Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicio seminario de tejidos, Ejercicios de Biología

actividad propuesta en el seminario de tejidos animales

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 17/05/2023

ian-repetto
ian-repetto 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tejido epitelial
Formado por células fuertemente unidas entre sí y con muy poca matriz intracelular
entre ellas. Se clasifica en dos tipos:
Epitelio de revestimiento: recubre y protege la parte externa del cuerpo y tapiza las
cavidades (boca) y conductos internos (vasos sanguíneos, vías respiratorias). En
general carece de capilares sanguíneos pero puede tener terminaciones nerviosas.
Se clasifica en:
Simple o monoestratificado: formado por una sola capa de células. Recubre
órganos o cavidades internas (endocardio, endotelio de los vasos sanguíneos,
pleura, etc.).
Seudoestratificado: formado por una sola capa de células aunque parece
formado por varias debido a que las células tienen diferentes longitudes y
presentan su núcleo a diferentes alturas. Es característico en vías urinarias y
bronquiales.
Estratificado: compuesto por varias capas de células. La capa más profunda se
encuentra en continua división, empujando las células nuevas a las antiguas hasta que
van siendo eliminadas las de la capa más superficial.
Epitelio glandular: formado por células especializadas en elaborar sustancias útiles al
organismo o en eliminar al exterior sustancias inútiles o perjudiciales.
Las células pueden estar aisladas e intercaladas entre otras como en las células
productoras de moco del epitelio que recubre los bronquios.
O bien agrupadas formando órganos especializados denominados Glándulas.
Tejido Conectivo
Son un grupo de tejidos muy diversos, que comparten:
Su función de relleno, ocupando los espacios entre otros tejidos y entre órganos, y de
sostén del organismo, constituyendo el soporte material del cuerpo.
Su estructura. Están formados por:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicio seminario de tejidos y más Ejercicios en PDF de Biología solo en Docsity!

Tejido epitelial Formado por células fuertemente unidas entre sí y con muy poca matriz intracelular entre ellas. Se clasifica en dos tipos: Epitelio de revestimiento: recubre y protege la parte externa del cuerpo y tapiza las cavidades (boca) y conductos internos (vasos sanguíneos, vías respiratorias). En general carece de capilares sanguíneos pero puede tener terminaciones nerviosas. Se clasifica en:  Simple o monoestratificado: formado por una sola capa de células. Recubre órganos o cavidades internas (endocardio, endotelio de los vasos sanguíneos, pleura, etc.).  Seudoestratificado: formado por una sola capa de células aunque parece formado por varias debido a que las células tienen diferentes longitudes y presentan su núcleo a diferentes alturas. Es característico en vías urinarias y bronquiales. Estratificado: compuesto por varias capas de células. La capa más profunda se encuentra en continua división, empujando las células nuevas a las antiguas hasta que van siendo eliminadas las de la capa más superficial. Epitelio glandular: formado por células especializadas en elaborar sustancias útiles al organismo o en eliminar al exterior sustancias inútiles o perjudiciales. Las células pueden estar aisladas e intercaladas entre otras como en las células productoras de moco del epitelio que recubre los bronquios. O bien agrupadas formando órganos especializados denominados Glándulas.  Tejido Conectivo Son un grupo de tejidos muy diversos, que comparten: Su función de relleno, ocupando los espacios entre otros tejidos y entre órganos, y de sostén del organismo, constituyendo el soporte material del cuerpo. Su estructura. Están formados por:

 Células bastante separadas entre sí. Se denominan con la terminación “- blasto” cuando tienen capacidad de división y fabrican la matriz intercelular y con la terminación “-cito” cuando pierden la capacidad de división.  Fibras de colágeno (proporcionan resistencia a la tracción), de elastina (proporcionan elasticidad) y de reticulina (proporcionan unión a las demás estructuras).  Matriz intercelular de consistencia variable que rellena los espacios entre células y fibras y constituida por agua, sales minerales, polipéptidos y azúcares. La consistencia de la matriz determina la clasificación de los tejidos conectivos.  Tejido muscular Sus células son capaces de contraerse, cuando reciben la orden de las células nerviosas, y se relajan posteriormente dando lugar al movimiento. Las células que lo forman, denominadas miocitos o fibras musculares, contienen en su citoplasma gran cantidad de proteinas contráciles: actina y miosina. Existen tres tipos de tejido muscular:  Tejido muscular liso: formado por células alargadas y mononucleadas, al microscopio no se ven bandas claras y oscuras. Controlado por el Sistema nervioso autónomo o vegetativo, de contracción lenta, mantenida e involuntaria. Se encuentra en la pared de los conductos internos: vasos sanguíneos, tubo digestivo, aparato urinario, etc.  Tejido muscular estriado esquelético: sus células son muy largas, multinucleadas y con bandas alternadas claras y oscuras al observarlas al microscopio. Controlado por el Sistema nervioso central, su contracción es rápida y voluntaria. Se localiza en los músculos unidos a los huesos, su función es movilizar el esqueleto y la mímica.  Tejido muscular cardiaco: sus células son cortas, ramidficadas y con un solo núcleo. Tienen bandas claras y oscuras. Están controladas por el Sistema nervioso autónomo o vegetativo, su contracción es rápida, involuntaria y automática.  Tejido nervioso: Es un tejido especializado en captar las variaciones del medio, elaborar una respuesta y conducirla a los órganos efectores. Constituido por dos tipos de células:  Neuronas: Son la unidad anatómica y fisiológica de este tejido, tienen tamaños variables, cuerpo estrellado y formas diferentes según su función.  Células de la glía: son un conjunto de células que proporcionan protección, soporte y facilitan nutrientes a las neuronas.