Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bizcochos El Embajador: Historia, Producción y Ventas - Prof. Quintero, Ejercicios de Desarrollo Empresarial

La historia de Bizcochos El Embajador, una empresa colombiana dedicada a la producción y venta de bizcochos de achira, cuajada y maíz. El texto detalla cómo la empresa fue fundada en 2013, recibió apoyo del Fondo Emprender en 2014 y ha experimentado crecimiento y modificaciones estructurales desde entonces. Se incluyen datos sobre el precio de los productos, las ventas diarias y mensuales, y los canales de distribución. Además, se discuten los desafíos que enfrenta la empresa, como la rotación de productos y la competencia.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 29/09/2021

almacen-neiva
almacen-neiva 🇨🇴

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
E
HISTORIA DE LA BIZCOHERIA EL EMBAJADOR
La empresa Productos Alimenticios El Embajador nace en el 5 de mayo
del 2007, en el barrio las mercedes calle 56 No. 1d -57., con tan solo 5
empleados, de los cuales la mayoría son familia y junto a los 10 años de
experiencia laboral del señor Ramón Monje, en la empresa Achiras Del
Huila, permitiéndole salir adelante con sus sabios conocimientos.
Fue en el 25 de Marzo 2008, la empresa se traslada, para las antiguas
instalaciones de Achiras del Huila, la cual realiza una unión con u ex
compañero de su antiguo trabajo en la calle 55 No. 1F34, pero solo duro
tres (3) meses, más específicamente hasta el 7 Junio del 2015, donde
Ramón Monje T., tomo la decisión de salir de tal alianza, ya que su
economía estaba siendo afectada, y la empresa es trasladada para la
Carrera 2 No. 14-15.
Los altos costos del arrendo y las pocas ganancias que adquiría la
empresa no daban basto, lo cual deciden con el consentimiento de la
familia, de trasladarse al barrio el Jardín, Calle 21 No. 29-24 en Neiva,
donde duraron 4 años aproximadamente trabajando diariamente,
realizando adecuaciones ya que el lugar donde se encontraban no tenía
las condiciones ideales para la producción. Dice don Ramón “Fue de
mucho sacrifico y dedicación, donde la familia a pesar de las diferencias
se vieron en la obligación de ayudar para que la empresa saliera
adelante”.
Luego de cuatro años, de dedicación y sacrificio, adquirieron una casa
lote en el barrio las Palmas, donde se fue levantando y adecuado la
infraestructura ideal para la empresa.
El 29 de Marzo del 2013, la unidad productiva se traslada del barrio el
Jardín para el barrio las Palmas, en la Calle 23 No. 53-12, y abre sus
puertas el 01 de Abril del 2013 dando inicio a la producción y venta de
los productos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bizcochos El Embajador: Historia, Producción y Ventas - Prof. Quintero y más Ejercicios en PDF de Desarrollo Empresarial solo en Docsity!

E

HISTORIA DE LA BIZCOHERIA EL EMBAJADOR

La empresa Productos Alimenticios El Embajador nace en el 5 de mayo del 2007, en el barrio las mercedes calle 56 No. 1d -57., con tan solo 5 empleados, de los cuales la mayoría son familia y junto a los 10 años de experiencia laboral del señor Ramón Monje, en la empresa Achiras Del Huila, permitiéndole salir adelante con sus sabios conocimientos. Fue en el 25 de Marzo 2008, la empresa se traslada, para las antiguas instalaciones de Achiras del Huila, la cual realiza una unión con u ex compañero de su antiguo trabajo en la calle 55 No. 1F34, pero solo duro tres (3) meses, más específicamente hasta el 7 Junio del 2015, donde Ramón Monje T., tomo la decisión de salir de tal alianza, ya que su economía estaba siendo afectada, y la empresa es trasladada para la Carrera 2 No. 14-15. Los altos costos del arrendo y las pocas ganancias que adquiría la empresa no daban basto, lo cual deciden con el consentimiento de la familia, de trasladarse al barrio el Jardín, Calle 21 No. 29-24 en Neiva, donde duraron 4 años aproximadamente trabajando diariamente, realizando adecuaciones ya que el lugar donde se encontraban no tenía las condiciones ideales para la producción. Dice don Ramón “Fue de mucho sacrifico y dedicación, donde la familia a pesar de las diferencias se vieron en la obligación de ayudar para que la empresa saliera adelante”. Luego de cuatro años, de dedicación y sacrificio, adquirieron una casa lote en el barrio las Palmas, donde se fue levantando y adecuado la infraestructura ideal para la empresa. El 29 de Marzo del 2013, la unidad productiva se traslada del barrio el Jardín para el barrio las Palmas, en la Calle 23 No. 53-12, y abre sus puertas el 01 de Abril del 2013 dando inicio a la producción y venta de los productos.

A finales del año 2013, se da inicio con un proyecto del SENA para capacitar a los empresarios con formación de un técnico en Agroindustria de Alimentos, con un tiempo previsto de un año. En ese proceso de inducción y socialización con nuevas personas, llega a Don Ramón una asesora de la sala Emprender del SENA de industria y comercio de Neiva, llamada Maddy Lorena Navarro en Abril del 2015, quien los motiva a participar para adquirir los recursos semilla que brinda el gobierno Nacional y el Fondo emprender, con la elaboración del plan de negocios y que gracias a la dedicación, compromiso, sacrificio, responsabilidad y apoyo de todos en la unidad productiva, el 17 de Julio del 2014, fueron beneficiarios de los un valor de $ 110.880.000. El 12 de Agosto del 2014, nace la empresa jurídica Productos Alimenticios El Embajador SAS., con Nit. 900.758.532-5. Los recursos económicos asignados fueron empleados a los largo del año 2015 para realizar algunas modificaciones estructurales en la empresa, además de la compra de maquinaria más industrializada para el mejoramiento de la calidad, inocuidad de los productos, además se culmina con el proyecto de agroindustria de alimentos por parte del SENA, de la Angostura del Campoalegre. Hoy en día, El Embajador aún se encuentra ubicada en el barrio las barrio las Palmas, continuando su producción,comercialización y ventas de diferentes productos: Bizcochos de achira,Bizcocho cuajada y maíz,Bizcocho de yuca. El Embajador al ser una empresa familiar, se enfrenta retos con la nueva generación.El señor Ramón enseñó a sus hijos el negocio desde que estaban niños,de los 2 hijos que tiene, los cuales son integrantes del proyecto; y lo ha acompañado a su padre en el manejo de la bizcohería, en donde él le ha transmitido todos sus conocimientos adquiridos. DIAGNÓSTICO INTERNO

contabilizaciones un contador contratado por días. Por la experiencia, del propietario conoce en promedio cuánto es un día bueno, regular y malo, también sabe cuáles meses son mejores.Los meses con mayores volúmenes en ventas, son los siguiente: A finales de junio e inicios de Julio, se considera un mes bueno para la bizcohería, ya que se celebra las fiestas típicas, de la región donde se encuentra turìstas de todas partes por la ciudad. Diciembre es el mejor, porque es la celebración en familia y muchos visitantes quieren llevar su recuerdo de estas tierras. se ha llegado a tener ventas en un día hasta de 7 millones de pesos. Analizando por día, según el propietario, las ventas un día muy bueno son de $ 5 .000.000, un día regular $ 2 .200.000, un día normal $1.600.000 y un día muy malo $900.000(sin confinamiento). Estos son datos promedios, ya que las ventas son muy variables por la diversidad de productos que se venden. El señor Ramón expresa, que las ventas hace aproximadamente 5 años eran cuatro veces más a las de ahora, esto debido a que en el tiempo han llegado nueva competencia, grandes y pequeños negocios como otras tiendas,bizcohería, entre otras competencias directas. Otra falencia es en la rotación de productos, muchos se pierden porque no sale lo primero en entrar, tampoco se sabe que productos son de mayor y menor rotación, no tienen un stock determinado de cada producto. ÀREA DE MARKETING: La distribución del producto es la manera como llegan los productos a los consumidores finales, para ello es necesario tener en cuenta tres aspectos muy importantes que definen la manera en la que los clientes

de La Bizcohería El Embajador obtienen sus productos; son los siguientes:

  • Canales De Distribución: Los canales de distribución que se manejan en La Bizcohería El Embajador son mediante un canal DIRECTO, ya que, al ser los productores, cuentan con la capacidad de vender los productos a los consumidores finales, sin necesidad de intermediarios.
  • Distribución Física: la distribución física se hace a los puntos de en el punto de venta, los clientes que desean consumir van hasta el local comercial o centro comercial y pueden consumir los productos allí, o pedirlos para llevar. La Bizcohería El Embajador en este momento solo emplea como publicidad en una cuña radial no muy larga en una emisora del municipio como, Olímpica Estero 100.3, en años anteriores se hacía publicidad en tv municipal, pero no fue reconocido su impacto por el directivo de la empresa así que no se volvió a emplear. En cuanto marketing directo lo único que se maneja de una manera no muy frecuente son las redes sociales, como Facebook e instagram, lo cual no le garantiza ni a la empresa ni al cliente que tengan una relación directa por este medio. En cuanto a promoción de ventas, eventos y experiencias, relaciones públicas y venta personal se puede decir que no se emplean ninguna de estas estrategias o mecanismos para lograr recordación y llegar a los clientes. El perfil de los clientes de la Bizcohería El Embajador son variables,ya que habitantes del municipio de Neiva, veredas y corregimientos circunvecinos en el departamento del Huila. El municipio de Neiva cuenta con 367.401 habitantes aproximadamente, de los cuales el 49,5% son hombres y el 50,5% restante son mujeres, (population.city, 20 20 ),según el DANE, las personas en Colombia que están en un rango de edad de 15 a 60 años representan el 63% de la población, (Midane, 2015), por lo que se deduce que los clientes potenciales de La Bizcohería El Embajador serían 92 .300 personas, esta cifra se debe ponderar con las personas que viven cerca en casco Urbano y de los corregimientos, a los que llegan los carros cerca del punto de fábrica. Por lo que podemos decir que aproximadamente la

Dando cumplimiento a la normatividad colombiana, resolución 333 de 2011 donde se establece el reglamento técnico sobre rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir los productos empacados o envasados (INVIMA) y teniendo en cuenta la resolución 005109 de 2005, emitida por el Ministerio de Protección Social, que imparte todos los lineamientos que debe contener el rotulado o etiquetado de productos alimenticios,La Bizcoheria El Embajador expone la ficha Técnica para el producto Bizcocho de Achira, dando a conocer los principales elementos que generarán tranquilidad al consumidor final y servirá de apoyo a la hora de tomar la decisión de compra y consumo del producto. (INVIMA). La ficha técnica de un producto debe contener como datos básicos, el nombre y datos del fabricante, datos nutricionales del producto, insumos o ingredientes con los que se produce, los registros a que haya lugar, como por ejemplo registro INVIMA, modo de uso o descripción funcional, entre otros. Realizan pago a Impuesto De Renta: se paga cada año vencido, se grava del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año y se calcula sobre las utilidades que genera la empresa, la tarifa es del 34% sobre las mismas. Impuesto A Las Ventas: se aplica sobre el total de ventas que haga la Bizcocherìa, la tarifa es del 19%, este valor se adiciona al valor del producto o servicio, el recaudo de este impuesto se hace bimestral o cuatrimestral eso dependen de que los ingresos brutos al 31 de diciembre del año gravable anterior sean iguales o superiores a 92. UVT. Impuesto De Industria Y Comercio: este es el único impuesto que no se le paga a la DIAN, sino al municipio donde se realiza la actividad comercial, este impuesto se debe pagar por el hecho de ejercer alguna actividad industrial, comercial o de servicios. Existen dos tipos de regímenes de pago, el común y el simplificado. También tenemos un alza de precios de materias primas: desde hace ya varios meses el precio del dólar esta aproximadamente en $3.000, lo que hace que importar las materias primas para hacer el Bizcocho, como lo son la harina de trigo y las cajas de margarina sean más costosos ahora. (Finanzas personales, 2020). Mientras un bulto de harina costaba $70.000 hace un poco más de un año ahora $96.000, la caja de margarina estaba a $57.0000 y ahora a $65.000. Anteriormente se expuso que no se lleva inventarios de productos listos. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

En esta área encontramos que muchos de los problemas nombrados anteriormente es por las múltiples falencias que tienen en cuanto a capital humano. A continuación, veremos las causas. En primer lugar, La Bizcocherìa El Embajador, cuenta en estos momentos con solo diez personas, el propietario y 4 hornean y 5 empacan y una servicios varios. El propietario es el encargado de preparar las diferentes masas y amasar.Una de las empleadas, durante el día, se encarga del servicio al cliente, organizar productos, liquidar precios, cocinar las dos primeras comidas del día (desayuno y almuerzo), aseo general, es decir que cuenta con múltiples funciones.Los otros 4 son los que meten a los hornos los bizcocho y están pendiente para sacarlo, las otras 5 personas son los que empacar. Cómo se evidenció en el instrumento de satisfacción, hasta el servicio al cliente se ve afectado por falta de personal, pues la Bizcocherìa cuenta con muchos productos y con un horario extenso. Segundo, carecen de un manual de funciones que indique las tareas y responsabilidades de los empleados. No cuentan con la descripción del perfil para el cargo y menos aún el solicitar los mínimos requisitos como hoja de vida, entrevista y exámenes físicos. El personal ingresa al cargo sin inducción y mucho menos indicaciones de sus funciones. Solo tienen a 7 personas en nomina y con las demás prestaciones de ley, pero los otros dos son empleados con pago diario, con una alta carga laboral. DIAGNÓSTICO EXTERNO El análisis externo es aquel que ayuda a una empresa a identificar y evaluar todos los factores externos como acontecimientos, situaciones y tendencias que afectan a su desempeño, y que no puede controlar. El mercado del bizcocho de achira en Colombia es un mercado que no se ha potencializado a nivel de la oferta y la demanda, básicamente por la forma como se ha trabajado el producto desde sus inicios, partiendo de la base como se produce y se procesa la materia prima para elaborarlo.

Por estos factores principalmente el costo de las materias primas han incrementado significativamente, lo que lógicamente se traduciría en un alza de precios del producto, el problema es que el gremio bizcohero se ha rehusado a subir el precio de $ 1 00 por bizcocho, ya que como el mercado se mantiene estable y aunque con tendencia a subir, creen que si suben el precio terminaría de acabarse la demanda de este producto, que aunque muchos creen es indispensable en la comida colombiana los estudios demuestran, que el consumo es poco a comparación con los demás países. VARIABLE SOCIAL A los colombianos si les gusta comer bizcocho, aunque el consumo no es muy elevado a comparación de otros países de Latinoamérica y menos aún a comparación de países europeos, el 98% de los colombianos aseguran comer bizcocho usualmente y el 70% asegura comer bizcocho una vez al día. A pesar de toda la tendencia fitness que desde hace años está en el mercado y a pesar de la teoría que el bizcocho es malo para la salud los colombianos lo consumen en pequeñas cantidades a diario, sobre todo en el desayuno y en las onces. Según reveló un estudio realizado por Nielsen Colombia mostrando un incremento del 4.7% en las ventas de este alimento. (RCN Radio, 2017). También muestra que los colombianos ahora prefieren el bizcocho empacado y que el 42% compra el bizcocho en almacenes de cadena y tiendas independientes, mientras el otro 58% lo sigue haciendo tradicionalmente en las tiendas de barrio. Como se mencionaba anteriormente es necesario incluir en las recetas de los bizcochos alimentos saludables para todos aquellos que quieren comer más saludable, además de esto innovar en las recetas para que las generaciones nuevas que no se interesan tanto por el bizcocho al preferir snacks y frituras de onces, vuelvan a la tradición del bizcocho, se debe volver el bizcocho un alimento principal y no solo acompañante. Por variedades de bizcocho, sus consumidores prefieren en un 5 9% los Achiras, el 39 % los, el 20% redondo o cuajada.

Crecimiento Desbordado En El Municipio De Neiva. La transición de pueblo a ciudad, es la metamorfosis por la cual está pasando el municipio de Neiva; El desarrollo desproporcionado, la llegada de grandes centros comerciales, grandes hipermercados y marcas comerciales y las recomendaciones para brindar una solución a problemáticas de movilidad y el caos que en materia de espacio público se registra en el centro del sector urbano. Hacen de Neiva un lugar en constante transformación según Felipe Narváez sociólogo. (Narváez, 2012). Con este crecimiento comercial es apenas lógico decir, que en cada cuadra se ponen nuevos negocios todo el tiempo, y aunque existen algunos que, así como llegan se van, existen otros que si tienen acogida y sobre todo estrategias para lograr quedarse en el mercado. No es sorpresa que las Bizcocherìa hagan parte de este crecimiento económico del municipio, lo que afecta de manera directa a la Bizcocherìa y no solo los competidores directos, sino también los de productos sustitutos. VARIABLE AMBIENTALES Colombia cuenta con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente de la nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin perjuicio de las funciones asignadas a otros sectores. LEY 9 de 1979: Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro de agua, saneamiento de edificaciones, alimentos, droga, medicamentos, cosméticos, vigilancia y control epidemiológico,

ANEXOS:

Preguntas realizadas al empresario: ASPECTO FINANCIERO  Quién es el encargado de las financias de la organización?

 Realizan un análisis mensual y anual de la finanzas de la organización?  Tienen alguna proyección de ventas?  Cuál es la mejor temporada de venta?  Cuanto recaudan aproximadamente en ventas al mes?  Cuánto recaudan aproximadamente en ventas en un día?  Tienen un margen de utilidad establecido?  Cuanto es la ganancia en un mes?  Cual considera que es la peor temporada para ustedes?  Cuánto es lo mínimo que han vendido?  Llevan un registro de ventas diarias o mensuales?  Maneja crédito con sus clientes?  Que tan afectados se vieron durante la pandemia y/o el paro a nivel nacional?  Existió una crisis económica por el alza de precios de la canasta familiar? ÁREA DE MARKETING  Como realizan la publicidad?  Cómo realizan mercadeo?  Manejan redes sociales o página web?  Existe alguna persona encargada de realizar el marketing digital?  Como manejan la distribución de los productos?  A que ciudades o municipios distribuyen?  Tienen punto de venta directa? En caso de que la respuesta sea NO ¿Han considerado abrir uno? BIBLIOGRAFIA