Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EJEMPLO DE APLICACION DEL METODO EPIDEMIOLOGICO, Resúmenes de Epidemiología

APLICACION DEL METODO EPIDEMIOLOGICO .

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 10/04/2020

oscar-machaca
oscar-machaca 🇧🇴

5

(6)

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DETECCIÓN DE UN NUEVO VIRUS DE LA GRIPE AVIAR A(H7N9) EN HUMANOS
EN CHINA.
FASE DESCRIPTIVA
Antecedentes
La gripe aviar se refiere a la enfermedad de las aves causada por la infección con el virus de la gripe A.
Se han identificado más de 100 diferentes especies de aves infectadas por estos virus.
Los virus de la gripe aviar se clasifican en dos categorías, los de baja y los de alta patogenicidad según
su capacidad para causar enfermedad grave, basada en sus características moleculares y en la
mortalidad en aves en condiciones experimentales. La infección por virus de baja patogenicidad no
suele causar enfermedad en aves, o produce enfermedad leve, por lo que puede pasar desapercibida.
La infección por virus de alta patogenicidad causa enfermedad grave y alta letalidad en aves.
Los brotes de gripe aviar entre diferentes especies de aves son frecuentes en todo el mundo, aunque
la mayoría son de baja patogenicidad. Actualmente, el virus de gripe aviar de alta patogenicidad más
frecuente es el A(H5N1) que se considera endémico en aves en seis países, (Bangladesh, China,
Egipto, India, Indonesia, y Vietnam), donde es común identificarlo en aves.
En otros países del mundo se han producido brotes en aves, principalmente de corral, de forma
esporádica.
La mayoría de los virus H7 identificados en aves salvajes y en aves de corral han sido de baja
patogenicidad y es poco frecuente que cause infección en humanos. Se han documentado casos de
gripe por virus H7 en personas que han tenido contacto directo con aves infectadas, especialmente
en el contexto de brotes entre aves de corral. En estos casos, la clínica en humanos suele ser
conjuntivitis y síntomas del tracto respiratorio.
El 31 de marzo las autoridades sanitarias de China comunicaron la identificación de un nuevo virus de
gripe A (H7N9) en tres pacientes de tres diferentes provincias del este de China a través del sistema
de notificación de eventos del Reglamento Sanitario Internacional (RSI). En el contexto del RSI las
infecciones en humanos por un nuevo virus de la gripe constituyen un evento de salud pública de
importancia internacional.
OBSERVACION
Descripción epidemiológica de los casos humanos de infección por el nuevo virus de la gripe aviar A
(H7N9) detectados en China.
Desde el 31 de marzo de 2013 y hasta el 08.04.2013, las autoridades sanitarias chinas han notificado a
la OMS 21 casos humanos confirmados infectados por un nuevo virus de la gripe aviar A(H7N9),
incluyendo 6 defunciones, en cuatro provincias cercanas del este de China, Shanghai, Anhui, Jiangsu,
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EJEMPLO DE APLICACION DEL METODO EPIDEMIOLOGICO y más Resúmenes en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

DETECCIÓN DE UN NUEVO VIRUS DE LA GRIPE AVIAR A(H7N9) EN HUMANOS

EN CHINA.

FASE DESCRIPTIVA Antecedentes La gripe aviar se refiere a la enfermedad de las aves causada por la infección con el virus de la gripe A. Se han identificado más de 100 diferentes especies de aves infectadas por estos virus. Los virus de la gripe aviar se clasifican en dos categorías, los de baja y los de alta patogenicidad según su capacidad para causar enfermedad grave, basada en sus características moleculares y en la mortalidad en aves en condiciones experimentales. La infección por virus de baja patogenicidad no suele causar enfermedad en aves, o produce enfermedad leve, por lo que puede pasar desapercibida. La infección por virus de alta patogenicidad causa enfermedad grave y alta letalidad en aves. Los brotes de gripe aviar entre diferentes especies de aves son frecuentes en todo el mundo, aunque la mayoría son de baja patogenicidad. Actualmente, el virus de gripe aviar de alta patogenicidad más frecuente es el A(H5N1) que se considera endémico en aves en seis países, (Bangladesh, China, Egipto, India, Indonesia, y Vietnam), donde es común identificarlo en aves. En otros países del mundo se han producido brotes en aves, principalmente de corral, de forma esporádica. La mayoría de los virus H7 identificados en aves salvajes y en aves de corral han sido de baja patogenicidad y es poco frecuente que cause infección en humanos. Se han documentado casos de gripe por virus H7 en personas que han tenido contacto directo con aves infectadas, especialmente en el contexto de brotes entre aves de corral. En estos casos, la clínica en humanos suele ser conjuntivitis y síntomas del tracto respiratorio. El 31 de marzo las autoridades sanitarias de China comunicaron la identificación de un nuevo virus de gripe A (H7N9) en tres pacientes de tres diferentes provincias del este de China a través del sistema de notificación de eventos del Reglamento Sanitario Internacional (RSI). En el contexto del RSI las infecciones en humanos por un nuevo virus de la gripe constituyen un evento de salud pública de importancia internacional. OBSERVACION Descripción epidemiológica de los casos humanos de infección por el nuevo virus de la gripe aviar A (H7N9) detectados en China. Desde el 31 de marzo de 2013 y hasta el 08.04.2013, las autoridades sanitarias chinas han notificado a la OMS 21 casos humanos confirmados infectados por un nuevo virus de la gripe aviar A(H7N9), incluyendo 6 defunciones, en cuatro provincias cercanas del este de China, Shanghai, Anhui, Jiangsu,

y Zhejiang (ver mapa figura1). Los casos notificados iniciaron síntomas entre el 19.02.13 y el 29.03.2013. La clínica de comienzo en todos los casos fue una infección respiratoria que evolucionó a neumonía grave en 19 de los 21 casos. No se ha identificado ningún vínculo epidemiológico entre los casos. Por la información disponible hasta el momento, siete de los casos habían estado en contacto con animales (aves o, cerdos) antes de enfermar. Se está haciendo un seguimiento de los contactos de estos casos, y hasta el momento, de los más de 500 contactos identificados sólo dos ha presentado clínica compatible pero en ninguno de ellos se ha confirmado la infección[4,5]. Dos familiares del primer caso notificado habían tenido enfermedad respiratoria grave (uno de ellos fallecido) antes del inicio de síntomas del caso notificado. Esta agrupación familiar se encuentra en investigación y los resultados de laboratorio de las muestras clínicas no han dado resultados concluyentes que confirmen la infección. Las autoridades sanitarias chinas han puesto en marcha medidas de control como respuesta a este evento que incluye el refuerzo de la vigilancia, manejo y tratamiento de los casos, investigación epidemiológica de los casos y estudio de contactos, refuerzo de laboratorios, entrenamiento a los profesionales y comunicación del riesgo a la población. La Organización Mundial de la Salud, está monitorizando la situación en coordinación con las autoridades locales. Información virológica}

PROBLEMA

Los virus de la gripe están compuestos por ocho genes, dos de ellos codifican las proteínas externas hemaglutinina y neuraminidasa, y otros seis codifican las proteínas internas del virus. El centro nacional de gripe de la OMS en Beijing, ha realizado la secuenciación genética de este nuevo virus de los tres primeros casos diagnosticados. Se trata de un nuevo virus surgido tras una nueva reagrupación de diferentes genes procedentes de tres subtipos de virus de la gripe A. La secuenciación genética muestra que los genes que codifican las proteínas internas provienen de virus A(H9N2), endémico en aves silvestres y aves de corral en Asia, y en concreto es similar a la H9N que se ha encontrado recientemente en China y Corea del Sur. El gen que codifica la neuraminidasa es similar al virus aviar H11N9 encontrado en Corea del Sur en 2011, en Jiangsu en 2010 y en Republica Checa en 2005. El gen que codifica la hemaglutinina es similar al de los virus de la gripe aviar del grupo H7 que circula en la región euroasiática [6].

HIPOTESIS

se ha producido ningún caso y en este momento, el riesgo de aparición de casos en nuestro país se considera bajo o muy bajo. PASOS DEL METODO CIENTIFICO

PASOS DEL METODO EPIDEMIOLOGICO