Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejemplo de obras arquitectonicas renacentistas y realistas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia de la Arquitectura

Resumen, estudio y ejemplos de obras arquitectónicas de corriente Renacentista y Realista.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 02/04/2020

almendra-ramirez
almendra-ramirez 🇲🇽

3.8

(4)

22 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Obra Realista – Saint Eustach (Iglesia de San
Eustaquio)
Jorge Kaleb Hernández González
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte III
Siendo totalmente honesto no tengo muchos conocimientos previos sobre dicha
obra, mas que tiene ciertas bases góticas y renacentistas, y fue por su puesto
parte de la corriente “Realista” que estaba trascurriendo en Europa principalmente.
Dicha obra se ubica en Francia, específicamente en la ciudad de las luces, París.
La Iglesia fue construida con una función religiosa destinada principalmente para
la gente de la realeza, convirtiéndose de esta manera en una “Iglesia Real”,
cuestión que actualmente sigue funcionando como iglesia sin embargo en un
ámbito mas público. Se basó en un concepto claramente religioso, elitista y lujoso
en todos los aspectos, adquiriendo en ella principios de diversas obras.
El sistema constructivo utilizado en la Iglesia de San Eustaquio es bastante
parecido al utilizado durante la corriente gótica durante el Renacimiento, esta
iglesia a pesar de estar hecha bastante después de dichas corrientes y modelos
conserva en su gran mayoría características muy representativas de las mismas
corrientes, desde estructuralmente hasta artísticamente hablando.
Los materiales de igual manera cambiaron debido a la época, pero conservando,
como había dicho anteriormente; las características. Los nuevos materiales
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejemplo de obras arquitectonicas renacentistas y realistas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

Obra Realista – Saint Eustach (Iglesia de San

Eustaquio)

Jorge Kaleb Hernández González Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte III Siendo totalmente honesto no tengo muchos conocimientos previos sobre dicha obra, mas que tiene ciertas bases góticas y renacentistas, y fue por su puesto parte de la corriente “Realista” que estaba trascurriendo en Europa principalmente. Dicha obra se ubica en Francia, específicamente en la ciudad de las luces, París. La Iglesia fue construida con una función religiosa destinada principalmente para la gente de la realeza, convirtiéndose de esta manera en una “Iglesia Real”, cuestión que actualmente sigue funcionando como iglesia sin embargo en un ámbito mas público. Se basó en un concepto claramente religioso, elitista y lujoso en todos los aspectos, adquiriendo en ella principios de diversas obras. El sistema constructivo utilizado en la Iglesia de San Eustaquio es bastante parecido al utilizado durante la corriente gótica durante el Renacimiento, esta iglesia a pesar de estar hecha bastante después de dichas corrientes y modelos conserva en su gran mayoría características muy representativas de las mismas corrientes, desde estructuralmente hasta artísticamente hablando. Los materiales de igual manera cambiaron debido a la época, pero conservando, como había dicho anteriormente; las características. Los nuevos materiales

aportaban más resistencia y nuevo aire a lo que ya estaba puesto, materiales como el hormigón armado, el cristal, y el metal en diversidad. Esto mejoraba en gran medida las construcciones y características puesto que se aplicaban las mismas técnicas como lo fueron la bóveda, el pináculo, los arbotantes (que en esta Iglesia son uno de sus grandes atractivos), aparte del contrafuerte, los pináculos, columnas, etc. Como se puede observar en la imagen de abajo, en comparación con la Iglesia, compartiendo características. René Benoist fue el Arquitecto que se encargó de diseñar la Iglesia que consta, como la mayoría de edificios góticos, de una planta de crucero. El estilo gótico fue una corriente que surgió poco antes del Renacimiento y un poco durante el mismo, el cual se distingue principalmente por su extremada verticalidad, el desarrollo de la técnica de los arbotantes y contrafuertes, y sobretodo el uso de la luz a través de las naves de la estructura.

Obra Romántica – Ópera Garnier

Jorge Kaleb Hernández González Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte III La arquitectura Románica es bastante interesante pues conserva las características de las culturas clásicas como lo son la Romana y la Griega, pero adaptándolo a la contemporaneidad que tenía ese momento junto con todos los avances estructurales y de materiales que ya se manejaban. La Ópera Garnier se ubica en París, Francia, cuya función y destino ha cambiado a través del tiempo como su nombre, ya que primero se llamó Academia Nacional de Música-Teatro de la Ópera , luego se llamó Teatro Nacional de la Ópera de París, para terminar llamándose Palacio Garnier, donde reside actualmente la Academia Nacional de Música, aún que el nombre que sigue recibiendo popularmente es el de Opera de Garnier en París, el concepto de la arquitectura reside principalmente en la combinación de características de la arquitectura clásica con los conocimientos y avances que se tenían con esos tiempos. La manera en la que construían era una combinación entre el barroco, “Segundo Imperio”, y “Beaux Arts”, con la arquitectura clásica traída desde la antigua Grecia y Roma, conformando así una combinación casi perfecta entre las bases de lo que ya estaba y de los avances realizados al momento, y se puede reflejar perfectamente en el uso materiales que van desde el mas básico pero lujoso y

siempre elegante mármol, hasta el duro y mejorado metal a la par del cristal con todas las ventajas y mejoras estéticas que conlleva. Las partes más características y representativas de la arquitectura Clásica se encuentran el dicho edificio pues posee las columnas que van desde un orden sencillo y simple como el Jónico hasta uno mas ornamentado y detallado como lo es el Corintio, obviamente hechas con mármol; aún agregándole otro punto representativo como es el frontón que tiene la misma importancia en está obra con todo el detalle que posee, contrastado con un dorado bien conservado gracias al avance tecnológico; todo esto combinado con los matices dorados con una cúpula de cristal y metal que le añade un contraste bien conseguido, amén de hacer que el edificio consiga mas verticalidad, y curvas, añadiéndole bastante elegancia. Todo esto por el arquitecto Charles Garnier, del cual ya podemos ver de donde proviene el nombre de dicha obra arquitectónica.