Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicio Metodo ponchon y savarit, Ejercicios de Termodinámica de Materiales

hay dos ejercicios de este método

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 30/12/2022

Trini_W
Trini_W 🇦🇷

5

(1)

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejercicio 1: Método de Ponchon-Savarit.
Se desea destilar a 1 atm de presión, una mezcla de 50% de peso de etanol y 50% de peso de agua, que es un
líquido saturado para obtener un destilado que contenga 85% en peso de etanol y un residuo conteniendo 3% en
peso de etanol. La velocidad de alimentación es de 453,6 kg/h y se usará una relación de reflujo de 1,5. Calcular
con los siguientes datos:
T(°C)
Entalpías (kJ/kg)
Líquido
Vapor
100
418,9
2675
91,8
371,7
2198
84,7
314,0
1954
82,0
285,9
1826
80,1
258,4
1752
78,3
224,7
1528
78,3
207,0
1258
a) La cantidad de destilado y residuo
Primero hacemos una representación gráfica de lo que está
sucediendo
Se procede a hacer un balance de masa general y luego particular:
Balance General:
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎 = 𝑆𝑎𝑙𝑒
𝐴 = 𝐷 + 𝑅
453,6 𝑘𝑔 = 𝐷 + 𝑅 𝒆𝒄 𝟏
Balance particular para Etanol:
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎 = 𝑆𝑎𝑙𝑒
𝐴
𝑒
= 𝐷
𝑒
+ 𝑅
𝑒
0,5 𝐴 = 0.85 𝐷 + 0.03 𝑅 𝒆𝒄 𝟐
Con la ecuación 1 y 2 se realiza un sistema de ecuaciones con la finalidad de despejar el
flujo de destilado y residuo obteniendo:
𝐷 = 259.99 𝑅 = 193.61
T(°C)
y
100
0
98,1
0,192
95,2
0,377
91,8
0,527
87,3
0,656
84,7
0,713
83,2
0,746
82,0
0,771
81,0
0,794
80,1
0,822
79,1
0,858
78,3
0,912
78,2
0,942
78,1
0,959
78,2
0,978
78,3
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicio Metodo ponchon y savarit y más Ejercicios en PDF de Termodinámica de Materiales solo en Docsity!

Ejercicio 1: Método de Ponchon-Savarit.

Se desea destilar a 1 atm de presión, una mezcla de 50% de peso de etanol y 50% de peso de agua, que es un

líquido saturado para obtener un destilado que contenga 85% en peso de etanol y un residuo conteniendo 3% en

peso de etanol. La velocidad de alimentación es de 453,6 kg/h y se usará una relación de reflujo de 1,5. Calcular

con los siguientes datos:

T(°C)

Entalpías (kJ/kg)

Líquido Vapor

a) La cantidad de destilado y residuo

Primero hacemos una representación gráfica de lo que está

sucediendo

Se procede a hacer un balance de masa general y luego particular:

Balance General:

Balance particular para Etanol:

𝑒

𝑒

𝑒

Con la ecuación 1 y 2 se realiza un sistema de ecuaciones con la finalidad de despejar el

flujo de destilado y residuo obteniendo:

T(°C) x y

b) El número de platos teóricos necesarios

La obtención de número de platos teóricos se realizará mediante el método de

Ponchon y savarit. Para esto debemos realizar 2 gráficos:

  • Gráfico 1: Curva de equilibrio liquido vapor (y vs x)
  • Gráfico 2: Entalpia vs composición (Entalpia vs xy)

Luego trazamos una línea desde el punto Q’ hacia la intersección de la línea de

alimentación con la línea de entalpia del líquido, esta recta la proyectamos hasta tocar la línea

de residuo, esto nos dará un nuevo punto Q´´

Ubicamos nuestro punto inicial 𝑥 0

en la línea de destilado con la intersección de la línea de

entalpia del líquido. Luego desde este punto proyectamos una línea hacia Q´, esta recta, con la

intersección con la línea de entalpia de vapor, obtenemos 𝑦 1

Con este 𝑦 1

lo ubicamos en el grafico 1 y buscamos su 𝑥 1

correspondiente

En el grafico 2 unimos 𝑥 1

con 𝑦 1

, obteniendo así nuestro primer plato

Luego repetimos el paso anterior, desde la x trazamos una línea hasta Q´, y en el

trayecto obtenemos 𝑦 2

Con este valor de 𝑥 2 ,

lo ubicamos en nuestro grafico 2 en la línea de entalpia del

líquido, luego trazamos una línea desde 𝑦 2

a 𝑥 2

obteniendo nuestro segundo plato

Repetimos los mismos pasos hasta que algún plato cruce la línea de alimentación,

obteniendo lo siguiente:

R: La cantidad de platos teóricos para esta situación es de 5 platos.

En caso de preguntar los platos reales, se le deben sumas 2, correspondientes al hervidor y

condensador; dando así 7 platos reales

Resumen de pasos:

  1. Realizar los gráficos correspondientes

a. Gráfico 1: Curva de equilibrio liquido vapor (y vs x)

b. Gráfico 2: Entalpia vs composición (Entalpia vs xy)

  1. En el segundo gráfico, establecer los limites;

a. Destilación, alimentación y residuo

  1. Establecer el punto Q´ mediante la formula

𝑣 1

  1. Establecer el punto Q´´

𝑣 1

𝑙𝑜

a. Recta entre Q´ y el punto de alimentación (intersección de la recta de

alimentación y curva de entalpia del líquido), esta recta se proyecta hasta

tocar la línea de residuo.

Dibujar los platos:

a. Desde un punto 𝑥 0

conocido, proyectar una línea hasta Q´, la intersección de esta

recta con la curva de vapor nos dará un punto 𝑦 1

b. Con este valor de 𝑦 1

, buscamos su equivalente 𝑥 1

en el grafico 1

c. Este punto 𝑥

1

lo graficamos en el grafico 2

d. Repetimos los pasos hasta que algún plato pase por la línea de alimentación

e. Una vez ocurra lo anterior, en vez de proyectar hacia Q´, lo haremos hasta Q´´

f. Para obtener un punto y ahora proyectaremos la recta de x a Q´´ hacia la curva de

entalpia de vapor

g. Finalizamos el dibujo de los platos, hasta que alguno de estos pase la línea de residuo.

c) El plato de la alimentación

El plato de alimentación se considera como el primer plato que cruce la línea de alimentación,

es este caso sería el plato número 3.