Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicio o actividad 2, Ejercicios de Derecho Documental

ejercicio obligatorio con conceptos

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 22/04/2023

melanie-lizbeth-baranda-jaimes
melanie-lizbeth-baranda-jaimes 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reporte
Concepto de derecho
Derecho es un conjunto de normas jurídicas creadas por el estado, que regulan
la conducta del hombre en sociedad, concediendo derechos y estableciendo
deberes
Derecho empresarial
Disciplina jurídica autónoma que tiene como objetivo regular a la empresa y a
su actividad comercial, su importancia es fundamental, ya que establece los
lineamientos de una empresa con el fin de hacer crecer la economía
¿qué leyes regulan la actividad empresarial?
Esas normas rigen también las actividades de la empresa, las cuales, a su vez,
son reguladas por diversas legislaciones; por ejemplo, las empresas
normalmente constituidas como sociedades mercantiles realizan actos de
comercio regulados por el derecho mercantil, contratan trabajadores, quienes
reciben una remuneración y prestaciones que se enmarcan en el ámbito del
Derecho laboral y, a su vez, la empresa puede desarrollar un producto o crear
un invento que requiera la protección de su creación mediante las leyes de
propiedad industrial.
¿Qué se entiende por acto de comercio?
Son aquellos negocios jurídicos que se determinan en el Código de Comercio,
realizados por personas físicas o jurídicas, sean estas comerciantes o no. Se
trata de un concepto abierto en nuestro Ordenamiento Jurídico, que permite
adaptar el concepto a las necesidades de la evolución y la práctica.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicio o actividad 2 y más Ejercicios en PDF de Derecho Documental solo en Docsity!

Concepto de derecho Derecho es un conjunto de normas jurídicas creadas por el estado, que regulan la conducta del hombre en sociedad, concediendo derechos y estableciendo deberes Derecho empresarial Disciplina jurídica autónoma que tiene como objetivo regular a la empresa y a su actividad comercial, su importancia es fundamental, ya que establece los lineamientos de una empresa con el fin de hacer crecer la economía ¿qué leyes regulan la actividad empresarial? Esas normas rigen también las actividades de la empresa, las cuales, a su vez, son reguladas por diversas legislaciones; por ejemplo, las empresas normalmente constituidas como sociedades mercantiles realizan actos de comercio regulados por el derecho mercantil, contratan trabajadores, quienes reciben una remuneración y prestaciones que se enmarcan en el ámbito del Derecho laboral y, a su vez, la empresa puede desarrollar un producto o crear un invento que requiera la protección de su creación mediante las leyes de propiedad industrial. ¿Qué se entiende por acto de comercio? Son aquellos negocios jurídicos que se determinan en el Código de Comercio, realizados por personas físicas o jurídicas, sean estas comerciantes o no. Se trata de un concepto abierto en nuestro Ordenamiento Jurídico, que permite adaptar el concepto a las necesidades de la evolución y la práctica.

¿Cómo beneficia a la empresa tener un marco legal sólido que sustente y proteja su actividad comercial? Proporciona de mejor manera las bases por medio de las que esta se constituye y rige; y determina también la naturaleza y el alcance de la participación política.

  1. Lee el siguiente caso: Luis celebra un contrato de compraventa con Carlos para la adquisición de materias primas para su fábrica de cortinas. Luis tiene un pedido importante, así que insiste en que debe cumplir con el tiempo de entrega. Ante la insistencia de Luis, Carlos se compromete a tener la mercancía lista en 48 horas y en esos términos se celebra el contrato. Al transcurrir el plazo establecido, Carlos informa a Luis que solo tiene la mitad del pedido y debido a la urgencia solo pudo conseguir la materia prima a un costo 30% superior a lo pactado, por lo que solicita a Luis el pago adicional a fin de garantizar la entrega parcial del pedido. Luis argumenta que esos términos no son los pactados en el contrato en lo que respecta al precio y la cantidad, por lo que el contrato de compraventa no es válido.
  2. Responde las siguientes preguntas:  ¿Qué tipo de obligación se describe en este caso? Obligación de carácter comercial  ¿Quiénes son los sujetos de Derecho? El acreedor es Carlos debido a que la persona que posee la materia prima, mientras que Luis representa al deudor ya que es quien paga por la mercancía  ¿Cuál es el objeto? En este caso el objetico es la materia prima y el pago que se hace por la misma  ¿Cuál es la relación, vínculo o fuente? Carlos le da la materia prima a Luis en un determinado plazo de tiempo y Luis le paga por la materia prima  ¿Cuál es la ley que regula esta operación? Ley General de Sociedades Mercantiles

María presta a su amigo Pablo $3,000 MXN para pagar algunas deudas y acuerdan el pago en un plazo de dos semanas, ya que María debe pagar la renta de su departamento y en caso mora le cobran un interés del 3% semanal. Al cumplirse las dos semanas, María llama a Pablo, quien le dice que sufrió un robo el día anterior y por ese motivo no podrá devolver el préstamo hasta la próxima quincena.

  1. Responde lo siguiente:  ¿Existe dolo, culpa o caso fortuito? Teniendo en cuenta el hecho o motivo que narra Pablo, yo lo consideraría caso fortuito.  Al tratarse de un acuerdo entre amigos y no existir un contrato firmado, ¿existe el incumplimiento de una obligación? Si, debido a que, aunque no exista un contrato firmado, Pablo se comprometió a devolver la cantidad prestada en el plazo de dos semanas, sin embargo él no está cumpliendo con los términos por lo tanto existe un incumplimiento por parte de Pablo.Fundamenta tu respuesta.  ¿Pablo está obligado a una reparación del daño? Si es así, ¿bajo qué términos? Fundamenta tu respuesta. Moralmente lo correcto sería que Pablo hiciera una reparación del daño y devolviera el préstamo con los intereses correspondientes, sin embargo, al no haber un contrato firmado del acuerdo entre Pablo y María, él no se encuentra obligado a reparar los daños.