


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PRACTICAS DE EJPLOS DE CASOS REALES
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEJUPILCO DE HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO AGOSTO DE 2020 sem
Se constituye una sociedad con un Capital Social de $ 120,000.00; las aportaciones en efectivo y otros valores de activo, importan $ 100,000.00. Calcula el Capital contable. Supongamos que después de algún tiempo, la sociedad ha ganado en sus operaciones $ 40,000.00. El capital contable quedaría determinado de la siguiente forma: Si en vez de utilidad, hubiese sido perdida de $ 20,000.00 el capital contable quedaría determinado como sigue:
Num. 01 Caja chica Relación de salidas de efectivo Periodo: del 25 al 29 de Mayo del presente año. CONCEPTO DTO. Impte. Total pagado Deudores diversos Gtos. De operación IVA Acreditabl e ISR retenido IVA Reteni do C.P. Loreto López M, préstamo personal. Vale s/n $25,000 25, Papelería y útiles de oficina. Fact. 02625 14,030 12,095 1,935. Abonos de transporte Fact. 11126 7,360 6,345 1,015. Honorarios por reparación de equipo de cómputo. Rbo. 566 8,938 9,310 1,489.6 931 931 Artículos de aseo y limpieza Fact. 726 6,670 5,750 920 Gasolina y aceite.. Fact. 0318 2,530 2,181.03 349 Honorarios por auditoría externa. Rbo. 094 4,464 4,650 744 465 465 Consumibles de equipo de computo Fact. 6215 6,900 5,948.30 951. Compra de café y azúcar. Fact. 1236 2,400 2,400 0. Duplicado de llaves. Fac.15992 690 595 95 TOTAL $ 78,982 $25,000 $ 48,944.00 $7,500,00 $1,396 $1, Reposición del fondo con el cheque 46231 de Bancomer, S.A. Elaborado por: Cajera: Marcela Aguilar Cienfuegos Verificado por: C.P. Pedro Cantón del Castillo Reposición autorizada por: C.P. Rodolfo Lara Rueda
Deudores diversos Gastos de operación IVA Acreditable
Bancos Impuestos retenidos Reposición del fondo de caja chica con el ch/ 46231, a la orden de la señorita. Marcela Aguilar Cienfuegos
Por el capital suscrito 2 CAJA/BANCOS $ 300,000. MAQUINARIA $ 200,000. ACCIONISTAS $ 500,000. Por la exhibición del capital social 3 ACCIONES EN TESORERIA $ 200,000. DEPOSITANTE DE ACCIONES $ 200,000. Por la relación de los accionistas pagados en especie 4 EXHIBICIONES DECRETADAS $ 150,000. ACCIONISTAS $ 150,000. Por la primera exhibición de acuerdo con la escritura social 5 CAJA/BANCOS $ 100,000. EXHIBICIONES DECRETADAS $ 100,000. Por el pago hecho en efectivo
Ejercicio de una Sociedad Anónima, cuando se constituye con capital social variable. La Cia. Lyly, S.A. de C.V. se constituye con fecha 01 de febrero de 2001, con un capital autorizado de $ 200’000,000.00 suscribiendo en esta misma fecha $ 100’000,000.00 de la siguiente forma: 6,000 acciones serie “A” de $ 10,000.00 cada una y 4,000 acciones serie “B” de $10,000. cada una también. Una vez realizados los trámites de acuerdo con la LGSM los accionistas de la serie “A” exhibieron su capital con los siguientes bienes: Terrenos……….………………………………………………………………….…$ 10’000,000. Edificios………………………………………………………………………………...25’000,000. Maquinaria y equipo …………………………………………………………………..20’000,000. Mercancías………………………………………………………….………………..…..5’000,000. El capital variable se exhibió en efectivo solo el 30% de las acciones serie “B” (12’000,000.00). Posteriormente, en el mes de mayo, se decretó una exhibición de la serie “B” por el 20% de su valor nominal, mismo que fue cubierta en su totalidad.
Por el capital autorizado de la sociedad 2 EMISION DE ACCIONES $ 100,000,000. CAPITAL SOCIAL FIJO $ 60,000,000. CAPITAL SOCIAL VARIABLE $ 40,000,000. Para registrar el importe del capital suscrito representado por las acciones serie A y B 3 ACCIONISTAS $ 100,000,000. ACCIONES EMITIDAS $ 100,000,000. Para registrar la obligación de los accionistas de cubrir sus aportaciones 4 CAJA $ 12,000,000. TERRENOS $ 10,000,000. EDIFICIOS $ 25,000,000. MAQUINARIA Y EQUIPO $ 20,000,000. MERCANCIA $ 5,000,000. ACCIONISTAS $ 72,000,000. Por las exhibiciones hechas por las accionistas serie A en especie y el 30% en efectivo de las acciones serie B
Mercancía $ 5,000,000. TOTAL ACTIVO CIRCULANTE $ 25,000,000. NO CIRCULANTE Terrenos $ 25,000,000. Edificios $ 10,000,000.
Capital social fijo $ 60,000,000. Capital social variable $ 40,000,000. Accionistas -$ 20,000,000. TOTAL CAPITAL + PASIVO $ 80,000,000. CUENTAS DE ORDEN ACCIONES EMITIDAS $ 100,000,000. ACCIONES EN TESORERIA $ 60,000,000. EMICIONES DE ACCIONES $ 100,000,000. DEPOSITANTE DE ACCIONES $ 60,000,000. TOTAL $ 160,000,000.00 $ 160,000,000. LIBROS DE LA SOCIEDAD “SUSY LA INGRATA, S. EN C. POR A.” Asientos de apertura de una sociedad en comandita por acciones de capital fijo.
Accionistas comanditados Accionistas comanditarios
Caja $ 76,000.00 Accionistas comanditados -$ 2,000. Gastos de organización $ 4,000.00 Accionistas comanditarios -$ 18,000. Capital social comanditado $ 10,000. Capital social comanditario $ 90,000. ACTIVO TOTAL $ 80,000.00 TOTALCAPITAL + PASIVO $ 80,000. LIBROS DE LA SOCIEDAD “SUSY LA INGRATA, S. EN C. POR A. DE C.V.” Asientos de apertura de una sociedad en comandita por acciones de capital variable.
Las cuentas de Acciones Emitidas y Emisión de Acciones, son las cuentas de control del capital social autorizado, mismas que hacen la diferencia entre las sociedades de capital fijo y las de capital variable. Supongamos que la sociedad Susy la ingrata, S. en C. por A. de C.V. Solicitara un capital de $ 1’000,000.00 y suscribiera el 50%, repartido entre los socios comanditados el 15% y el resto entre los socios comanditarios. También consideremos que en el momento de la apertura se exhibiera en efectivo el 30% por ambos tipos de accionistas: Se pide: