Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EFECTO MULTIPLICADOR, Apuntes de Macroeconomía

CONCEPTOS DE LOS EFECTOS MULTIPLICAODRES, NOTICIAS, Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/12/2020

marlene-ibarra
marlene-ibarra 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBJETIVOS GENERALES
En el presente trabajo se tiene como objetivo conceptualizar lo que es el efecto
multiplicador, dice que, hace referencia a las variaciones que se producen cuando el
incremento, o decremento, de una variable exógena produce, también se analizara cómo se
produce, y los tipos de efectos multiplicador.
OBJETIVOS ESPECIFÍCOS
El efecto multiplicador se produce cuando un incremento en una variable (X), produce una
fluctuación en otra variable (Y).
Para producir este efecto, se tomará en cuenta un ejemplo donde se explicará su
funcionamiento
Existen diferentes tipos de multiplicadores, por ejemplo:
Inversión
Gasto público
Monetario
Consumo.
Se sintetizará cada uno de ellos.
Posteriormente, se planteará un problema del efecto multiplicador de la inversión, el cual
habla sobre cómo se ha visto afectada ante la situación que ha contraído esta pandemia.
Finalmente, se ejemplificará como se aplica cada uno de los diferentes tipos de efectos
multiplicador.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EFECTO MULTIPLICADOR y más Apuntes en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

OBJETIVOS GENERALES

En el presente trabajo se tiene como objetivo conceptualizar lo que es el efecto multiplicador, dice que, hace referencia a las variaciones que se producen cuando el incremento, o decremento, de una variable exógena produce, también se analizara cómo se produce, y los tipos de efectos multiplicador.

OBJETIVOS ESPECIFÍCOS

El efecto multiplicador se produce cuando un incremento en una variable (X), produce una fluctuación en otra variable (Y). Para producir este efecto, se tomará en cuenta un ejemplo donde se explicará su funcionamiento Existen diferentes tipos de multiplicadores, por ejemplo:  Inversión  Gasto público  Monetario  Consumo. Se sintetizará cada uno de ellos. Posteriormente, se planteará un problema del efecto multiplicador de la inversión, el cual habla sobre cómo se ha visto afectada ante la situación que ha contraído esta pandemia. Finalmente, se ejemplificará como se aplica cada uno de los diferentes tipos de efectos multiplicador.

El efecto multiplicador, en macroeconomía, hace referencia a las variaciones que se producen cuando el incremento, o decremento, de una variable exógena produce, a su vez, un incremento, o decremento, en una variable endógena. Es el efecto que se produce cuando un incremento en una variable (X), produce una fluctuación en otra variable (Y), produciendo un mayor incremento en esta última. Esto se produce por el hecho de que la variable X se integra, como uno de sus componentes, en la variable Y. En macroeconomía existen numerosos multiplicadores,  El multiplicador de la inversión  El multiplicador del gasto público (multiplicador keynesiano)  El multiplicador monetario  El multiplicador del consumo.

¿CÓMO SE PRODUCE EL EFECTO MULTIPLICADOR?

Un ejemplo de ello, debemos seleccionar un multiplicador cualquiera para ver su funcionamiento, y sus efectos en la economía. Para ello, hemos seleccionado el multiplicador de la inversión. Este multiplicador nos muestra cómo un incremento marginal externo en la inversión produce efectos agregados en otras variables.

TIPOS DE MULTIPLICADORES

Fiscal: Nos explica los efectos sobre el PIB cuando suben o bajan los impuestos. Gasto público o multiplicador Keynesiano: Nos muestra lo que ocurre cuando se producen incrementos o decrementos en el gasto público. Inversión: explica los efectos que se producen cuando aumenta o se reduce la inversión. Monetario: Se produce cuando se produce un incremento o un decremento en la oferta monetaria. Comercio exterior: Mide los efectos que se producen en el PIB cuando se produce una variación en las exportaciones netas.

EL EFECTO MULTIPLICADOR DEL VOLUNTARIADO

Jesús Gumiel 05/12/ El efecto multiplicador es un concepto económico que dice que cuando un gobierno, una empresa o una persona actúa de un modo que influye en la economía puede producirse un efecto en cadena sobre otras personas y empresas, siendo una influencia mucho mayor que la que provoca la acción inicial. De esto sabemos mucho los voluntarios y voluntarias, del cómo influye lo que hacen las personas por las personas. Porque somos quienes contribuimos a que la solidaridad llegue a todos los rincones de nuestras calles y localidades y que, a pesar de tener un contexto socioeconómico y geográfico denostado, en comparación con otras comunidades autónomas, seguimos a la cabeza como los ciudadanos y ciudadanas más solidarios. https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/efecto-multiplicador- voluntariado_1204361.html

EFECTO MULTIPLICADOR DE LA PLANTA CERVECERA

Martes 5 de marzo de 2019

La planta ha significado aumentar las ventas de más de 172 establecimientos de la región: farmacias, hoteles, restaurantes, ferreterías, entre muchos otros. El efecto será permanente y multiplicador, por lo que el reto de las empresas hidalguenses será modernizarse para ser cada vez más competitivas y ofrecer mejores servicios y productos que generen mayor valor. Como primera empresa consecuencia del efecto multiplicador, Envases Universales, proveedor de Modelo, se instalará en el Parque Industrial PLATAH, con inversión de 2 mil 200 millones de pesos, generando 200 empleos directos.

https://www.elsoldetulancingo.com.mx/local/efecto-multiplicador-de-la-planta-cervecera-

3144033.html

CUÁL ES EL EFECTO MULTIPLICADOR PARA LA ECONOMÍA DE LA

COSECHA QUE GENERA MÁS DEL 40% DE LAS EXPORTACIONES DEL

PAÍS

Juan Martín Melo 19 de Septiembre de 2020

El impacto económico que tienen los cultivos que integran la campaña gruesa es “importante” ya que la cosecha 2019/20 alcanzó un valor de producción de USD 31. millones a precios FOB de hoy. Según el Indec, Argentina exportó durante los primeros seis meses del año USD 27. millones, de los cuales USD 7.676 millones provinieron del complejo sojero, USD 3. millones del maicero y USD 377 millones del girasol, ubicándose por encima del 40% de los despachos totales del país, en un contexto de una baja del 11% de los embarques totales de Argentina debido, principalmente, por los efectos económicos de la pandemia de coronavirus.

https://www.infobae.com/economia/2020/09/19/cual-es-el-efecto-multiplicador-para-la-

economia-de-la-cosecha-que-genera-mas-del-40-de-las-exportaciones-del-pais/