Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicio 5, Análisis de Costos y Punto de Equilibrio económico., Ejercicios de Análisis Financiero

En este trabajo encontraras ejercicios de analisis financieros

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 12/10/2022

mendoza-magaa-jose-francisco
mendoza-magaa-jose-francisco 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
.
FACULTAD DE ECONOMÍA
LICENCIATURA EN FINANZAS
ANALISIS FINANCIERO
ACTIVIDAD 4
MTRA. NOEMI MARIELA JUÁREZ RAMÍREZ
-CHAVEZ PARRA KEVIN ABIMAEL 100
-MAGAÑA BALTAZAR ENRIQUE 100
-MENDOZA MAGAÑA JOSE FRANCISCO 100
-MONTAÑO NAVA GALO 100
-RODRÍGUEZ CHAPULA KITZIA ALEJANDRA 100
-SOLIS AGUILAR SALVADOR 100
-TRUJILLO MAGAÑA KEVIN ADRIAN 100
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicio 5, Análisis de Costos y Punto de Equilibrio económico. y más Ejercicios en PDF de Análisis Financiero solo en Docsity!

FACULTAD DE ECONOMÍA

LICENCIATURA EN FINANZAS

ANALISIS FINANCIERO

ACTIVIDAD 4

MTRA. NOEMI MARIELA JUÁREZ RAMÍREZ

-CHAVEZ PARRA KEVIN ABIMAEL 100

-MAGAÑA BALTAZAR ENRIQUE 100

-MENDOZA MAGAÑA JOSE FRANCISCO 100

-MONTAÑO NAVA GALO 100

-RODRÍGUEZ CHAPULA KITZIA ALEJANDRA 100

-SOLIS AGUILAR SALVADOR 100

-TRUJILLO MAGAÑA KEVIN ADRIAN 100

EJERCICIOS-

5-1 ¿La cadena de establecimientos Televisores del Norte, S.A.., desea realizar un análisis de costo-utilidad para el único producto que maneja: Superestrella Precio de venta $2 000 c/u Costos variables $1 000 c/u Costos fijos $1000 000 Se pide: a) punto de equilibrio en unidades. PE=$1,000,000/($2,000-1,000)= 1,000 u. b) punto de equilibrio en pesos. PE$= 1,000 und x $2,000= $2,000. c) porcentaje de margen de contribución. Mc=$1,000/$2,000= 50% d) Supóngase que el precio aumentará 25%. ¿Cuál sería el nuevo punto de equilibrio en unidades y en pesos? El nuevo PV es $2,500. PE=$1,000,000/($2,500-$1,000)= 667 u. Pq$= 667 u. x $2,500= $1,667, 5-2 A continuación se presentan los siguientes datos relativos a las operaciones de Emosa, S.A., empresa que se dedica a la fabricación de motores industriales de 100 hp, único producto de fábrica. Costos variables de la fabricación del motor $5 000 Precio venta del motor en el mercado $7 000 La empresa se encuentra en un proceso de planeación, y entre otras cosas ha calculado que necesita vender 1 000 motores al año para encontrarse en el punto de equilibrio. Se pide:

  1. los costos fijos totales con la información presentada son (subraye la respuesta correcta): Si PV 7,000, CV 5,000 y Pq son 1,000u. el resultado sería $2,000, a) $8 000 b) $2 000 000 c) $20 000 d) $10 000 e) Ninguna de las anteriores

Llantas 100 Total de costos variables $600 por unidad Después de varias semanas de tramitar la apertura de la empresa, que se llamará Bicicletas del Centro de México , Carlos Amaya, también socio, pide a sus compañeros asesoría para determinar el punto de equilibrio durante el primer periodo de operaciones. Solicita además lo siguiente: a) Suponiendo que la empresa logre vender las unidades estimadas por el estudio de mercado, ¿Cuál será el margen de seguridad en pesos? (es necesario ejemplificar gráficamente el punto de equilibrio mostrando el margen de seguridad.). 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜−𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑃𝐸 = 100, 1500−600 =^ 100, 900 = 111. 111 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝐸 = 111. 111 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 Margen de contribución ponderada 𝑀𝐶𝑃. % = 𝑀𝐶𝑃 𝑃𝑉 +^ 900 1500 = 0. 6 = 60% 𝐶𝐹𝑇 𝑀𝐶𝑃 +^ $100, 60% = 166, 666. 666 𝑃𝐸 = 166, 666. 666 b) Si debido a un aumento de 10% en costos fijos de la empresa los administradores decidieran subir el precio de cada bicicleta a $1 600, ¿cuál sería el nuevo punto de equilibrio en unidades y en pesos? (muéstrese gráficamente). 𝑃𝐸 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜−𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑃𝐸 = 110, 1,600−600 =^ 110, 1,000 = 110 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝐸 = 110 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 Margen de contribución porcentual 𝐶𝐹𝑇 𝑀𝐶𝑃 =^ 110, 0.52 $195, 729. 537 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑃𝐸 = $195, 729. 537 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑠

c) Independientemente del punto anterior, si los costos fijos fueran reducidos a $90 000 por estrategias de productividad y el precio aumentará $150, ¿Cuál sería el nuevo margen de contribución unitario, el margen de contribución porcentual, el nuevo punto de equilibrio en pesos y en unidades, y el margen de seguridad en unidades? Exprese gráficamente su respuesta suponiendo que se vendan las unidades estimadas. 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = $90, 000. 00 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 = $1, 650. 00 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 = 600 Margen de contribución unitario 𝑀𝐶𝑈 = 1, 650 − 600 = $1, 050 Margen de contribución porcentual 𝑀𝑃𝐶 = 𝑀𝐶𝑈 𝑃𝑉 𝑀𝐶𝑃 = 1, 1,650 = 0. 636 Punto de equilibrio en unidades 𝐶𝐹𝑇 𝑃−𝐶.𝑉 𝑃𝐸 = (^90000) 1,650 = (^90000) 1,050 = 85. 714 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 Punto de equilibrio en pesos 𝐶𝐹𝑇 𝑀𝐶𝑈 =^ 90000 0.636 = $141, 509. 43 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑠 d) Sin tomar en cuenta los puntos que anteceden, ¿Qué pasaría si el margen de contribución actual se redujera 10%? Calcule el punto de equilibrio en pesos y en unidades, la disminución del margen en pesos suponiendo que los costos variables permanecen constantes. 𝑀𝐶 = 𝑃𝑉 − 𝐶𝑉 𝑀𝐶 = 1500 − 600 = 900 = 900 * 10% (−) = 90 𝑀𝐶 = 900 − 90 = 810 𝑃𝑉 = 1500 − 90 = 1410 Punto de equilibrio en unidades 𝑃𝐸 = 𝐶𝐹𝑇 𝑃−𝐶𝑉 =^ 100000 1410−60 =^ 100000 810 = 123. 4567 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

  1. Suponga que los costos variables aumentaran 40%, ¿cuál sería el nuevo punto de equilibrio en unidades? Costos Variables = $40 por mesas Incremento del CV = $40 por mesas x 0.40 = 16 CV = $40 + 16 = 56CV = 56 Punto Equilibrio = CF = 50.000 = 50.000 = 438,59 unidades a) 258 b) 439 c) 702 d) 343 e) Ninguna de las anteriores 5-5 Productos Electrónicos del Futuro, S.A., ha contratado a un experto para que los asesore respecto de la conveniencia de la apertura de la división Calculadoras Electrónicas. Dicha división producirá por el momento un solo producto: la calculadora financiera RK-090, la cual se ha estimado que tendrá los siguientes costos y precios: Materiales: Transistores $ Diodos 5 Condensadores 10 Varios 38 Armazón y teclas 37 Costos totales de materiales $100 por unidad Mano de obra: Sueldos de ensambladoras $4 000 Sueldo del supervisor 1 000 Costos totales de mano de obra $5 000 al mes Gastos indirectos de fabricación: Energía eléctrica $1 000 al mes Teléfonos 300 al mes Control de calidad 900 al mes Soldadura 800 al mes Gastos indirectos de fabricación totales $3000 al mes Supóngase que existen gastos fijos de administración y ventas anuales por valor de $2000, y 10% variables en función de ventas. El precio al público es de $200. Se pide:

a) Calcule el punto de equilibrio anual de la división Calculadoras Electrónicas, e unidades y en pesos. R=1225.0 unidades. b) Determine el margen de contribución. R=$ 80. c) Muestre gráficamente el punto de equilibrio. d) Determine cuantas unidades hay que vender si desea obtener una utilidad anual de $5000 antes de impuestos. Unidades a producir $1287. Ventas totales $257,500. Costos totales $252,500. Utilidad Total $5,000. e) El gerente de la compañía hace la aclaración de que se espera un aumento de 15% en el precio de los transistores y de 20% en el de los condensadores. ¿Qué repercusión tendrían estos aumentos sobre el punto de equilibrio? Muestre el nuevo punto de equilibrio en unidades y en pesos (no tome en cuenta los datos de los incisos anteriores). f) Si desea obtener una utilidad después de impuestos de $10 000 y los costos fijos bajarán $1 000, suponiendo una tasa impositiva de 35% y un reparto de utilidades de 10%, sin tomar en cuenta los cambios de los incisos anteriores, ¿Cuántas unidades deben venderse para lograr esa utilidad? Unidad a producir 1393. Ventas totales $278,750.

Total activo circulante $96 000 No circulante Inversiones $20 000 Activo fijo Terreno $50 000 Planta y equipo 60 000 Otros inmuebles 10 000 $120 000 Activos intangibles 20 000 Total de activo no circulante 160 000 Activo total $256 000 Pasivo: A corto plazo Cuentas por pagar a proveedores $50 000 Documentos por pagar a proveedores 100 000 Total pasivo a corto plazo $150 000 A la largo plazo Obligaciones por pagar 20 000 Total pasivo $170, Capital contable Capital aportado $80 000 Capital ganado $6 000 Total capital $86 000 Pasivo más capital $256 000 *35% del costo de ventas es fijo y el resto es variable. Se pide: a) Determine las ventas en unidades si los accionistas desean obtener 25% de rendimiento (sobre activos) antes de impuestos (no habrá variación en los activos ni en la estructura de costos). PV = $ 50,000 = 100 500 Unidades PV = $ CF = 30,000 x 0.35 = 10,

CF = 10,500 + Gastos Operativos Fijos (9,900) = 20, CF = 20, CV = 30,000 x 0.65 = 19, CV = 19,500 / 500 Unidades = 39 CV = 39 Unidades Porcentaje MC = V – CV = 100 – 39 = 0. V 100 % MC = 61% 25% Rendimiento sobre activos antes de impuestos Activos = 256,000 x 0.25 = 64, Utilidad Deseada = 64, PV = $ CV = 39 CF = 20, Utilidad Deseada = 64, Ventas en Unidades = CF + Utilidad Deseada P - CV PE = CF = 20,400 + 64,000 = 84,400 = 1,383.61 P - CV 100 – 39 61 Ventas en Unidades = 1, b) Determine las ventas en pesos si los accionista desean un rendimiento de 15% después de impuestos sobre activos, habiendo considerado un incremento en los costos fijos de 10% y suponiendo una tasa de impuestos de 35% y un reparto de utilidades de 10%. Rendimiento 15% sobre activos después impuestos Activos = 256,000 x 0.15 = 38, Utilidad Deseada = 38, CF = 20,400 x 0.10 = 2, CF = 20,400 + 2,040 = 22,440 CF = 22, Tasa Impositiva = 0.35 + 0.10 = 0. Tasa Impositiva=0. Tasa Impositiva = Tasa de Impuesto + Reparto de Utilidades

Costos variables: Materiales $1 000 Gastos ind. de fabricación 1 000 2 000 Margen de contribución $3 000 Costos fijos totales $20 000 mensuales b) ¿cuál de las siguientes opciones conviene más? (Tome en cuenta los datos del inciso a):

  1. Reducir 10% de los costos fijos PV = 5,000CV = 2.000CF = 200.000 x 0,10 = 20.000FC = 200 000 - 20 000 = 180 000PE = CF = 180 000 = 180 000 = 60 unidades x $5 000 = 300 000P - CV 5.000 - 2.000 3.000PE$ = CF = 180.000 = 300.000MC 0.6* %MC = PV - CV. = 5000 - 2000 = 3000 = 0,6 = 60 %* VP =5000 5000
  2. Elevar el precio 10%.
  3. Bajar los costos variables 10%
  4. Incrementar el margen de contribución en $250.
  5. Reducir 10% los costos fijos.
  6. Reducir 5% el costo de los materiales y 3% los gastos indirectos de fabricación variables.
  7. Aumentar 5% el precio y disminuir los gastos indirectos de fabricación variables en $500.
  8. Aumentar el precio en $560.
  9. Efectuar los cambios de los incisos 1 y 4, conjuntamente.
  10. Efectuar los cambios de los incisos 1 y 2 y aumentar los costos fijos en $50 000.
  11. incrementar el 15% el margen de contribución y aumentar los costos fijos en 5%. El aumento en el margen de contribución se debe a una disminución de los costos variables. 5-8 La empresa Motocicletas Populares, S.A., que fabrica varias líneas de motocicletas, pide a un experto que calcule el unto de equilibrio de la mezcla de productos, para lo cual le proporciona los siguientes datos: Líneas Motobici Motociclo Motocarro Motita

Participación en el margen de contribución 30% 10% 40% 20% Precio de venta $8 000 $15 000 $20 000 $5 000 Costos variables 4 000 10 000 14 000 2 500 Margen de contribución $4 000 $5 000 $6 000 $2 500 Los costos fijos de la empresa son de $2 800 000. Se pide: a) Calcule el punto de equilibrio en unidades. b) pondere esas unidades y calcule cuantas deberán venderse de cada línea para ubicarse en el punto de equilibrio. 5-9 Zapaterías El Romance, S.A., es una cadena expendedora de zapatos que ha ido creciendo poco a poco hasta lograr una buena posición en el mercado. Tiene un capital de $150 000 y se prevén posibles incrementos. Los pasivos de la empresa son, en su mayoría, deudas a proveedores, que representan 15% de capital. El gerente general se encuentra planeando las ventas del próximo periodo, sin embargo, no sabe utilizar las herramientas de contabilidad administrativa, por lo que solicita a un experto que determine la cantidad de unidades que hay que vender de cada línea para obtener una utilidad, después de impuestos, de 20% sobre activos. (La tasa impositiva es de 35% y + un reparto de utilidades del 10%). A continuación se ofrece la información necesaria: Línea Línea Línea caballeros damas niños Participación de mercado 40% 15% 45% Precio de venta $30 $50 $10 Costos variables 13 20 5 Margen de contribución $17 $30 $5 Costos fijos de la empresa: 100 000 Se pide: a) Determine la cantidad de unidades que debe vender la empresa para lograr una utilidad de 20% sobre activos después de impuestos. Activos =$172,500. Pasivos (15% del capital)= $22,500. Capital = $150,000. Reparto de utilidades=10%

Costos Variables = Costo Variable por unidad x Unidades a vendedor Costos Variables = 8 x 5,000 = 40, Costos Variables = $40, estado de resultado Para: 5.000 unidades Ventas 5,000 x $12 $60, Costos Variables 5.000 x $ 8 40. Margen Contribución 20. Costos Fijos 8, Utilidad Deseada $ 12.

  1. Una peletería ganó $400 000 vendiendo 500 000 carteras a $4 cada una. Sus costos fijos fueron de $1 300 000. a) ¿Cuál es el margen de contribución total? Ventas = fijos + variables + utilidad Venta = 500.000 x $4 c/u = 2.000. CF = $1,300, Utilidad = 400. CV = Ventas - CF + Utilidad CV = 2.000.000 - 1.300.000 + 400.000 = 300. Margen Contribución Total = Unidades Vendidas x Precio Ventas - CV Margen Cont. Total = 500 000 x $4 = 2 000 000 - 300 000 = 1 700 000 b) ¿Cuál es el costo variable por unidad? Costo Variable Total = Costo Variable + Utilidad CVT = 300.000 + 400. CVT = 700. Costo Variable Unitario = Costo Variable Total / Unidades Vendidas CVU = $700.000 / 500.000 unidades CVU = $ 1. c) ¿En cuanto se incrementa la utilidad si se vendieran 50 000 unidades adicionales? Ventas = 500.000 + 50.000 adicionales Ventas = 550,000 x $4 precio de venta = $2,200, Ventas = 2,200, Incremento Utilidad = Ventas - CF Incremento Utilidad = 2,200,000 - 1,300,000 = 900,

Incremento de Utilidad = $900,

  1. Una compañía tiene un costo variable de $90 por unidad, un precio de venta de $135, costos fijos por valor de $100 000 y una utilidad, antes de impuestos, de $350,000. a) ¿Cuántas unidades fueron vendidas? VP = $ CF = $100, CV = $ Utilidad antes de Impuesto = $350, Unidades a Vender = CF + Utilidad Deseada VP - CV Unidades a vendedor = 100,000 + 350,000 = 450, 135 - 90 45 Unidades a vendedor = 10, b) ¿Cuál es el margen de contribución total? Ventas = Unidades vendidas x Precio de Venta Ventas = 10,000 x $135 = 1,350, Ventas = 1,350, Ventas = fijos + variables + utilidad 1.350.000 = 100.000 + CV + 350. CV = 1.350.000 - 100.000 + 350. CV = 1.350.000 - 450. CV = 900. Margen Contribución Total = Unidades Vendidas x Precio Ventas - CV Margen Contribución Total = 10,000 x $135 = 1,350,000 - 900,000 = Margen Contribución Total = 450. c) Cuál fue el total de ventas? Ventas = Unidades vendidas x Precio de Venta Ventas = 10,000 x $135 = 1,350, Ventas = 1,350,
  2. Una empresa tiene un margen sobre ventas de 15%, una utilidad de $350 000, un precio de venta de $120 y un margen de contribución de 40% sobre el precio de venta. a) ¿Cuáles fueron las ventas en pesos y en unidades?

Utilidad antes de Impuesto = 2,320, b) ¿Cuáles fueron las ventas totales? Ventas = Unidades x VP Ventas totales = 500.000 unidades x $16,6667 = $8.333. Ventas = $8,333,