Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Efectos de marcos y defusión en desarrollo personal de personas con discapacidades, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Un estudio que evalúa los efectos de un protocolo breve basado en la teoría del marco relacional (rft) que consistió en un ejercicio de defusión en combinación con interacciones de toma de perspectiva. El objetivo era alterar las afirmaciones verbales sobre el yo mediante el entrenamiento de marcos deícticos y presentando un ejercicio de defusión. Se implementó un diseño pre-post con un grupo de control para evaluar los efectos del protocolo en la tasa de auto-contexto y las declaraciones de autocontenido. Los participantes fueron personas con discapacidades. Los resultados mostraron un efecto significativo en la reducción del número de declaraciones de autocontenido y en el aumento del número de declaraciones de auto-contexto para los participantes en el grupo de tratamiento.

Qué aprenderás

  • ¿Qué fue el objetivo del estudio sobre los efectos de un protocolo basado en la Teoría del Marco Relacional?
  • ¿Cómo se alteraron las afirmaciones verbales sobre el yo en el estudio?
  • ¿Qué fueron los resultados del estudio en relación a la tasa de auto-contexto y las declaraciones de autocontenido?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 16/02/2020

Blanca2508
Blanca2508 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Efectos de los marcos y la defusión deícticos en el desarrollo del contexto personal en personas
con discapacidades
Reflejos
La frecuencia de las autoafirmaciones es una medida apropiada para el desarrollo
personal.
Las afirmaciones de auto-contexto aumentaron con un protocolo de encuadre +
defusión deíctico.
La frecuencia de las afirmaciones de auto-contenido disminuye con la defusión y el
encuadre deíctico.
El protocolo basado en ACT incrementó las verbalizaciones no evaluativas en los
participantes.
Los individuos con discapacidades aumentaron las declaraciones flexibles con respecto
al yo
Resumen
El propósito de este estudio fue evaluar los efectos de un protocolo breve basado en la
Teoría del Marco Relacional (RFT) que consistió en un ejercicio de defusión en
combinación con interacciones de toma de perspectiva. El protocolo fue diseñado para
alterar las afirmaciones verbales sobre el yo mediante el entrenamiento de marcos
deícticos (es decir, I-YOU, AQUÍ-AQUÍ, y NOW-THEN) y presentando un ejercicio de
defusión. Se implementó un diseño pre-post con un grupo de control para evaluar los
efectos del protocolo en la tasa de auto-contexto y las declaraciones de auto-
contenido. Las personas con discapacidades sirvieron como participantes y se
asignaron a cada grupo en función de la tasa de declaraciones de auto-contenido. Los
participantes en el grupo de tratamiento recibieron el protocolo breve, mientras que los
participantes en el grupo de control participaron en una conversación sobre
habilidades sociales. A continuación, los participantes completaron una entrevista
dirigida a identificar las relaciones deícticas y las afirmaciones negativas sobre el yo.
Los resultados demostraron un efecto significativo en la reducción del número de
declaraciones de auto-contenido y en el aumento del número de declaraciones de
auto-contexto para los participantes en el grupo de tratamiento. Se discuten las
limitaciones del estudio actual y se recomiendan investigaciones futuras.
Palabras clave
Teoría del marco relacional
Terapia de aceptación y compromiso.
Defusion
Marcos deicticos
Auto-como-contexto
Tomando perspectiva
1. Introducción
La teoría del marco relacional (RFT, por sus siglas en inglés) describe cómo el yo se
basa en responder a su propio comportamiento y comportarse verbalmente en relación
con sus propios actos (Hayes y Wilson, 1993). El desarrollo del yo se basa en múltiples
ejemplares de marcos deícticos que describen la relación entre el contexto y la
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Efectos de marcos y defusión en desarrollo personal de personas con discapacidades y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Efectos de los marcos y la defusión deícticos en el desarrollo del contexto personal en personas

con discapacidades

Reflejos

La frecuencia de las autoafirmaciones es una medida apropiada para el desarrollo personal.

Las afirmaciones de auto-contexto aumentaron con un protocolo de encuadre + defusión deíctico.

La frecuencia de las afirmaciones de auto-contenido disminuye con la defusión y el encuadre deíctico.

El protocolo basado en ACT incrementó las verbalizaciones no evaluativas en los participantes.

Los individuos con discapacidades aumentaron las declaraciones flexibles con respecto al yo Resumen El propósito de este estudio fue evaluar los efectos de un protocolo breve basado en la Teoría del Marco Relacional (RFT) que consistió en un ejercicio de defusión en combinación con interacciones de toma de perspectiva. El protocolo fue diseñado para alterar las afirmaciones verbales sobre el yo mediante el entrenamiento de marcos deícticos (es decir, I-YOU, AQUÍ-AQUÍ, y NOW-THEN) y presentando un ejercicio de defusión. Se implementó un diseño pre-post con un grupo de control para evaluar los efectos del protocolo en la tasa de auto-contexto y las declaraciones de auto- contenido. Las personas con discapacidades sirvieron como participantes y se asignaron a cada grupo en función de la tasa de declaraciones de auto-contenido. Los participantes en el grupo de tratamiento recibieron el protocolo breve, mientras que los participantes en el grupo de control participaron en una conversación sobre habilidades sociales. A continuación, los participantes completaron una entrevista dirigida a identificar las relaciones deícticas y las afirmaciones negativas sobre el yo. Los resultados demostraron un efecto significativo en la reducción del número de declaraciones de auto-contenido y en el aumento del número de declaraciones de auto-contexto para los participantes en el grupo de tratamiento. Se discuten las limitaciones del estudio actual y se recomiendan investigaciones futuras. Palabras clave Teoría del marco relacional Terapia de aceptación y compromiso. Defusion Marcos deicticos Auto-como-contexto Tomando perspectiva

  1. Introducción La teoría del marco relacional (RFT, por sus siglas en inglés) describe cómo el yo se basa en responder a su propio comportamiento y comportarse verbalmente en relación con sus propios actos (Hayes y Wilson, 1993). El desarrollo del yo se basa en múltiples ejemplares de marcos deícticos que describen la relación entre el contexto y la

perspectiva del hablante (Barnes-Holmes, McHugh y Barnes-Holmes, 2004). Para explicar la relación funcional responsable de discriminar entre el comportamiento propio y el comportamiento de los demás (Barnes-Holmes, Barnes-Holmes, Roche y Smeets, 2001), los marcos deícticos (p. Ej., Como I-YOU, AQUÍ-HERE, y NOW-THEN), que desempeñan un papel en el desarrollo de habilidades de toma de perspectiva, deben analizarse (Hayes, Barnes-Holmes y Roche, 2001). Hayes (1995) afirmó que los individuos pueden desarrollar tres sentidos funcionalmente diferentes del yo: el yo como contenido, el yo que sabe y el yo como contexto. Desde una base clínica, la terapia de aceptación y compromiso (ACT) promueve el desarrollo del auto-contexto (Hayes, Luoma, Bond, Masuda y Lillis, 2006). Este tipo de self implica la desliterización de los contenidos psicológicos, ya que el contenido va desde un marco relacional de HERE-NOW hasta uno de THERE-THEN (Foody, Barnes-Holmes y Barnes-Holmes, 2012). En otras palabras, el individuo aprende la discriminación entre "I" (ubicado AQUÍ y AHORA) y eventos privados (ubicados AQUÍ y ENTONCES; Luciano, Valdivia-Salas, Cabello y Hernández, 2009). La investigación sobre los efectos del uso de la defusión y los protocolos de toma de perspectiva ha demostrado ser eficaz para modificar la literalización de pensamientos no deseados y alterar los marcos relacionales asociados con la persona, el lugar y el tiempo (Foody, Barnes-Holmes, Barnes-Holmes, & Luciano, 2013; Foody et al., 2015, Luciano et al., 2011). En la mayoría de los casos, la medición de los efectos de los protocolos de ACT se basa en el uso de pruebas psicométricas y análisis estadísticos. Sin embargo, es necesario incluir un sistema de medición para identificar cambios en los comportamientos verbales a fin de evaluar las relaciones derivadas por el individuo. Los estudios preliminares basados en las definiciones operativas del yo proporcionadas por Atkins y Styles (2016) encontraron que la alta frecuencia de afirmaciones de autoestima se asociaba con un bajo bienestar, especialmente si las conceptualizaciones eran negativas.