









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aplicación sistema de gestión en lugar de trabajo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contenido
5.1 Programa preventivo de seguridad.
Implementar un sistema de gestión de seguridad. Realizar un análisis de valoración de riesgo en seguridad el centro de trabajo. Evaluar el desempeño general del personal para una mejora continua. Crear un ambiente favorable y con responsabilidad entre los trabajadores. Objetivos específicos: Brindar capacitación continua a personal en seguridad laboral. Establecer normas de uso de uniforme adecuado, equipo de protección personal y herramientas en el centro laboral. Actualizar y realizar actividades tendientes al fortalecimiento del Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias 5.2 Programa preventivo de higiene industrial
Implementar un sistema de gestión de seguridad. Realizar un análisis de valoración de riesgo en el centro de trabajo. Evaluar el desempeño general de la empresa, buscando mejoras continuas en el ambiente laboral. Crear un ambiente profesional, con responsabilidad social vinculada a las necesidades tanto de forma interna como externa.
Actualizar, ejecutar y verificar los planes, programas y actividades enfocados a la prevención de accidentes y enfermedades laborales Actualizar y realizar actividades tendientes al fortalecimiento del Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias Establecer - implementar acciones correctivas necesarias para el fortalecimiento de los procesos de verificación del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo Cumplir con la normatividad legal, así como, los requisitos legales en materia de seguridad y salud en el trabajo que apliquen 5.3 Programa preventivo de salud laboral. Objetivos: Elaborar un plan de salud laboral, calendarizado para la revisión oportuna de la salud de los trabajadores. Implementar pláticas de salud en el trabajo, orientando sobre la importancia de los riesgos en la salud de los trabajadores.
Fomentar la buena práctica laboral y participación continua de los trabajadores para mejora en el centro de trabajo. Disminuir los riesgos ergonómicos en el centro de trabajo. Implementar rotación de trabajadores. Implementar los descansos en puestos de trabajo con movimientos repetitivos. Garantizar el adecuado uso del equipo personal y de uniforme. 5.4 Programa de capacitación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo La empresa”YECOMA” cuenta con un Programa de Capacitación dirigido a niveles de la organización, con el fin de brindar conocimiento en seguridad y Salud en el Trabajo. Para el buen desempeño de actividades en forma eficiente y segura, este programa es revisado y actualizado como mínimo una vez al año. El seguimiento se realizará por trimestral, con el fin de llevar acabo el control de la ejecución de las actividades programadas. ACTIVIDAD REALIZADA/REGISTRO REQUERIMIENTOS LEGALES Si PLATICAS DE SEGURIDAD Si REVISIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN Si ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN Si IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Si ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Si PREPARACIÓN DE EMERGENCIAS Si INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES si MONITOREO CONTINUO si 5.5 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles. Identificación de riesgos. NOMBRE DE LA ESTACIÓN
área: ZONA DE CORTE Factor: químico: argón: Gas producto de soldadur a.
Actividades de Soldadura y Corte- Condiciones de Seguridad e Higiene. Equipo de protección: Uso de mascarilla:
Mal estado del equipo de protección personal (uniforme) Uso intermitente de mascara ergonómi co: posición forzada: NORMA Oficial Mexicana NOM- 036-1-STPS- 2018 Mesas Mesas por
y bajar cargas 2018 adecuada de levantamiento de cargas: Respeta kilos de carga por personas: Uso de faja protección:
No conocimiento de técnica adecuada Por falta de personal y desconocimiento de las cargas que debe cargar, se sobrepasa la carga recomendada para evitar lesiones Ergonómi co: posición forzada NORMA Oficial Mexicana NOM- 036-1-STPS- 2018 Bancos cómodos: Adecuado posicionamiento del cuerpo:
Bancos rígidos, terminan con molestias y dolor en la parte inferior del cuerpo. Están en constante movimiento debido a que material se encuentra lejos. ZONA DE ACABADO S Químico: Ácido fluorhídri co, Utilizado: en la preparaci ón de vidrio o cristal en específic o para el tallado y grabado del mismo.
Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas Equipo de protección: Uso de guantes:
Se han reportado lesiones dermatológicas a pesar de contar con protección. Guantes no son de la talla correcta Químico: ácido sulfúrico: Se utiliza electro pulido de acero inoxidabl e en ocasione s de
Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas Equipo de protección: Uso de mascarilla: Uso de guantes:
Mal estado de uniforme Uso intermitente de mascarilla Se han reportado
manera manual. lesiones a pesar de contar con equipo ZONA GENERAL Físico: Exposició n al ruido: torno. Taladro
Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido Uso de orejeras industriales: Rotación de trabajadores: Descansos:
No se cuenta con orejeras industriales para todo el personal y los que cuentan las usan de forma intermitente. físico: Iluminaci ón inadecua da
Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. Adecuada iluminación: NO Hay lugares con pobre iluminación natural , sin presencia de iluminación artificial ergonómi co: Obstácul os en la ruta NORMA Oficial Mexicana NOM- 036-1-STPS- 2018, Presencia de obstáculos en zonas de paso: RESGUARDAS DE MAQUINAS: Señalización zonas de peligro:
No Maquinas no presentan resguardas. Zona de paso con irregularidades, suelo no homogéneo
3 Se han definido las medidas de prevención (eliminación, sustitución , controles)
4 Se ha evaluado las medidas implementarías para control de riesgos
5 Existe un plan anual de capacitación
6 Se ha evaluado el cumplimiento del plan anual
7. Se ha evaluado los puestos de trabajo en el marco de los programas preventivos
8. Se tiene seguimiento y expediente clínico de los trabajadores
9. Se tiene estadísticas de incidentes, enfermedades y accidentalidad en los últimos 2 años.
10. Se tienen mecanismos para el reporte de las condiciones de trabajo.
11. Se ha establecido un plan anual para alcanzar los objetivos de los programas de sg- sst.( metas, misión, responsabilidades )
12 Se encuentra establecido la política y objetivos
13 Se ha realizado auditoria interna
14 Se ha realizado la revisión por alta
dirección 15 Se han generado acciones correctivas o preventivas
6.1 Indicadores que evalúan proceso
6.2 Indicadores que evalúen resultados Indicadores de resultados: número de lesiones y enfermedades profesionales, número de trabajadores afectados y número de días de trabajo perdidos. No. indicador enero febrero Cantidad total 1 Enfermedades laborales
2 Accidentes laborales
3 Ausentismo laboral 2 1 3 4 Enfermedad general
La adopción, planificación, aplicación, comprobación de la eficiencia y documentación de las medidas preventivas y correctivas. Investigación de incidentes, accidentes y enfermedades Identificar y documentar las deficiencias del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), lo que debe ser el soporte de la implementación de las acciones preventivas, correctivas o de mejora continua. Se deberá informar sobre los resultados que obtengan los trabajadores que se encuentran directamente relacionados con las causas o con los controles, para que participen de forma activa en el desarrollo de las acciones preventivas, correctivas y de mejora. Se deberá informar a la alta dirección sobre el ausentismo laboral por incidentes, accidentes y enfermedades laborales. Alimentar el proceso de revisión que haga la alta dirección de la gestión en seguridad y salud en el trabajo, además consideran las acciones de mejora continua.