Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de ciencias sociales, Resúmenes de Derecho

ejercicios de ciencias sociales

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 04/07/2025

eymi-lopez-quezada
eymi-lopez-quezada 🇦🇷

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instrucción 1:
Teniendo como referencia el Material Informativo, en las situaciones contextuales
propuestas a continuación, desarrolla lo solicitado
EVALUACIÓN
Sesión 9
TRABAJO GRUPAL
INFORME 3
Programa de Estudios: Sesión 9
Experiencia Curricular: Pensamiento Lógico Semestre 2025-1
Contenido temático: Proporcionalidad: Cálculos en gráficos e infografías
Docente: Mg. Céspedes Thorndike, Carlos A.
Equipo de trabajo N° Nota
Participantes Porcentaje de participación
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de ciencias sociales y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Instrucción 1: Teniendo como referencia el Material Informativo, en las situaciones contextuales propuestas a continuación, desarrolla lo solicitado

EVALUACIÓN

Sesión 9

TRABAJO GRUPAL

INFORME 3

Programa de Estudios: Sesión 9 Experiencia Curricular: Pensamiento Lógico Semestre 2025- Contenido temático: Proporcionalidad: Cálculos en gráficos e infografías Docente: Mg. Céspedes Thorndike, Carlos A. Equipo de trabajo N° Nota Participantes (^) Porcentaje de participación

Caso Didáctico N° 01: Estimaciones de la Incidencia de Cáncer en el Perú, 2022 – 2025 a) Identifica tres magnitudes que se citan en la gráfica mostrada y sus respectivas unidades. MAGNITUD UNIDADES b) Estima la variación porcentual de casos de cáncer que se proyecta en el Perú para la última década registrada en el gráfico DATOS PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO INTERPRETACIÓN c) Teniendo en cuenta los datos de la última década, calcula la incidencia de cáncer en el año 2030 DATOS PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO INTERPRETACIÓN d) Analiza la incidencia de cáncer en el Perú (2002 – 2025). Luego explica cuál es la tendencia del incremento de los casos de cáncer a través de los años transcurridos. ANÁLISIS

Casos en 2012: 47, Casos en 2022: 70, PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO Variación porcentual = ((70,000 - 47,000) / 47,000) × 100 ≈ 48.94% INTERPRETACIÓN En la última década, la incidencia de cáncer en el Perú aumentó aproximadamente un 49%. DATOS Casos en 2022: 70, Años hasta 2030: 8 Incremento anual estimado: 2.5% PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO Proyección: 70,000 × (1.025)^8 ≈ 84,064 casos INTERPRETACIÓN De mantenerse la tendencia actual, en 2030 se proyectan alrededor de 84,000 casos de cáncer en el Perú. ANÁLISIS Entre 2002 y 2025, la incidencia de cáncer muestra una tendencia creciente. Este aumento puede estar relacionado con el envejecimiento poblacional, la exposición a factores de riesgo como el tabaquismo y la mejora en los sistemas de detección temprana. DATOS Consumo en Perú: 250 litros/persona/día Recomendación ONU: 100 litros/persona/día PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO Razón = 250 / 100 = 2. INTERPRETACIÓN El consumo promedio diario de agua por persona en Perú es 2.5 veces mayor que el recomendado por la ONU. DATOS Agua total en el planeta: 1,400 millones de km³ Porcentaje de agua dulce: 2.5% PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO Cantidad de agua dulce = 1,400,000,000 km³ × 0.025 = 35,000,000 km³ INTERPRETACIÓN Solo el 2.5% del total de agua del planeta es dulce, lo que demuestra su escasez relativa y necesidad de preservación. COMENTARIO El alto consumo de agua en el Perú refleja una falta de conciencia sobre la escasez del recurso. Se requiere una estrategia educativa nacional que promueva el uso responsable y garantice la sostenibilidad hídrica a largo plazo.