Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Efectos de metales pesados en proteínas, Monografías, Ensayos de Ingeniería Agronómica

Un experimento realizado en un laboratorio de bromatología, donde se analizan los efectos de metales pesados como el mercurio y el plomo en proteínas como la leche y la clara de huevo. El objetivo del experimento es observar cómo estos metales desnaturalizan las proteínas y alteran sus propiedades.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 08/04/2024

marifer-analy-ramos-quispe
marifer-analy-ramos-quispe 🇵🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EFECTOS DE
METALES PESADOS
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
marifer ramos quispe
BROMATOLOGIA - LABORATORIO
CURSO:
BROMATOLOGIA – LABORATORIO
DOCENTE:
COLQUEHUANCA VILCA, JULIAN
ESTUDIANTE:
RAMOS QUISPE, MARIFER ANALY
SEMESTRE:
4TO SEMESTRE
AÑO:
2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Efectos de metales pesados en proteínas y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería Agronómica solo en Docsity!

EFECTOS DE

METALES PESADOS

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

marifer ramos quispe BROMATOLOGIA - LABORATORIO CURSO: BROMATOLOGIA – LABORATORIO DOCENTE: COLQUEHUANCA VILCA, JULIAN ESTUDIANTE: RAMOS QUISPE, MARIFER ANALY SEMESTRE: 4TO SEMESTRE AÑO: 2023

INDICE

  • INTRODUCCION
  • OBJETIVO
  • MARCO TEORICO
    • METALES PESADOS
  • MATERIALES Y METODOS
    • Materiales
    • Reactivos
    • Muestras....................................................................................................................................
  • PROCEDIMEINTO
  • RESULTADOS
  • CONCLUSIONES

MATERIALES Y METODOS Materiales ✓ Tubos de ensayo ✓ Gradilla ✓ Vaso precipitado Reactivos ✓ Sulfato de cobre (Fehling A) ✓ Sulfato de amonio Muestras ✓ Leche ✓ Clara de huevo PROCEDIMEINTO

  1. Preparar el doble de muestras de alimentos (proteínas) aprox. 2ml en tubo de ensayo.
  2. Agregar reactivo sulfato de cobre (Fehling A) aprox. 1ml a cada muestra.
  1. Agregar el reactivo de sulfato de amonio aprox. 1 ml a las muestras restantes.
  2. Observar los efectos. RESULTADOS Observamos la reacción del sulfato de cobre (Fehling A): ✓ HUEVO: se coaguló la clara de huevo y su mezcla no fue exitosa ya que la clara de huevo empezó a actuar como el aceite. ✓ LECHE: corto la leche e hizo formas grumos notables y se tornó de color celeste. Observamos la reacción de sulfato de amonio: ✓ HUEVO: Al momento del contacto se empezó a formar partículas y tornarse un poco de blanco. ✓ LECHE: A simple vista se observa que no hubo cambio pero si agitamos la muestra vemos que en la pared del tubo de ensayo se pegan pequeñas partículas.