Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EJERCICIOS DE COMPOSICIÓN DE MEZLCAS COMPATIBLES, Ejercicios de Química Analítica

Encontrarás algunos ejercicios resuelto de composición de mezclas compatibles

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/07/2021

aaron-adanaque-oviedo
aaron-adanaque-oviedo 🇵🇪

4.2

(16)

9 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO QUÍMICA ANALÍTICA
Profesor: Guillermo León A.
TEMA: COMPOSICIÓN DE MEZLCAS COMPATIBLES (TEORÍA)
CURSO: QUÍMICA ANALÍTICA
DOCENTE:
GRUPO: “A”
INTEGRANTES:
Trujillo Perú
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EJERCICIOS DE COMPOSICIÓN DE MEZLCAS COMPATIBLES y más Ejercicios en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

 TEMA: COMPOSICIÓN DE MEZLCAS COMPATIBLES (TEORÍA)

CURSO: QUÍMICA ANALÍTICA

DOCENTE:

GRUPO: “A”

INTEGRANTES:

Trujillo – Perú

PRACTCA N°

COMPOSICION DE MEZCLAS COMPATIBLES

  1. Una muestra de material contiene como componentes activos NaOH, Na 2

CO

3

NaHCO 3

o mezclas compatibles de éstos. Dos muestras, cada una de 1 g, se

disuelven en agua. A una de ellas se le agrega fenolftaleína y la solución se titula

con ácido 1,038N en frío, del cual se requieren 17,96 mL. La otra muestra se titula

en frío con anaranjado de metilo como indicador y se requieren 21,17 mL del

mismo ácido. ¿Qué álcalis están presentes y cuál es el porcentaje de cada uno en

la muestra original? (Resp: 61,24% NaOH; 35,32% Na 2

CO

3

  1. Un químico recibió diferentes mesclas para analizarlas, con la información que

contenían NaOH, Na 2

CO

3

, y NHCO 3

, o mezclas compatibles de estas sustancias

junto con material inerte. De los datos dados, identifique los materiales

respectivos y calcule el porcentaje de cada componente. En todos los casos se

utilizaron muestras de 1 g y HCI 0,25N.

Muestra 1: con fenolftaleína como indicador se usaron 24,32 mL. Una muestra

duplicada requirió 48,64 mL con anaranjado de metilo como indicador.

Muestra 2: la adición de fenolftaleína no originó cambio de color. Con

anaranjado de metilo se requirieron 38,47 mL del ácido.

Muestra 3: Para lograr cambio de color en frío con fenolftaleína fueron

necesarios 15,29 mL del ácido y para neutralización completa se requirieron

33,19 mL adicionales.

Muestra 4: La muestra se tituló con ácido hasta que el rosa de la fenolftaleína

desapareció, este proceso requirió 39,96 mL. Al adicionar un exceso de ácido,

hervir y volver a titular con álcali, se encontró que el álcali fue exactamente

equivalente al exceso de ácido agregado.

(Resp: (1) 64,44% Na 2

CO

3

; (2) 80,80% NaHCO 3

; (3) 40,51% Na 2

CO

3

y 37,59%

NaHCO 3

; (4) 39,96% NaOH).

  1. Se sabe que una muestra contiene NaOH, NaHCO 3

o mezclas compatibles de

éstas, junto con materia inerte. Una muestra de 1,2g requiere 42,2 mL de HCI

0,5N con anaranjado de metilo como indicador. El mismo peso de muestra

requiere 36,3 mL del ácido con indicador fenolftaleína. Calcule el porcentaje de

materia inerte en la muestra. (Resp: 23,28%).

  1. En cierto proceso industrial, una mezcla gaseosa se pasa a través de una solución

depuradora que contiene, aproximadamente, 2% de NaOH para eliminar el CO 2

del gas. A intervalos se toman muestras de la solución depuradora y se titulan

con HCI estándar para determinar el grado hasta el cual se ha utilizado el NaOH.

En cierto punto del proceso, una porción de 25 mL de la solución cáustica

parcialmente gastada requiere 30 mL de HCI 0,3N para la titulación al punto final

con fenolftaleína. Otra porción de 25 mL de la misma solución requiere 48 mL

para el punto final con anaranjado de metilo. Calcule el porcentaje del NaOH

original que se convirtió a Na 2

CO

3

en la solución depuradora. (Resp: 75%).

metilo. Con estos datos deduzca la composición de las soluciones y, además,

calcule los mg de cada soluto/mL de solución.

MEZCLA (1) (2)

A 22,42 22,

B 15,67 42,

C 29,64 36,

D 16,12 32,

E 0,00 33,