Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejemplo de realizar un SOAP en nutricó pediatrica, Ejercicios de Nutrición

ejemplo de paciente femenina de 10 años

Tipo: Ejercicios

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/12/2022

ruth-loza-venegas
ruth-loza-venegas 🇲🇽

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORMATO SOAP
Presentación del paciente:
Femenino
Edad: 10 años 5 meses de edad.
S
D:
Pobre ingestión de frutas, verdura y alimentos de alto contenido en omega 3;
elevado consumo de pasta, arroz, bolillo, carne roja frita, y bebidas azucaradas.
Y lácteos enteros tres veces por semana.
No acostumbra a desayunar
Tiene múltiples colaciones por la tarde
Cena en casa en la sala viendo la televisión
Come fuera de casa tres veces por semana.
Conductas alimentarias: consume alimentos a escondidas, come cuando
están triste o alegre, consume grandes porciones de alimentos y come
rápidamente.
Conductas de sedentarismo: la paciente no está activa, pasa ocho horas
frente a la televisión.
A:
Peso actual: 77.4kg
Longitud: 157.4 cm
C:
Estreñimiento
Se observa abdomen globoso a expensas de panículo adiposo
Acantosis nigricans en el cuello
Presión arterial normal
B:
Colesterol total: 224 mg/dL
Triglicéridos: 164 mg/dL
C-HDL: 39 mg/dL
C-LDL: 156 mg/dL.
O
D:
Faltan datos específicos para determinar cuantitativamente el
consumo calórico de la paciente.
Cualitativamente la paciente no tiene una dieta correcta, dado
que no consume frutas ni verduras, tiene un elevada ingestión
de carnes rojas fritas, bebidas azucaradas, pastas y harinas
refinadas, además de alimentos lácteos enteros e inadecuados
hábitos de alimentación.
A:
LeonbergBL:
American
DieteticAssociation
LeonbergBL:
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejemplo de realizar un SOAP en nutricó pediatrica y más Ejercicios en PDF de Nutrición solo en Docsity!

FORMATO SOAP Presentación del paciente: Femenino Edad: 10 años 5 meses de edad.

S

D:

Pobre ingestión de frutas, verdura y alimentos de alto contenido en omega 3; elevado consumo de pasta, arroz, bolillo, carne roja frita, y bebidas azucaradas. Y lácteos enteros tres veces por semana.  No acostumbra a desayunar  Tiene múltiples colaciones por la tarde  Cena en casa en la sala viendo la televisión  Come fuera de casa tres veces por semana.  Conductas alimentarias: consume alimentos a escondidas, come cuando están triste o alegre, consume grandes porciones de alimentos y come rápidamente.  Conductas de sedentarismo: la paciente no está activa, pasa ocho horas frente a la televisión. A:

Peso actual: 77.4kg

Longitud: 157.4 cm

C:

Estreñimiento

Se observa abdomen globoso a expensas de panículo adiposo

Acantosis nigricans en el cuello

Presión arterial normal

B:

Colesterol total: 224 mg/dL

Triglicéridos: 164 mg/dL

C-HDL: 39 mg/dL

C-LDL: 156 mg/dL.

O

D:

Faltan datos específicos para determinar cuantitativamente el consumo calórico de la paciente. Cualitativamente la paciente no tiene una dieta correcta, dado que no consume frutas ni verduras, tiene un elevada ingestión de carnes rojas fritas, bebidas azucaradas, pastas y harinas refinadas, además de alimentos lácteos enteros e inadecuados hábitos de alimentación. A: LeonbergBL: American DieteticAssociation LeonbergBL:

Peso actual: 77.4kg

Longitud: 157.4 cm

L/E: +2 DE Talla adecuada IMC/E: +3 DE Muy alto peso = Obesidad P/E: P ˃95 Alto riesgo de obesidad

B:

Colesterol total: 224 mg/dL: Elevado

Triglicéridos: 164 mg/dL: Elevado

C-HDL: 39 mg/dL: Bajo

C-LDL: 156 mg/dL. Elevado

C:

Estreñimiento

Se observa abdomen globoso a expensas de panículo

adiposo

Acantosis nigricans en el cuello

Presión arterial normal

Dislipidemia

OMS

OMS

CDC

Guidelines for Cardiovascular

A

Prescripción Energía: 389 –41.2 x age(y) + PA x (15 x weight(Kg)+ 701.6 x height(m) PA: Actividad física 1= Sedentaria 40-50% H.C 20-30% Proteína 30-40% Lípidos Prescripción Requerimiento 2260 kcal Proteínas: 20% = 113g= 452 kcal HC: 50% = 1130 Kcal Lípidos: 30%= 678 kcal Agua: 2.1 L/día Fibra 26g/día PES:

P

del cuidador.

  1. Integrar en la dieta carnes como pollo, pescado y modificar las técnicas de preparación evitando freír y preferir a la plancha o en su jugo.
  2. Incluir en la dieta alimentos integrales y sustituir el jugo por agua de frutas con edulcorantes, realizar cambios paulatinamente.
  3. Elaboración de un diario de consumo de alimentos y actividad física.
  4. Evitar ver la televisión en horarios de comida
  5. Realizar 3 bloques de 10 minutos/día de caminata
  6. Preferir el consumo de alimentos preparados en casa.
  7. Involucrar a la familia en el tratamiento de la paciente.

Monitoreo:

  1. Mantenimiento de peso y evitar que siga en aumento
  2. Cambios en la preparación de alimentos
  3. Introducción de al menos 3 frutas y verduras al día
  4. Disminuir el consumo de lácteos enteros e intercambiarlos por bajos en grasa
  5. Mayor consumo de pollo y pescado por lo menos dos veces por semana.
  6. Incluir granos enteros en la alimentación
  7. Disminuir el consumo de alimentos industrializados ricos en azúcar a 1000ml al día
  8. Monitorizar realización de actividad física al menos 3 veces por semana
  9. Valores bioquímicos mensuales, esperando un colesterol total de 200 mg/dL, C-LDL 140 mg/dL, C-HDL 40 mg/dL
  10. Iniciar monitoreo de glucosa postprandial menor a 180mg/dl
  11. Disminución de la frecuencia de consumo de alimentos fuera del hogar. a 1 vez por semana
  12. Monitorear la integración de la familia en el tratamiento de la paciente.
  13. Indagar sobre el tratamiento integral de la paciente.

Evaluación:

  1. Aplicar un diario de frecuencia de consumo de alimentos, actividad física y menos horas de televisión
  2. Realizar R24H de pasos múltiples para conocer cambios en la preparación de alimentos.
  3. Evaluar disminución en los valores bioquímico
  4. Evaluar el apego al plan de alimentación
  5. Motivas a la paciente y familiares a la aceptación y al cambio de hábitos y consumo de alimentos 1.- Bibiloni M, Pons A, Tur J. Defining Body Fatness in Adolescents: A Proposal of the Afad-A Classification. PLoS ONE 8(2)

2.-Samadi M, Sadrzade H, Azadbakht L, Jafarian K, Rahimi A, Sotoudeh G. Sensitivity and specificity of body mass index in determining obesity in children. J Res Med Sci. 2013 July; 18 (7): 537–542.

3.- Rutledge T, Groesz L, Linke S, Woods G, Herbst K. Behavioural weight

management for the primary careprovider. obesity reviews (2011) 12 , e290–e

4.- Croker M, Yanovski J. Pediatric obesity: etiology and treatment. Endocrinol

Metab Clin North Am. 2009 September; 38 (3): 525–548.

DEXA:

1.- Silveira L, Monteiro P, Antunes B, Seraphim P, Fernandes R, Christofaro

D, Freitas Júnior I. Intra-abdominal fat is related to metabolic syndrome and non-

alcoholic fat liver disease in obese youth. BMC Pediatr. 2013 Aug 7;13:

2.- foo L, Teo P, Fadhilah N, Ezane M, Hills A. Relationship between

anthropometric and dual energy X-ray absorptiometry measures to assess total

and regional adiposity in Malaysian adolescents. Asia Pac J Clin Nutr 2013;

3.- Wells J, Haroun D, Williams J, Wilson C, Darch T, Viner R, Eaton S, Fewtrell M.

Evaluation of DXA against the four-component model of body composition in obese

children and adolescents aged 5 to 21 years. Int J Obes (Lond). 2010 April; 34 (4):

4.- Collings P, Brage S, Ridgway C, Harvey N, Godfrey K, Inskip H, Cooper C,

Wareham N, Ekelund U. Physical activity intensity, sedentary time, and body

composition in preschoolers. Am J Clin Nutr. 2013 May; 97 (5): 1020–1028.

BIA:

Radley D, Cooke C, Fuller N, Oldroyd B, Truscott J, Coward W, Wright A, Gately P.

Validity of foot-to-foot bio-electrical impedance analysis body composition

estimates in overweight and obese children. Int J Body Compos Res. 2009

February ; 7(1): 15–20.

FFMI y BFMI:

Bahadori B, Uitz E, Tonninger K, Pestemer I, Trummer M, Thonhofer R, Brath H,

Schaflinger E. Body composition: the fat-free mass index (FFMI) and the body fat

mass index (BFMI) distribution among the adult Austrian population – results of a

cross-sectional pilot study. International Journal of Body Composition Research

2006 Vol. 4 No. 3: 123–