Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejemplo caso practico, Ejercicios de Derecho Civil

Finalidad: Elegir un presidente del Gobierno.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 14/11/2023

diana-munoz-31
diana-munoz-31 🇨🇴

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Grado: Derecho UDIMA
Votación de Investidura
Moción de censura
Cuestión de confianza
Finalidad:
Elegir un presidente del
Gobierno.
Finalidad:
Enjuiciar políticamente,
por parte del congreso
de los diputados, la
actuación del Gobierno,
exigiendo
responsabilidad política
al mismo y procediendo
a sus sustituciones, en
su caso, si nueva
convocatoria electoral.
Finalidad: Renovar la
confianza del Congreso
de los Diputados en el
presidente del Gobierno
sobre la base de un
programa general.
Iniciativa:
-El Rey con referendo
del presidente del
Congreso de los
Diputados
Iniciativa:
Debe partir de al menos
1/10 de los Diputados.
La propuesta debe
acompañarse de un
candidato a presidente
de Gobierno (moción de
censura constructiva).
Iniciativa:
El presidente del
Gobierno previa
deliberación del
Consejo de ministros.
Procedimiento:
-Fase de consulta del
Rey con los
representantes de los
partidos políticos que
hayan obtenido
representación
parlamentaria.
-Proposición de un
candidato a la
presidencia del
Gobierno
-Exposición, por parte
del candidato, del
programa y debate de
este.
-Votación de investidura
requiere mayoría
absoluta en primera
votación o simple en
segunda votación tras
48 h.
Procedimiento:
-Presentación de la
moción (cabe la
presentación de
mociones alternativas
dentro de los dos días
siguientes a la
presentación de la 1ra.).
-El candidato firmante
expone la moción ante la
cámara.
-Debate.
-Votación: requiere de
mayoría absoluta para
triunfar (no podrá
procederse a la votación
antes de transcurridos 5
días desde que se
presentó la moción).
Procedimiento:
-Presentación de la
cuestión ante el
Congreso de los
Diputados.
-Intervención del
presidente del
Gobierno.
-Debate.
-Votación: se entiende
renovada la confianza
de la cámara si se
alcanza la mayoría
simple.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejemplo caso practico y más Ejercicios en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Grado: Derecho UDIMA Votación de Investidura Moción de censura Cuestión de confianza Finalidad: Elegir un presidente del Gobierno. Finalidad: Enjuiciar políticamente, por parte del congreso de los diputados, la actuación del Gobierno, exigiendo responsabilidad política al mismo y procediendo a sus sustituciones, en su caso, si nueva convocatoria electoral. Finalidad: Renovar la confianza del Congreso de los Diputados en el presidente del Gobierno sobre la base de un programa general. Iniciativa:

  • El Rey con referendo del presidente del Congreso de los Diputados Iniciativa: Debe partir de al menos 1/10 de los Diputados. La propuesta debe acompañarse de un candidato a presidente de Gobierno (moción de censura constructiva). Iniciativa: El presidente del Gobierno previa deliberación del Consejo de ministros. Procedimiento:
  • Fase de consulta del Rey con los representantes de los partidos políticos que hayan obtenido representación parlamentaria.
  • Proposición de un candidato a la presidencia del Gobierno
  • Exposición, por parte del candidato, del programa y debate de este.
  • Votación de investidura requiere mayoría absoluta en primera votación o simple en segunda votación tras 48 h. Procedimiento:
    • Presentación de la moción (cabe la presentación de mociones alternativas dentro de los dos días siguientes a la presentación de la 1ra.).
    • El candidato firmante expone la moción ante la cámara.
    • Debate.
    • Votación: requiere de mayoría absoluta para triunfar (no podrá procederse a la votación antes de transcurridos 5 días desde que se presentó la moción). Procedimiento:
      • Presentación de la cuestión ante el Congreso de los Diputados.
      • Intervención del presidente del Gobierno.
      • Debate.
      • Votación: se entiende renovada la confianza de la cámara si se alcanza la mayoría simple.

Efectos:

  • Si se otorga: investidura, el Rey nombra al candidato investido presidente del Gobierno.
  • Si no, se proponen candidatos sucesivos, con el límite de 2 meses, tras los cuales se disuelven las Cámaras. Efectos:
    • Si triunfa: el presidente del Gobierno dimite y el Rey nombra un nuevo presidente al candidato que propusieron los signatarios de la moción.
    • Si no triunfa: los signatarios de la moción no pueden proponer otra en el mismo periodo de sesiones. Efectos:
      • Si se renueva la confianza, continuidad el Gobierno.
      • Si no se renueva la confianza, se abre el trámite de investidura parlamentaria en los términos previstos por el art. 99 CE.