Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicio de aplicación de modelo rula, Ejercicios de Ergonomía

Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 30/01/2020

leoalfredo-mv
leoalfredo-mv 🇪🇨

5

(2)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MAESTRÍA DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
ERGONOMIA I
INTEGRANTE:
MERA VILLAMAR
LEONARDO ALFREDO
DOCENTE:
DR. OSVALDO JARA
PARALELO “A”
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicio de aplicación de modelo rula y más Ejercicios en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

MAESTRÍA DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL

ERGONOMIA I

INTEGRANTE:

MERA VILLAMAR

LEONARDO ALFREDO

DOCENTE:

DR. OSVALDO JARA

PARALELO “A”

DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO

ORGANIZACIÓN

En esta evaluacion se aplicara el metodo RULA para investigar la exposicion individual del trabajador a factores de riesgo de padecer trastornos musculoesqueleticos relacionados con el puesto de trabajo. El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea, en este caso se realizara el analizar las tareas que se desarrolla en el puesto de cajero de supermercado,se identifican posiciones y cargas de trabajo muy elevadas, en las extremidades superiores que se necesita evaluar, para lo cual existen, instrumentos que los prevencionistas pueden usarlos como métodos ergonómicos, los cuales tienen el mismo propósito, y al momento de escoger uno de ellos se dificulta. su jornada laboral empieza desde las 10:00 am - 21:00 pm con horas de almuerzo de 13:00 13; de lunes a sabado, no realiza pausa, Entre las actividades que desarrolla tenemos Atender al cliente, con un saludo y responder atentamente con las preguntas de estos últimos sobre los productos y servicios que ofrece el supermercado.  Contabilizar el dinero de la caja para estar seguro que las cantidades estén correctamente, y mantener un cambio permanente.  Identificar los precios de las mercancías y de la admisión, egresar las facturas con la ayuda de escáneres ópticos de los precios, lectores de códigos de barras y calculadoras.  Registrar y recibir los pagos por parte del cliente mediante, tarjeta de crédito, débito automático o en efectivo.  Facilitar facturas, recibos, cambios a los clientes.  Realizar devoluciones o cambios de mercancías  Atender situaciones de reclamos por parte de los clientes y dar a conocer las normas, reglamentos o procedimientos si es el caso.  Ordenar la el lugar de trabajo equipándola con materiales necesarios.  Contabilizar los pagos recibidos y cuadrarlos con las mercancías vendidas.

Figura 1 POSTURA 1 ALCANCE DE LA MAQUIENA PARA REJISTRAR EL PAGO CON MANO DERECHA Segmento s Puntuación Brazo 4 3 (desde 45°de extensión a 90° de flexión)+1 por no tener superficie de apoyo Antebrazo 2 1 flexión entre 60° y 100 ° +1 la proyección vertical del antebrazo está más allá de la proyección vertical del codo Muñeca 2 1 la muñeca flexiona o extiende más de 15°+1 existe pronación de la muñeca Puntuación grupo A 4 Cuello 3 2 existe flexión entre 0 ° y 10° Tronco 2 1 Sentado, bien apoyado y con ángulo troco cadera > 90°+1 torsión del tronco Piernas 1 1 está sentada con pies y piernas apoyados Segmentos B 3 Puntaje total 5

Figura 2 POSTURA 2 DEJADA DEL PRODUCTO MANO IZQUIERDA Segmento s Puntuación Brazo 2 1 (desde 20°de extensión a 20° de flexión)+1 por no tener superficie de apoyo Antebrazo 2 1 flexión entre 60° y 100 ° +1 la proyección vertical del antebrazo está más allá de la proyección vertical del codo Muñeca 2 1 la muñeca flexiona o extiende entre 0 y 15°+1 existe pronación de la muñeca Puntuació n grupo A 3 Cuello 1 1 existe flexión entre 0 ° y 10° Tronco 1 1 Sentado, bien apoyado y con ángulo troco cadera > 90 Piernas 1 1 está sentada con pies y piernas apoyados Segmento s B 1 Puntaje total 3

RESULTADOS

En estra evaluacion se puede dar cuenta que las figura 1,2 y3 dan una puntuacion hay que ampliar el estudio y modificar pronto en donde nos indican cambios de diseño de tarea en el puesto de trabajo.ademas de dicha evaluacion el trabajador puede presentar problemas muscoloesqueletico debido a las malas posturas que adopta al momento de realizar la actividad en la cual esta afectando el cuello, tronco y antebrazo. Postura 1 Postura 2 Postura 3

**1. Antebrazos

  1. Giro de muñeca
  2. Muñeca
  3. Tronco
  4. Brazo
  5. Cuello
  6. Pierna** 1. Antebrazo 2. Muñeca 3. Pierna 4. Giro de muñeca 5. Brazo 6. Tronco 7. Cuello 1. Antebrazo 2. Muñeca 3. Pierna 4. Giro de muñeca 5. Brazo 6. Tronco 7. Cuello RECOMENDACIONES Una vez realizado la evaluacion de cajero de supermecado se puede apreciar las malas posturas en su puesto de trabajo provocando problemas musculo-esqueleticos las mismas que se dan las siguientes recomendaciones.  Se recomienda descanso de 20 minutos en cada actividad que realiza para evitar fatiga y cansancio.  Se recomienda que adopte posturas adecuadas para disminuir el riesgo depresentar problemas musculoesqueleticos cuando valla a realizar las diferentes actividades deacuerdo a su puesto de trabajo.  Adopte una buena postura de trabajo. Para ello hay que:  Mantener la espalda recta y apoyada al respaldo de la silla.  Los pies deben estar bien apoyados en el suelo.  La mesa debe quedar a la altura de los codos.  El ordenador y el teclado han de estar colocados de frente, de forma que no haya que girar el cuello o el tronco.  Cambie de posición de vez en cuando. Evite las posturas estáticas: hay que cambiar de posición y mover la espalda para reducir tensión muscular.  Algunos breves ejercicios de estiramiento pueden ser útiles.  Aprenda a manejar las regulaciones de su silla y acostúmbrese a utilizarlas cada vez que cambie de actividad: al pasar de usar el ordenador a escribir a mano, si cambia de superficie de trabajo, o cada vez que se sienta fatigado. Pruebe diferentes combinaciones y elija la que le resulte más cómoda.