Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicio del derecho internacional, Ejercicios de Derecho Internacional

Ejercicios de derecho internacional

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 10/05/2023

stefania-ramirez-martinez
stefania-ramirez-martinez 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. En qué consiste la doblenacionalidady cómo funciona. Cuál es su
sustento constitucional. Indique históricamente como ha sido concebida
en Colombia
La doble nacionalidad es el acuerdo con la ley 43 de 1993, el cual hace constar
que todo colombiano tiene derecho a doble nacionalidad, es decir la
colombiana y la de otro país, si llegado el caso quisiera adquirir otra, deberá
renunciar a una, por lo general es la que menos beneficios le trae.
2. Respecto a la recuperación de lanacionalidadsírvase indicar:
Quienes hubieran sido nacionales por la adopción, para recuperar la
nacionalidad, deberá solicitar por escrito su expresión y voluntad para
recuperar la nacionalidad colombiana, y esta se debe presentar ante el
Ministerio de Relaciones Exteriores.
A. Cuál es el término para recuperar lanacionalidadcolombiana cuando
se ha renunciado a ella?
Si es colombiano por adopción, deberá haber estado domiciliado en el país
durante un año, antes de formular la recuperación de la nacionalidad, para que
pueda quedar por colombiano por nacimiento.
B.Puede hacerse extensiva la recuperación de lanacionalidadcolombiana a
los hijos menores de padres colombianos nacidos en el exterior? Si o No y
porque. Argumente su respuesta
Si, porque por el hecho de tener padres colombianos, tiene derecho a la nacionalidad
colombiana. Por lo tanto, se hace extensiva, para que pueda quedar por colombiano
por nacimiento.
Por favor revise los casos y sustente sus respuestas:
1. Carmen y David, ciudadanos colombianos, encontraron un lugar muy
bonito para contraer matrimonio en Bora Bora. Ellos acuden a sus
ofician de Abogados co la inquietud que les despertó su primo el cual
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicio del derecho internacional y más Ejercicios en PDF de Derecho Internacional solo en Docsity!

  1. En qué consiste la doble nacionalidad y cómo funciona. Cuál es su sustento constitucional. Indique históricamente como ha sido concebida en Colombia La doble nacionalidad es el acuerdo con la ley 43 de 1993, el cual hace constar que todo colombiano tiene derecho a doble nacionalidad, es decir la colombiana y la de otro país, si llegado el caso quisiera adquirir otra, deberá renunciar a una, por lo general es la que menos beneficios le trae.
  2. Respecto a la recuperación de la nacionalidad sírvase indicar: Quienes hubieran sido nacionales por la adopción, para recuperar la nacionalidad, deberá solicitar por escrito su expresión y voluntad para recuperar la nacionalidad colombiana, y esta se debe presentar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. A. Cuál es el término para recuperar la nacionalidad colombiana cuando se ha renunciado a ella? Si es colombiano por adopción, deberá haber estado domiciliado en el país durante un año, antes de formular la recuperación de la nacionalidad, para que pueda quedar por colombiano por nacimiento. B. Puede hacerse extensiva la recuperación de la nacionalidad colombiana a los hijos menores de padres colombianos nacidos en el exterior? Si o No y porque. Argumente su respuesta

Si, porque por el hecho de tener padres colombianos, tiene derecho a la nacionalidad

colombiana. Por lo tanto, se hace extensiva, para que pueda quedar por colombiano

por nacimiento. Por favor revise los casos y sustente sus respuestas:

  1. Carmen y David, ciudadanos colombianos, encontraron un lugar muy bonito para contraer matrimonio en Bora Bora. Ellos acuden a sus ofician de Abogados co la inquietud que les despertó su primo el cual

afirmó que tal acto no tenía efectos jurìdicos en Colombia por haberse celebrado en el extranjero. ¿Tal afirmació es cierta? Los colombianos en el exterior pueden optar por dos formas de matrimonio, el civil y la

conocía, pero debemos tener en cuenta los tratados de derecho privado o la ley

colombiana, según el Art. 19 del c.c los colombianos residentes o domiciliados en

país extranjeros están sujetos a las normas colombianas en lo relativo a las

personas y su capacidad para efectuar ciertos actos cuando estos hayan de tener

efecto en Colombia (principio de la nacionalidad).

  1. Andres, quien es ciudadano peruano, trabaja en un restaurante peruano en Bogotá desde hace 4 años. Andres demanda a su empleador porque no le ha hecho el pago a sus acreencias laborales de los últimos 2 años. El demandado responde la demanda diciendo que el juez debe rechazarla debido a que “por tratarse de un extranjero” el proceso para exigir sus derechos laborales debe llevarse a cabo en el país del que es nacional. ¿Tiene razón el empleador en su afirmación? Un caso migratorio no tiene excusa de que este le sea pagado, los trabajadores nacionales deben pagar el trabajo de los extranjeros, no solo porque estos contribuyen al desarrollo de los estados sino que habla del derecho al trabajo y es concebido en el ordenamiento jurídico.