

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento discute la relevancia de la educación especial en méxico para el sistema educativo nacional y la población con necesidades educativas especiales. Se explica la estructura de los servicios especializados y su importancia para garantizar el derecho a una educación para todos. El autor aboga por un diálogo abierto y plural para mejorar la calidad, equidad y justicia social en educación.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La educación especial en México ha representado un eje de acción relevante para el Sistema Educativo Nacional, los servicios ofertados a la población con Necesidades Educativas Especiales. Se estructuraron en tres grandes grupos, mejor conocidos como las Unidades de Orientación al Público, Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE); los Centros de Atención Múltiple (CAM), y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
Poco más de siete millones de mexicanos presentan algún tipo de discapacidad, donde la motriz y visual son las más recurrentes, y de los cuales el 23% en edad escolar no asisten a clases, estos apoyos especializados se consideran de suma importancia para la salvaguarda del derecho a una educación para todos tanto equitativa como de calidad.
Los servicios de educación especial en México se definen más allá de su historia y resultados obtenidos (buenos y malos). En la medida que exista población que demande el apoyo de especialistas en áreas educativas muy específicas, nuestro Sistema Educativo debe abrir nuevos y mejores canales de formación y actualización, en vez de emprender campañas absurdas de desprestigio laboral. Para alcanzar la calidad, equidad y justicia social en educación, es menester entablar diálogos más abiertos y plurales para velar por los grupos en situación de riesgo (que no se limitan nada más a las personas con discapacidad).
La discapacidad, no es solamente un problema de quien la sufre, ni de su familia, ni de su entorno, sino que es un problema indelegable y exclusivo de toda la sociedad es un problema social, por lo tanto toda la comunidad en su conjunto, debe aprender a convivir con sus miembros diferentes, y tratar de apoyarlos para que logren ser autosuficientes, que ellos adviertan que se le reconoce su valor social, y que son aceptados y ayudados por la comunidad que lo rodea.