






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas eje hipotálamo - hipófisis - ovario
Tipo: Diapositivas
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Integrantes: Carlos Recio Galindo Guerra Victor Barboza
DRA. FERNANDA MONTES Angela Contreras Mario Rodriguez Alejandro Romo
Folículo Primordial Folículo Primario Ovocito comienza a secretar una serie de proteínas, formando la membrana pelúcida ZP1,ZP ZP Cuerpo lúteo DESARROLLO FOLICULAR Estadío independiente de hormonas 1 ovocito rodeado por una capa simple de células foliculares, delimitado externamente por la lámina basal Células foliculares planas células cúbicas Receptor espermatozoide con reacción acrosómica
Folículo Secundario Cuerpo lúteo Folículo Primario Avanzado DESARROLLO FOLICULAR Las células foliculares sufren estratificación y forman la capa granulosa Reciben el nombre de células de la granulosa Caracterizado por un antro lleno de líquido folicular Células del estroma forman; Teca interna: capa celular muy vascularizada Teca externa: capa de células de músculo liso y colágeno
Biosíntesis de las hormonas sexuales en el ovario. Estradiol Progesterona Estrona, androstendiona, testosterona, 17a-hidroxiprogeterona y no esteroideas como inhibina, relaxina y factores locales.
Biosíntesis de las hormonas sexuales en el ovario. Todos los esteroides ováricos se producen en las estructuras foliculares y en el cuerpo. Estos derivan del colesterol. 3 fuentes principales El colesterol, que circula en la sangre lipoproteínas (LDL). El que se sintetiza de novo dentro del ovario a partir de acetilcoenzima A. El que se libera de los ésteres del colesterol almacenados en las gotas lipídicas.
Biosíntesis de las hormonas sexuales en el ovario. A lo largo del proceso de maduración folicular y paralelamente al mismo se produce toda una serie de cambios hormonales. Por un lado se sintetiza el estradiol.
Biosíntesis de las hormonas sexuales en el ovario. Estrogenos El mas importante y potente Estradiol 17-B También se secreta la estrona. El estrógeno mas importante en la orina es el estriol ( 16- hidroxiestradiol). Estrona Dominante a partir de la menopausia.
Hormonas clave en el desarrollo femenino especialmente desde la pubertad, donde impulsan el crecimiento mamario, la distribución de grasa en muslos y caderas, y el desarrollo de los genitales. En el útero , aumentan el tamaño y proliferación del endometrio, y en la vagina causan la cornificación de las células superficiales, ricas en glucógeno. Los estrógenos también facilitan el paso de los espermatozoides al modificar la secreción mucosa del cuello uterino y estimulan la proliferación de los conductos galactóforos en las mamas. ACCIONES BIOLÓGICAS DE LOS ESTRÓGENOS
En el hipotálamo , los estrógenos modulan la secreción de hormonas, disminuyen los niveles de gonadotropinas, y estimulan la producción de prolactina. En los huesos, regulan el crecimiento, pero también cierran los cartílagos de conjunción, lo que detiene el crecimiento a largo plazo. Además, los estrógenos promueven la mineralización ósea, modulan el sistema vascular al incrementar la eficacia de los mecanismos vasodilatadores, y alteran los flujos iónicos, disminuyendo la actividad de los sistemas vasoconstrictores. Los estrógenos también mejoran el perfil lipídico al reducir los niveles de LDL e incrementar las HDL, y disminuyen la Lp(a).
Además, reduce la amplitud y frecuencia de las contracciones uterinas, disminuye la secreción y aumenta la viscosidad del moco cervical, impidiendo la entrada de espermatozoides al útero. También reduce la frecuencia de la pulsación de la LH, sin afectar a la FSH, y tiene un efecto termogénico que incrementa la temperatura corporal, lo cual se usa clínicamente como un indicador de la ovulación.
El control de la función ovárica es regulado por las hormonas gonadotrópicas hipofisarias: LH, FSH, prolactina y hCG. LH y FSH se secretan de manera pulsátil, influyendo en el desarrollo folicular y la ovulación. La FSH estimula el crecimiento folicular y la producción de estradiol, mientras que la LH es crucial para la ovulación, maduración del oocito y la formación del cuerpo lúteo, que produce progesterona. La hCG mantiene la función del cuerpo lúteo durante el embarazo. HORMONAS HIPOFISARIAS
INHIBINA
SE VIO QUE ERA CAPAZ DE INHIBIR LA LIBERACIÓN DE FSH DE FORMA DOSIS-DEPENDIENTE. EN EL OVARIO SE PRODUCE FUNDAMENTALMENTE EN LAS CÉLULAS DE LA GRANULOSA FOLICULARES, CON LO CUAL LOS FOLÍCULOS MÁS GRANDES PRODUCEN MÁS, PERO TAMBIÉN SE SINTETIZA EN LAS CÉLULAS LUTEÍNICAS.
Tresguerres. (2010). FISIOLOGIA HUMANA.
LA INHIBINA, QUE PUEDE ASIMISMO ESTAR FORMADA POR 2 CADE- NAS A DOS B O UNA A Y OTRA B. ESTA SUSTANCIA PRESENTA ACCIONES FUNDAMENTALES CONTRARIAS A LA INHIBINA. ESTIMULA LA SÍNTESIS Y LIBERACIÓN DE FSH POR LAS CÉLULAS GONADOTROPAS DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR, DONDE EXISTEN LOS CORRESPONDIENTES RECEPTORES.
ACTIVINA Tresguerres. (2010). FISIOLOGIA HUMANA.