo XX habían escuelas primarias en todo el país
- La coeducación (hombres y mujeres juntos) se estableció en 1890, aunque sobrevivieron escuelas separadas hasta la década de 1960
- Enseñanza básica gratuita y obligatoria desde 1921
- Entre 1950 y 1970 se generaliza la educación secundaria
7.4.
- 1972 - 1977 gran reforma de todo el sistema educativo
- educación básica de nueve años de duración reemplaza al sistema de educación paralela
- responsabilidad a las municipalidades
- pero fuerte orientación estatal – currículo único – inspección
- 1985 empieza la descentralización
- pautas curriculares nacionales – currículos municipales (desde 1994 currículos redactados en las escuelas)
- iguales objetivos para todos, ya no se separa a los alumnos según sus capacidades
- no hay reglas sobre el tamaño de los grupos de alumnos
- cesan las inspecciones escolares (desde 1994 evaluación nacional)
Igualdad de oportunidades
- el sistema educativo ofrece oportunidades iguales para todos, independientemente de su domicilio, su sexo, su situación económica, su lengua materna y su extracción cultural
- la educación básica dura nueve años y se imparte a todos los niños entre 7 y 16 años de edad. Las escuelas no seleccionan a sus alumnos sino que cada uno puede ir a la de su distrito
- la red de escuelas es geográficamente extensa y no hay escolaridad diferenciada por género
- la educación básica es completamente gratuita (incluye la instrucción, útiles escolares, comidas en la escuela, atención médica y odontológica, transporte si viven a más de 5 Km, educación para necesidades especiales y educación correctiva) 7.4.
Maestros competentes
- los maestros son altamente calificados y están comprometidos con su labor
- su formación dura 5 años y exige obtener una maestría y realizar prácticas docentes
- la profesión de maestro es muy popular, por ello las universidades pueden seleccionar a los estudiantes más motivados y talentosos (10% de postulantes)
- los maestros trabajan independientemente y gozan de gran autonomía 7.4.
Descentralización y delegación de funciones
- la red de escuelas es muy extensa por todo el país, hasta en lugares remotos, sólo 3% de las escuelas tienen más de 500 alumnos, 40% tienen menos de 50
- la dirección centralizada prepara el currículo nacional en amplio diálogo con la red de escuelas
- los municipios son responsables de la organización de la educación y de la implementación de los objetivos y hacen un currículo adaptado a la localidad
- las escuelas y los maestros tienen mucha autonomía en la selección y elaboración de contenidos y métodos de instrucción, cada escuela prepara su propio currículo 7.4.
Confianza y respaldo
- no hay sistemas de inspección, la evaluación de resultados por escuelas y por alumnos es para producir información que les ayude a desarrollarse
- el sistema educativo está fuertemente basado en la delegación de funciones y el respaldo
- fuerte cooperación e interacción entre varios niveles de la administración, entre distintas escuelas, las asociaciones de maestros, las juntas directivas de las escuelas y otros actores sociales 7.4.
7.4. Breve recorrido por los diferentes escalones y opciones de la educación finlandesa