











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios y introduccion de redes de tipo abiertas y cerradas
Tipo: Ejercicios
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
1.3 Cálculo de redes abiertas
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
José F Muñoz Pardo
Introducción
José F Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
José F Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Principios generales de diseño de redes
José F Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
1.3.1 Cálculo de Redes Abiertas
José F Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Sistema formado por combinaciones de cañerías en serie y en paralelo.
Ejemplos de redes abiertas
Z
A
A
Z
C
Z
B
C
B
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
g
f
g
f
B
A
2 2
2 2
2
2 1
1 1
1
g
f
g
f
C
A
2 3
3 3
3
2 1
1 1
1
9 , 0 25 ,
e
Log
f
i i
i
ε
2
i i
i
3
2
1
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
1
=40m.
2
=20m.
3
=0m.
1
=200m.
2
=100m.
3
=100m.
1
=150mm.
2
=100mm.
3
=75mm.
ε
1
=0.0125mm
ε
2
=0.0125mm
ε
3
=0.0125mm.
2
6
−
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Ejemplo 2: i)
Balance de energía entre A y B
ii)
Balance de energía entre A y C
ComoAdemás se tieneFinalmente
1
2 1
2
1
2
1
T T T T B A
2
22
2
2
3
1
T T T T C A
2 1
1
T
2 2
2
T
2
1
T
T
2 2
2 1
2
1
2
1
3
1
3
2
2
2
2
2 2
2 1
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
H=Pérdida de de energía H
0
=Energía disponible en
A para el caudal Q
José F. Muñoz Pardo
∆
H
H
0
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Soluciones gráficas para redes abiertas
En A circula caudalproveniente de R
1
mientras la cargadisponible en Asea mayor que la cargadada por R
2
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
B
B
José F. Muñoz Pardo
∆
H
∆
H
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
- Concepto Hasta esta parte se ha estudiado el caso de una tubería que transporta un gastoconstante desde un extremo a otro de la tubería; se dice entonces, que esta tuberíaasegura un
“gasto de extremos”
Existen numerosos casos en que un conducto o tubería distribuye el fluido a lo largode su longitud, como por ejemplo, la red de agua potable; en este caso se dice queesta tubería asegura un
“gasto en camino”
Gasto en camino
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
c
∆
h = c·L·Q
2
2
2
5
2
(Ley de Darcy)
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
2
O
- q x)
2
∫
L
0
2
0
L
2
2
0
0
2 0
∫
3
2
2
0
2 0
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
O
= P + q L
2
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
-Ahora, consideremos un caudal de diseño Q
D
, que produzca la misma pérdida:
o
2
2
2
2
D
2
2
0
o
D
2
2
2
D
2
2
2
2
2
2
2
2
2
PqL
q L
PqL
q L
PqL
q L
2
2
2
D
D
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
D
= P + 0,55 q L
Sólo se utiliza para estimar lapérdida de carga en tuberíascon gasto en camino
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Ejemplo.
Diseñar la red abierta de la figura
A
C
B
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
a) Ecuaciones que describen el sistema
g
f
g
L f P z z P
2 3
2
3
2
3
2
3
2
2 2
1
2
1
2 1 2 1 1 3 1 3
−
− −
−
−
− −
−
g
f
g
L f P z z P
D
2
4
2
4
2
4
2
4
2
2
2
1
2
1
2 1 2 1 1 4 1 4
−
− −
−
−
− −
−
2
ij ij
ij
(Despreciando las pérdidassingulares y la altura de vel.)
Vel. de diseño: V
D
D
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
12
A
23
B
24D
C
b) Análisis de soluciones - Considerando conocidos P
1,
3
y P
4
, f
12,
, f
23
y f
24
12,
23
y L
24
hay 9 incógnitas: V
12
12
23
23
24
24D
12
23
24
luego hay que fijar 1 diámetro para determinar los otros dos
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Solución
Ecuaciones que rigen el sistema:
-Velocidad Media-Ecuación de gasto de diseño-Ecuación de continuidad-Balance de energía-Ecuaciones del factor de fricción
2 1
1
1
2 2
2
D
2
D
2
1
g
f
g
f
2 2
2 2
2
2 1
1 1
1
9 , 0
1
1
1 1
1
Log
f
υ
ε
9 , 0
2
2
2 2
2
Log
f
υ
ε
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Solución Número de ecuaciones: 7Número de variables desconocidas: (Q
1
2
1
2
1
2
, f
1
, f
2
Por lo tanto el sistema tiene infinitas soluciones, o en otras palabras, para cada D
1
dado
y fijo existirá un D
2
que satisfaga el sistema de ecuaciones. La solución óptima será
aquella que, además de ser solución del sistema de ecuaciones minimice el costo de lainstalación y satisfaga las restricciones del problema que son: •
1
< 3.0 m/s
2
< 3.0 m/s
1
= (0.100m; 0.125m; 0.150m; 0.175m; 0.200m; )
0.100m < D
2
< 0.200m; con D
2
variando al milímetro
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Partir
Fijar D
1
posible
Calcular V
1
de (IV) y (I)
Calcular V
2
de (III) y (II)
Suponer D
2
posible
Es V
1
No hay solución
Cambiar D
1
¿Quedan D
1
disponibles?
Anotar soluciónposible
Parar
Algoritmo de solución
Es V
2
¿Quedan D
2
disponibles?
Cambiar D
2
Calcular f
1
y f
2
de (VI) y (VII)
¿Se cumple?
José F. Muñoz Pardo
Solución Numérica:
Los tanteos necesarios y
todas las soluciones posibles quecumplen las restricciones seentregan en la siguiente tabla:
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Selección por criterio económico:
Dentro de las cuatro soluciones posibles, que satisfacen las restricciones del
problema, se elegirá aquella que minimice el costo de las tuberías instaladas.
El costo por metro lineal de cañería instalada es: c=224·D
Luego el costo total de la instalación será de:
costo total=L
1
1
2
2
Finalmente se evalúa el costo para las cuatro soluciones posibles.
Como el menor costo lo entrega la alternativa II se elige D1=0.150m ; D2=0.133m
Costo Total (US$)
D1=0.125m ; D2=0.173m
D1=0.150m ; D2=0.133m
D1=0.175m ; D2=0.127m
D1=0.200m ; D2=0.125m
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Ejemplo 3
Sistema permite elevar el agua desde estanque A hasta B. La impulsión se
realiza mediante una bomba que capta el agua con una tubería de succión y la conduce através de 3 tuberías de distinto diámetro conectadas en serie. Considere despreciable lalongitud de la tubería de succión, pero no desprecie la pérdida singular debido a K
1
Se pide determinar la potencia necesaria para que el sistema permita disponer
de un caudal de regadío Q
S
=10 l/s, distribuidos uniformemente en la tubería 1 y que al
estanque B llegue un caudal de Q=50 l/s. Además considere que existe una entregapuntual en el nodo D de Q
D
l/s.
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Ejemplo 3 Datos:-Factor de fricción constante para todas las tuberías:
f
1
3
2
=2,5 (considere velocidad de salida)
η
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Solución -Caudal total extraído del estanque A:-Realizando balance de energía entre estanque A y estanque B:-Considerando presiones relativas, que el nivel de los estanques permanece constante, yque además:- Se pueden evaluar cada uno de los términos a la derecha de la ecuación de energía.
3
T
l
m
s
s
g
V K g V K g V K g D
f
g
f
g
L f g V P z H g V P z
B
atm
B
Bomba
A
atm
A
2 3
3
2 3
2
2 1
1
3
2 3
3
3
2
2 2
2
2
1
2 1
1
1
2
2
γ
γ
p
q
D
2 1 2
1
2 1
1
1
g
f
D
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
vs
1
1
2
2
3
3
P
d
P
i
Tramo 1
2
3
4
dp/di
José F Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
José F Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
DS
D
CS
C
BS
B
AS
A
Tot
Q Q Q Q Q Q Q Q Q
seg
lt
Q
Tot
1396
168
240
90
200
168
240
90
200
= + + + + + + + =
seg
m
m
seg
m
A Q
V
1
396 .
3961 .
1
2
3
1 1
1
=
=
=
seg
m
m
seg
m
A Q
V
1
396 .
3961 . 1
2
3
2 2
2
=
=
=
DS
D
CS
C
Q
Q
Q
Q
Q
=
3
seg
lt
Q
698
168
240
90
200
3
=
=
seg
m
m
seg
m
A Q
V
1
698 . 0 698 .
0
2
3
3 3
3
=
=
=
José F Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
seg
m
Q
DA
3
2 ,
0
90
200
55 ,
0
=
⋅
=
?
?
2 .
0
3
=
=
=
seg
m
A Q
V
A DA
A
seg
m
Q
DB
3
3 ,
0
168
240
55 ,
0
=
⋅
=
s
m
m
seg
m
A Q
V
B DB
B
1
3 ,
0 3 .
0
2
3
=
=
=
seg
m
Q
DC
3
2 ,
0
90
200
55 ,
0
=
⋅
=
s
m
m
seg
m
A Q
V
C DC
DC
1
2 ,
0 2 .
0
2
3
=
=
=
seg
m
Q
DD
3
3 ,
0
168
240
55 ,
0
=
⋅
=
s
m
m
seg
m
A Q
V
D DD
DD
1
3 ,
0 3 .
0
2
3
=
=
=
José F Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
a)
Determinar la altura H
B
que debe introducir la bomba.
Como la única tubería que no posee incógnitas es la C, se hace un balance de energíaentre el estanque y el extremo de la tubería C.Para estimar las pérdidas en cada tubería se utiliza la expresiónAdemás, en el enunciado se especifica que la presión mínima requerida a la salida de lastuberías de riego es de 10 m.c.a. por lo que el balance de energía queda:
γ
C
C
C
B
que
Es
P
Z
H
Z
3
2
1
tan
g
V
D
L
f
i
⋅
⋅
⋅
=
Λ
2
2
m
H
B
55
10
1 20
80
1 20
100
1 20
400
1 20
200
6
2
2
2
2
= + ⋅ + ⋅ + ⋅ + ⋅ + =
José F Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
b) Determinar el valor de la singularidad (K) que debe introducir la válvula.
Como la válvula se encuentra en la tubería D, se realiza un balance de energía esta vezentre el estanque y el extremo de la tubería D.Reemplazando los valores conocidos:Despejando
g
K
g
⋅ ⋅ + + ⋅ ⋅ + + + + =
2
1
10
2
1
40
5
20
10
2
55
2
2
120
=
K
g
K
g
⋅ ⋅ + + ⋅ ⋅ + + + + =
2
1
10
2
1
40
5
20
10
2
55
2
2
José F Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
c) Determinar el diámetro de la tubería de riego A.
Para determinar el diámetro de la tubería A hacemos balance entre el estanque y elextremo de la tubería, teniendo como incógnita la velocidad en el tramo.
Despejando la velocidadCon la expresión para el caudal:
d) Determinar la cota geométrica del punto B, Z
B
Para determinar el valor de Z
B
se realiza un balance de energía entre el estanque y el
extremo de la tubería B.
γ
A
A
A
B
que
Es
P
Z
H
Z
2
1
tan
10
2
100
20
10
10
55
2
g
V
DA
s
m
V
DA
1
=
5 .
0
4
2 .
0
1
2 3
= ⇒ ⋅ = ⇒ =
D
D
seg
m
A Q
V
A DA
A
π
γ
B
B
B
B
que
Es
2
1
tan
2
B
B
José F Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
1
0
n
j
n
j
j
=
−
=
n
n
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Método del VAN (Valor Actualizado Neto), consiste en comparar los costos que se
hacen en el año cero. Para eso se deben trasladar los costos anuales a un costo equivalentepara n=0 a una tasa de interés de dada i%.
Mediante este método se deben llevar a valor presente (año 0) los costos a lo largo del
proyecto. Para esto se pueden utilizar las relaciones para llevar un valor futuro F a valorpresente P (P dado F) o bien llevar un valor anual A, a valor presente P (P dado A).
Llevar un valor F a P, P a F, P a A, requiere considerar que el capital está sometido a un
interés determinado r, denominado también tasa de descuento.
Costos anuales
Costo inicial
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
P dado F:
P dado A:
De esta forma se obtienen valores equivalentes al año 0, los que permiten comparar las
Valor presente P de uncapital futuro F a una tasade descuento i diferentes alternativas que se tengan para efectuar un proyecto. José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
inicial
b
inicial
n
b
anual
n
n
n
n
anual
inicial
n
Si D
costo inversión anual
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
1
B
BHP
B
BHP
m
BHP
G
p
ρ
η ρ
η
ρ
ρ
η
η
Si D
↑
costo Potencia Instalada anual
↓
m
m
B
G
p
p
1 24 365
1 watt =
(
)
1000
1 watt
8, 76(
) KWH
año
KWH
año
⋅
⋅
=
Si P es el precio(US$/KWH)) del KWH, el costo anual de la pérdida de energía por fricción es
1
m
G
p
g
g Q
año
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
(
)
(
)
1
n
m
b
G
n
p
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
min
2
lim
m p
comercial
Para cada diámetro comercial que cumple las restricciones se calcula el C.T.ALuego se grafica y determina el D óptimo José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Estas son fórmulas que permiten calcular directamente el diámetro económico en
función del gasto (Q en m3/s)
, que significa suponer que V=0,6 m/s
, fórmula de Vibert 1948, donde
e: precio KWHf: precio del kg. dematerial de la cañería
, donde n: factor de funcionamiento
Fórmula deducida para una tasa de amortización de 8% a 50 años.
economico
46 ,
0
154 ,
0
46 ,
0
154 ,
0
154 ,
0
func
horas
o
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Finalmente se tienen los siguientes Flujos de Caja para el proyecto:Todos estos flujos se deben actualizar al año 0, para obtener el VAN (Valor Actualizado
Neto) del proyecto.
C
Inversión
C
operación
C
operación
C
operación
C
operación
C
operación
+ V
residual
Año /Diám
0
1
2
3
4
5
0,
162547,
134507,
134507,
134507,
134507,
176911,
0,
98849,
48258,
48258,
48258,
48258,
74045,
0,
95528,
30316,
30316,
30316,
30316,
55237,
0,
103523,
25175,
25175,
25175,
25175,
52181,
0,
114492,
23400,
23400,
23400,
23400,
53268,
0,
126437,
22729,
22729,
22729,
22729,
55713,
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico
Para obtener el VAN del proyecto se deben utilizar las relaciones del dinero en el tiempo.La inversión en el año 0 se mantiene igualLos costos anuales de operación se actualizan mediante:El valor de Residual se actualiza mediante: Finalmente graficando el Costo Total se puede ver que el diámetro económico para este
proyecto es de 0,5m.
0,
50000, 250000,0200000,0150000,0100000,
0,
0,
0,
0,
0,
0,
Costo Total
Diám
Ctotal
0,
199074,
0,
118520,
0,
113301,
0,
122200,
0,
134811,
0,
148640,
José F. Muñoz Pardo
ICH-2124 Análisis y Diseño Hidráulico