Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Eficiencia Tecnológica Empresarial: Implementación y Beneficios, Resúmenes de Organización Empresarial

Trata de la eficacia en el uso de la tecnología en la empresa.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 20/10/2020

pieri-fabregas
pieri-fabregas 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA EFICIENCIA EN EL USO DE LA TECNOLOGIA EN LA EMPRESA.
Las organizaciones buscan mejorar la comunicación organizacional mediante el uso de las
nuevas tecnologías de manera tal que logran acercarse a sus clientes internos, comunicándose
con sus empleados, mejorando la gestión de la información y de su conocimiento, motivando,
reteniendo y culturizando a su personal incluso logrando reducción de costos.
Podríamos afirmar que las nuevas tecnologías utilizadas, alineadas con un conocimiento y
estrategia de negocio, aumentan la eficiencia y la productividad. La tecnología en sí misma no
nos agregará valor a nuestra compañía, al contrario, la implementación de nuevas tecnologías
sin un estudio de beneficio cuantitativo y cualitativo puede producir un derroche de recursos
económicos y humanos generando resultados inversos a los esperados: Baja en la
productividad, saturación operativa, burocracia, etc.
La capacitación y adaptación de los recursos a las nuevas modalidades y tecnologías han
brindado un nivel de flexibilidad (en tiempos de adaptación) a los cambios que las empresas
necesitan para ser más competitivas
Podemos decir que somos más eficientes, que la productividad mejoró, que la compañía utiliza
mejor sus recursos, etc. pero no debemos basarnos en percepción, sino en indicadores que
podamos medir generando informes con resultados, en base a estudios con indicadores de
performance, la relación de mejora en la Productividad con las correcta implementación de
tecnologías dentro de las organizaciones, destacando la importancia de la correcta selección
de los datos que van a ser parte de los indicadores y el origen válido de los mismo. En este
punto ese esencial que la veracidad y exactitud de los datos se cumpla para no perder las
referencias y credibilidad de la información generada, base fundamental para el crecimiento y
evolución tecnológica y de resultados positivos dentro de la organización.
• Las tecnologías de la Comunicación como extensiones de las capacidades humanas de la
Educación
– La radio: extensión del oído
– La televisión: la extensión de la vista
– Las TIC´S basadas en el modelo de la inteligencia
• Valor exponencial de operaciones
• Inmediatez de la comunicación del pensamiento
• Flexibilidad en los ritmos de comunicación y aprendizaje

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Eficiencia Tecnológica Empresarial: Implementación y Beneficios y más Resúmenes en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

LA EFICIENCIA EN EL USO DE LA TECNOLOGIA EN LA EMPRESA.

Las organizaciones buscan mejorar la comunicación organizacional mediante el uso de las nuevas tecnologías de manera tal que logran acercarse a sus clientes internos, comunicándose con sus empleados, mejorando la gestión de la información y de su conocimiento, motivando, reteniendo y culturizando a su personal incluso logrando reducción de costos. Podríamos afirmar que las nuevas tecnologías utilizadas, alineadas con un conocimiento y estrategia de negocio, aumentan la eficiencia y la productividad. La tecnología en sí misma no nos agregará valor a nuestra compañía, al contrario, la implementación de nuevas tecnologías sin un estudio de beneficio cuantitativo y cualitativo puede producir un derroche de recursos económicos y humanos generando resultados inversos a los esperados: Baja en la productividad, saturación operativa, burocracia, etc. La capacitación y adaptación de los recursos a las nuevas modalidades y tecnologías han brindado un nivel de flexibilidad (en tiempos de adaptación) a los cambios que las empresas necesitan para ser más competitivas Podemos decir que somos más eficientes, que la productividad mejoró, que la compañía utiliza mejor sus recursos, etc. pero no debemos basarnos en percepción, sino en indicadores que podamos medir generando informes con resultados, en base a estudios con indicadores de performance, la relación de mejora en la Productividad con las correcta implementación de tecnologías dentro de las organizaciones, destacando la importancia de la correcta selección de los datos que van a ser parte de los indicadores y el origen válido de los mismo. En este punto ese esencial que la veracidad y exactitud de los datos se cumpla para no perder las referencias y credibilidad de la información generada, base fundamental para el crecimiento y evolución tecnológica y de resultados positivos dentro de la organización.

  • Las tecnologías de la Comunicación como extensiones de las capacidades humanas de la Educación
  • La radio: extensión del oído
  • La televisión: la extensión de la vista
  • Las TIC´S basadas en el modelo de la inteligencia
  • Valor exponencial de operaciones
  • Inmediatez de la comunicación del pensamiento
  • Flexibilidad en los ritmos de comunicación y aprendizaje