Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Eficiencia energética en motores eléctricos - Prof. Jfjdjsjdjxhdjsjzjx, Resúmenes de Matemáticas

Este documento proporciona una guía práctica para el cálculo de la potencia requerida en diferentes tipos de máquinas y mecanismos, con un enfoque específico en motores eléctricos. Incluye fórmulas y ejemplos para determinar la potencia necesaria en bombas, elevadores de agua, máquinas herramienta, máquinas de construcción, máquinas para trabajar la madera, máquinas agrícolas, mecanismos de elevación, mecanismos giratorios, grúas, mecanismos de traslación, ascensores y ventiladores. Además, se proporcionan equivalencias y fórmulas para calcular la potencia absorbida por motores trifásicos, de corriente continua y monofásicos de corriente alterna. Este documento sería útil para estudiantes y profesionales interesados en la eficiencia energética y el diseño de sistemas que involucren motores eléctricos.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 21/04/2023

facundo-conti
facundo-conti 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
27
Ficha coleccionable | Eficiencia energética en motores eléctricos
Guías práct icas para el instalador
Una sección de f ichas coleccionables dedicada a l os instalado res, analizando paso a paso la problemáti-
ca habitual de nuestra act ividad.
7. GUÍA PRÁCTICA DE CÁLCULO: MOTORES ELÉCTRICOS.
A. POTENCIA PARA EL
MOTOR QUE ACCIONA UNA
BOMBA
P = Q . d . h/ η
P- pot encia en kW
Q- caudal en m3/ S
d- peso específ ico en N/ dm3
h- altura de la elevación en m
η- rendimient o mecánico
B. POTENCIA PARA
ELEVACIÓN DE AGUA
P = Q . h/ 75η
P- pot encia en CV
Q- caudal en m3/ s
h- altura de la elevación en m
η - rendimient o mecánico
C. PO TENCIAS PA RA M ÁQUI-
NAS DIVERSAS (Orie ntativas)
a.a.
a.a.
a. Máquinas herramient as
para m etales
_ Torno revolver 3 a 20
_ Torno paralelo 3 a 45
_ Torno automático 1 a 15
_ Fresadora 1 a 25
_ Rectificadora 1 a 30
_ Martillos piló n 10 a 100
_ Cizallas 1 a 40
_ Máq. de cortar y ro scar1 a 20
_ Taladradoras verticales1 a 10
7.1 POTENCIAS PARA MÁQUINAS
_ Taladradoras radiales 10 a 40
_ Mandrinadoras 10 a 30
b.b.
b.b.
b. Industria de la construcción
_ Hormigoneras 3 a 6
_ Muela, perfor., sierras 1 a 3
_ Cintas transport adoras 2 a 5
c.c.
c.c.
c. Máquinas para trabajar
madera
_ Sierra de cint a 0.5 a 6
_ Sierra circular 2 a 6
_ Taladradoras 2 a 4
_ Cepilladoras 20.75
_ Tornos 1 a 15
d.d.
d.d.
d. M áquinas agrícolas
_ Em pacadoras de paja 2 a 5
_ Trilladoras 7 a 15
_ Centrif . de leche 0.5 a 3
_ Elevadores de granos 1 a 3
_ Elevadores de sacos 1 a 3
_ Limpiadores de grano 1 a 3
D. POTENCIA DE UN M OTOR
PARA M ECANISMOS DE
ELEVACIÓN
P = F . v/1,000 . η
Potencia - pot encia mínima del
mot or en kW
F - f uerza resist ente a la
marcha en N
F = m . g v - velocidad en m/ s
η - rendimient o mecánico
g - aceleración (9.81)
E. POTENCIA DE UN M OTOR
PARA UN M ECANISMO
GIRATORIO
P= M . n/ 9,550 . η
P- Potencia mínima del m otor
en kW
M- par de giro en Nm
n - revoluciones por min-1
F. POTENCIA DE UN M OTOR
PARA EL ACCIONAM IENTO
DE GRÚAS CON
ACCIONAM IENTO UNILATE-
RAL DEL CARRO
P= P1 . mg + 2 (mc + mcar)/ η m
P- pot encia en kW
P1 - pot encia mínima necesaria
en kW
mg - masa de la grúa en Kg
mc - masa del carro en Kg
mcar - masa de la carga en Kg
G. POTENCIA DE UN M OTOR
PARA M ECÁNICO DE
TRASLACIÓN
P = F . w . v/ 2p. 9,550 . η
P- pot encia en kW
F- peso total en N
w- Resistencia de traslación
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Eficiencia energética en motores eléctricos - Prof. Jfjdjsjdjxhdjsjzjx y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Ficha coleccionable | Eficiencia energét ica en mot ores eléct ricos

Guías prácticas para el instalador

Una sección de fichas coleccionables dedicada a los instaladores, analizando paso a paso la problemáti-

ca habitual de nuestra actividad.

7. GUÍA PRÁCTICA DE CÁLCULO: M OTORES ELÉCTRICOS.

A. POTENCIA PARA EL

M OTOR QUE ACCIONA UNA

BOM BA

P = Q. d. h/ η

P- pot encia en kW Q- caudal en m^3 / S d- peso específico en N/ dm^3 h- alt ura de la elevación en m η- rendimient o mecánico

B. POTENCIA PARA

ELEVACIÓN DE AGUA

P = Q. h/ 75η

P- pot encia en CV Q- caudal en m^3 / s h- alt ura de la elevación en m η - rendimient o mecánico

C. POTENCIAS PARA M ÁQUI-

NAS DIVERSAS (Orientativas)

a.a.a.a.a. M áquinas herramient as para met ales

_ Torno revolver 3 a 20 _ Torno paralelo 3 a 45 _ Torno aut omát ico 1 a 15 _ Fresadora 1 a 25 _ Rect ificadora 1 a 30 _ M art illos pilón 10 a 100 _ Cizallas 1 a 40 _ M áq. de cort ar y roscar1 a 20 _ Taladradoras vert icales1 a 10

7.1 POTENCIAS PARA M ÁQUINAS

_ Taladradoras radiales 10 a 40 _ M andrinadoras 10 a 30

b.b.b.b.b. Indust ria de la const rucción

_ Hormigoneras 3 a 6 _ M uela, perfor., sierras 1 a 3 _ Cint as t ransport adoras 2 a 5

c.c.c.c.c. M áquinas para t rabajar madera

_ Sierra de cint a 0.5 a 6 _ Sierra circular 2 a 6 _ Taladradoras 2 a 4 _ Cepilladoras 20. _ Tornos 1 a 15

d.d.d.d.d. M áquinas agrícolas

_ Empacadoras de paja 2 a 5 _ Trilladoras 7 a 15 _ Cent rif. de leche 0.5 a 3 _ Elevadores de granos 1 a 3 _ Elevadores de sacos 1 a 3 _ Limpiadores de grano 1 a 3

D. POTENCIA DE UN M OTOR

PARA M ECANISM OS DE

ELEVACIÓN

P = F. v/ 1,000. η

Pot encia - pot encia mínima del mot or en kW F - fuerza resist ent e a la marcha en N F = m. g v - velocidad en m/ s

η - rendimient o mecánico g - aceleración (9.81)

E. POTENCIA DE UN M OTOR

PARA UN M ECANISM O

GIRATORIO

P= M. n/ 9,550. η

P- Pot encia mínima del mot or en kW M - par de giro en Nm n - revoluciones por min-

F. POTENCIA DE UN M OTOR

PARA EL ACCIONAM IENTO

DE GRÚAS CON

ACCIONAM IENTO UNILATE-

RAL DEL CARRO

P= P1. mg + 2 (mc + mcar)/ η m

P- pot encia en kW P1 - pot encia mínima necesaria en kW mg - masa de la grúa en Kg mc - masa del carro en Kg mcar - masa de la carga en Kg

G. POTENCIA DE UN M OTOR

PARA M ECÁNICO DE

TRASLACIÓN

P = F. w. v/ 2p. 9,550. η P- pot encia en kW F- peso t ot al en N w - Resist encia de t raslación

Ficha coleccionable | Eficiencia energét ica en mot ores eléct ricos

0.007 cojinet es de rodillo 0.020 de fricción v- velocidad de t raslación en m x min- η - rendimient o mecánico

H. POTENCIA DE UN M OTOR

PARA UN ASCENSOR

P=1/ 2. f. v/ 1,000. η

P – pot encia en kW F- fuerza en N v- velocidad en m/ s η - rendimient o mecánico En ascensores y mont acargas, el peso de la cabina y la mit ad de la carga út il queda com- pensado por el cont rapeso

I. POTENCIA DE UN M OTOR

PARA M ECANISM OS DE

ELEVACIÓN

P= F. v/ 1,000. η

Est a fórmula es igual a la ant erior, suprimiendo 1/ 2 por los concept os de peso de la cabina y la mit ad de la carga út il.

J. POTENCIA ABSORBIDA

POR UN VENTILADOR

P= Q. P. 9.81/ 1,000. η P - pot encia en kW Q - caudal en m^3 / s P - presión en mm c.d.a. (columna de agua) η - rendimient o mecánico

K. POTENCIA PARA M OTO-

RES

Ver Cuadro al lado.

1. Potencia necesaria en una máquina

P= M. n/ 9,550. ηm P = FD. v/ 1,000 ηm

2. Potencia absorbida por una motor trifásico

P1 = √3. V. I. cosφ P2 = √3. V. I. cosφ/ 735 P3 = √3. V. I. cosφ/ 1,

3. Potencia desarrollada por un motor trifásico

P = √3. V. I. cosη. φ/ 1,

4. Potencia absorbida por un motor de corriente continua

P = V. 1

P1 = V. I/ 1,

5. Potencia absorbida por un motor monofásico de corriente alterna

P = V. I. cosφ

6. Equivalencias

ICV = 736 W (735,4987 W) IHP = 746 W (745,6999 W), caballo de vapor Inglés 1kW = 1,36 CV I M W = 10^6 W =1,000 kW

P - pot encia en kW M - par de giro de la máquina en Nm N - número de revoluciones por minut o ηm - rendimient o de la máquina F - fuerza (peso, fricción) en N V - velocidad en m/ s

P1 - en W P2 - en CV P3 - en kW V – t ensión nominal en V I – int ensidad nominal en A cosφ - fact or de pot encia

P- en kW η - rendimient o del mot or a la pot encia nominal

P - en W V – t ensión de inducido en V I – int ensidad nominal en A P1 - en kW

P1 = V. I. cosφ/ 1, P - en W P1 - en kW