Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Efectos del ejercicio físico en niños obesos: un estudio de intervención, Diapositivas de Fisiología Humana

Un estudio realizado por garcía-hermoso, escalante, domínguez, saavedra y hernan cortés ortega sobre el efecto de un programa de ejercicios físicos a largo plazo (3 años) en niños obesos. La investigación evaluó parámetros cinantropométricos y metabólicos en ocho sujetos de edades entre 8 y 11 años, que siguieron un programa de ejercicios multideportivos tres veces por semana. El estudio descubrió que el ejercicio físico produce una disminución del imc a largo plazo, mejora el perfil lipídico y reduce la glucosa plasmática en ayunas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué mejoras observó el estudio en el perfil lipídico y la glucosa plasmática de los sujetos obesos?
  • ¿Cómo se evaluaron los parámetros cinantropométricos y metabólicos en el estudio?
  • ¿Qué efectos produce un programa de ejercicios físicos a largo plazo en niños obesos?

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 28/03/2019

aecarrilloo
aecarrilloo 🇨🇴

5

(2)

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Efectos del ejercicio
físico durante tres años
en niños obesos: un
estudio de intervención
Antonio García-Hermoso,
Yolanda Escalante, Ana M.
Domínguez, José M. Saavedra
Hernan Cortés Ortega
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Efectos del ejercicio físico en niños obesos: un estudio de intervención y más Diapositivas en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

Efectos del ejercicio

físico durante tres años

en niños obesos: un

estudio de intervención

Antonio García-Hermoso, Yolanda Escalante, Ana M. Domínguez, José M. Saavedra Hernan Cortés Ortega

Resumen

El objetivo del presente estudio fue

determinar el efecto de un programa

de ejercicio físico a largo plazo (

años) sobre parámetros

cineantropométricos y metabólicos

en niños obesos. La muestra estuvo

compuesta por ocho niños de edades

entre 8 y 11 años, que llevaron a

cabo un programa de ejercicio físico

multideportivo (tres sesiones de 90

minutos por semana).

Metodología

• Sujetos:

  • (^) 8 niños, con IMC igual o superior al percentil 97para la edad.
  • (^) Edad entre 8 – 11 años.
  • (^) Sedentarios

• Diseño:

  • (^) Estudio pre-experimental.
  • (^) Variables dependientes fueron los siguientes parámetros: cineantropometrico y metabólicos evaluados.
  • (^) Variables independientes: el programa del ejercicio.
  • (^) Cuestionarios de datos personales y hábitos alimenticios

Programa de ejercicio

  • Las sesiones se llevaron acabo en un pabellón, bajo la supervisión de doctorandos en ciencia del deporte.
  • (^) Calentamiento de 10 – 15min.
  • (^) Incluyeron juegos y actividades multideportivas. ( 60-65min.)
  • (^) Trabajos de fuerza y flexibilidad, y una vuelta a la calma (5- 10min.)
  • (^) Intensidad se controlo mediante una acelerometría.

minutos

por

semana

minutos

al día

Frecuenci

a de 3

días a la

semana

sesione s 230 Total

minuto s

Conclusiones

  • (^) Un programa de ejercicio físico produce una disminución del IMC a largo plazo en niños obesos, dejando de ser obesos tras la intervención
  • (^) Un programa de ejercicio físico produce una mejora en el perfil lipídico de los sujetos obesos a medio y largo plazo, concretamente en el CT, LDL e índice CT/HDL.
  • (^) Un programa de ejercicio físico a largo plazo produce una reducción de la glucosa plasmática en ayunas, pese a que sus valores sean considerados normales al inicio del programa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS García, A., Escalante, Y., Dominguez, A., Saavedra, J. M. (2013). Efectos de un programa de ejercicio físico durante tres años en niños obesos: un estudio de intervención. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación 2013 , nº 23, pp. 10-13.