


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EJERCICIOS DE HIDRAULICA CON ALCANTARILLAS
Tipo: Diapositivas
Subido el 25/05/2023
2 documentos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Calcular hidráulicamente la alcantarilla en el cruce del canal la Mora, con un camino parcelario, la pendiente del canal es de 5/1000 y que no es posible modificarlo, ni antes ni después del cruce, puesto que el canal ya está construido, además el lecho y los taludes son de material arcilloso: Características del canal en tierra: Q: 7 m3/s b: 3m n: 0. Z: 1. Y: 0.95 m SOLUCIÓN V: 2.46 m/s Son muchos y diferentes los criterios que entran en juego cuando se diseña hidráulicamente una obra de arte y a veces éstos escapan a los ya establecidos, al fin y al cabo cualquiera que sea el criterio, éste tendrá que ser comprobado de manea que se demuestre que la solución adoptada satisface el problema planteado. Criterios.
Área = Q/V=7/2.46=2.846m Si asumimos una plantilla de 3 m nos resulta un tirante de: Área: Plantilla x tirante =2.846 m Tirante = 2.846/3 =0.949m Tirante= 0.949 ≈0. En consecuencia podemos asumir una alcantarilla d 2 ojos, cada ojo de sección rectangular de: 1.5 x 1.5, con un borde libre de 0.25 que puede servir para los avenamientos y para caudales imprevistos o extraordinarios mayores a Qmáx.
5. Longitud de transiciones 𝐿𝑡 = 𝑇 1 −𝑇 2 2 𝑇𝑔𝛼 2 𝑇 1 = 𝑏+2zy=3+2x1.5x0.95=5. 85 T2=3.20 m 𝛼 2 =^ 45°^ (Para asegurar una mayor capacidad de embalse en casos de fortuitos) Lt= 2.65/2.0= 1.325 m Como Lt = resulta demasiado corto se toma: Lt=D+b= 1.5+3.0= 4. 6. Cota de la plantilla de la alcantarilla en el Punto 2 Cota 1 = 100.0 msnm (del perfil del canal) Nivel de agua en 1 = 100.0 + 0.95 = 100.95 m.s.n.m. Cota en 2 = 100- 95 – 1.25 = 99.70 msnm Nivel de agua en 2 = 99.70 + 1.25 = 100.95 m.s.n.m. 7. Longitud de la alcantarilla Cota del camino = 102, Cota del punto 2 = 99. Dif. de cotas = 2.30 m Longitud = 5.5 + 2 (1.5 x 2.30) = 12.40 m
Según las ecuaciones descritas: A1 = (3.0+ 1.5 x 0.95) 0.95 = 4.204 m A2 = 2 (1.5 x 1.25) = 3.75 m F1 = 3 – 2 x 0.95 1 + 1.52 = 5.93 m F2 = 2 (1.25 x 2 + 1.5) = 8 m R1 = 0.63 m R2 = 0.47 m R = 0.55 (promedio) F = 0. Reemplazando valores, se tiene: Pog = 0 Pérdidas por fricción S = 0.001 Perdidas = 12.40 x 0. Perdidas = 0.0124 m AVALOS ILARIO SHAMPO BENITES GONZALES CHAUCA MEJÍA JOEL REY RODRIGUEZ LUIS VILCHERRES REYNA JORGITO