Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicios de circuitos en serie y paralelo, Ejercicios de Electrodinámica

preguntas de electricidad para exámenes

Tipo: Ejercicios

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/10/2019

serrano
serrano 🇦🇷

4.4

(73)

53 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba.
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD 3º ESO
1. Enumera los elementos que componen estos circuitos:
2. Dibuja, utilizando los símbolos correspondientes, los siguientes circuitos eléctricos. ¿Cuáles
funcionan? ¿Por qué?.
3. Dibuja con sus símbolos los siguientes circuitos eléctricos. ¿Se encenderán las bombillas del dibujo?
Explica por qué.
4. Dibuja el símbolo correspondiente a:
Una pila. Una lámpara.
Un conmutador Un conmutador doble
Un motor. Un interruptor.
Un pulsador Una resistencia
1 de 7
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicios de circuitos en serie y paralelo y más Ejercicios en PDF de Electrodinámica solo en Docsity!

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD 3º ESO

1. Enumera los elementos que componen estos circuitos:

2. Dibuja, utilizando los símbolos correspondientes, los siguientes circuitos eléctricos. ¿Cuáles

funcionan? ¿Por qué?.

3. Dibuja con sus símbolos los siguientes circuitos eléctricos. ¿Se encenderán las bombillas del dibujo?

Explica por qué.

4. Dibuja el símbolo correspondiente a:

Una pila. Una lámpara.

Un conmutador Un conmutador doble

Un motor. Un interruptor.

Un pulsador Una resistencia

5. Representa con símbolos los siguientes circuitos:

A B C D

6. ¿Qué tipo de elemento de control activa el timbre de tu casa? ¿Y la bombilla del salón? ¿Podrías

intercambiarlos? ¿Por qué?

7. Analiza cada circuito y explica si van a funcionar o no.

8. ¿Cuáles de estos montajes están en serie y cuáles en paralelo?

9. Identifica cuáles de los elementos de estos circuitos están en serie y cuáles en paralelo. Indica

además si se trata de circuitos serie, paralelo o mixtos.

10. ¿Cómo crees que están conectadas las tomas de corriente y los puntos de luz en una vivienda, en

serie o en paralelo? (Ayuda: ¿qué pasa si se funde una bombilla?)

11. Dibuja el circuito de una habitación en la que tenemos una lámpara con dos bombillas que se

encienden a la vez, un ventilador y una estufa. ¿Cómo están conectados los elementos en serie o en paralelo?

12. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a. La resistencia se mide en amperios. b. Una bombilla transforma la energía eléctrica sólo en luminosa. c. La expresión matemática de la ley de Ohm es: V = I • R

21 .- Dibuja un circuito de modo que:

-Con un interruptor encendamos y apaguemos dos bombillas a la vez. -Con otro pongamos en marcha un motor.

22 .- Copia de nuevo el circuito anterior, añadiendo un interruptor general que lo pare todo.

23 .- Dibuja un circuito en el que se encienda una luz roja o una luz verde. No pueden funcionar a la vez.

Usa un conmutador.

24 .- Dibuja un circuito en el que al poner en marcha un motor, se encienda una luz. Cuando se pare

debe apagarse la luz.

25 .- Dibuja un circuito con un interruptor general de modo que cuando lo tengamos cerrado esté

encendida una luz, si está abierto no funciona nada. Con otro interruptor podemos poner en marcha o

parar un motor.

26 .- Dibuja el circuito de una casa de juguete que hemos hecho en el taller de modo que:

  • Con un interruptor podemos poner en marcha un ventilador.
  • Con un interruptor encendemos la luz de la habitación. -La luz del pasillo podemos encenderla desde dos sitios distintos (usa dos conmutadores)
  • Coloca a la entrada un interruptor general para apagarlo todo.

27 .-Dibuja el circuito de una bombilla que podemos encender o apagar con dos conmutadores distintos.

El circuito es el mismo que tienes en casa en el pasillo por ejemplo, donde puedes apagar o encender la

luz desde dos sitios distintos.

28 .- Dibuja el circuito de un motor que puede girar a derechas o a izquierdas. O sea, que cambiando de

posición un conmutador doble el motor gire en el otro sentido.

29 .- Dibuja el circuito de un coche de modo que:

  • El coche pueda ir hacia delante o hacia atrás.
  • Con un interruptor podemos encender las dos luces delanteras.
  • Coloca un interruptor general que desconecte el circuito.

30 .- Calcula la resistencia total de los siguientes circuitos. Cuando la tengas averigua la intensidad que

pasa por el circuito.

2 Ω

1 Ω 1 Ω

5 Ω

10v

5 Ω^5 Ω

10 v^2 Ω^2 Ω

3 Ω

1 Ω

10 v 2 Ω^2 Ω^2 Ω

CÁLCULO DE RESISTENCIAS EQUIVALENTES:

31 .- D

32 .- Aplicando la Ley de Ohm, determinar la intensid

eterminar el valor de la resistencia total (RT), del conjunto de resistencias siguiente:

ad de la corriente

), que circula por el circuito siguiente:

3 .- Determinar el valor de la resiste to de resistencias siguiente:

(I

3 ncia total (RT), del conjun

38 .- Hallar la resistencia equivalente del siguiente circuito:

que circula por él.

0 .- Hallar la resisten que circula por él:

39 .- Hallar la resistencia equivalente del siguiente circuito y calcula la intensidad (I)

4 cia equivalente del siguiente circuito y calcula la intensidad (I)