Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de dislexia, Ejercicios de Pedagogía

Son actividades que el alumno que presenta problemas de dislexia puede realizar para corregir este detalle.

Tipo: Ejercicios

Antes del 2010

Subido el 08/07/2025

marco-antonio-velazquez-2
marco-antonio-velazquez-2 🇲🇽

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
50 recursos para trabajar la dislexia
Seleccionamos 50 herramientas para ayudar a los más pequeños a
solventar los problemas de lectura que ocasiona este trastorno.
La dislexia es un trastorno específico de la lectura que afecta a la
correcta comprensión de los textos leídos; de ahí que sea importante
detectarlo a edades tempranas, así como que el alumnado realice
ejercicios específicos tanto en el aula como en casa. A continuación,
ofrecemos una selección de diferentes recursos para trabajar la
dislexia: en ellas hemos incluido páginas web con actividades, juegos
para dispositivos móviles, apps, consejos, técnicas a aplicar…
El rincón de PT del Sansueña
Fichas, recursos y ejercicios variados se encuentran en este blog para
trabajar la comprensión lectora y la dislexia con el objetivo de ayudar
a los alumnos a minimizar los problemas y las dificultades al leer.
Algunos ejemplos son fichas, ejercicios para leer sílabas o un
cuadernillo con actividades para trabajar los problemas que ocasiona.
La magia de las palabras
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de dislexia y más Ejercicios en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

50 recursos para trabajar la dislexia

Seleccionamos 50 herramientas para ayudar a los más pequeños a solventar los problemas de lectura que ocasiona este trastorno. La dislexia es un trastorno específico de la lectura que afecta a la correcta comprensión de los textos leídos; de ahí que sea importante detectarlo a edades tempranas, así como que el alumnado realice ejercicios específicos tanto en el aula como en casa. A continuación, ofrecemos una selección de diferentes recursos para trabajar la dislexia: en ellas hemos incluido páginas web con actividades, juegos para dispositivos móviles, apps, consejos, técnicas a aplicar…

El rincón de PT del Sansueña

Fichas, recursos y ejercicios variados se encuentran en este blog para trabajar la comprensión lectora y la dislexia con el objetivo de ayudar a los alumnos a minimizar los problemas y las dificultades al leer. Algunos ejemplos son fichas, ejercicios para leer sílabas o un cuadernillo con actividades para trabajar los problemas que ocasiona.

La magia de las palabras

Con esta app disponible para iOS, los usuarios pueden deletrear, leer en voz alta, formar palabras a partir de letras o sílabas o consultar varias carpetas (palabras más frecuentes y vocabulario como frutas y legumbres o la familia). En ella, el alumnado puede practicar la lectura y realizar actividades relacionadas para adquirir soltura y hacer frente a la dislexia.

Cómo ayudar a los niños con dislexia, ejercicios

efectivos

En este vídeo de 15 minutos se ofrecen pautas, consejos y ejercicios. Martha Lucina Hernández, la protagonista, explica cómo detectar un caso de dislexia, qué hacer ante ello, cómo adaptar la enseñanza del alumno a su trastorno para que aprenda satisfactoriamente y qué ejercicios se pueden plantear para ayudarle, entre otras aportaciones. https://www.youtube.com/watch?v=TjcRGoEAIPg&t=6s

BREAL-Dislexia

Un blog creado para compartir recursos para trabajar el trastorno y otras alteraciones del lenguaje como la disgrafía. Su contenido está

Galexia

El estudiante acompaña a un extraterrestre hacia su planeta, donde podrá realizar diferentes actividades enfocadas a cualquier nivel educativo y trabajan la comprensión lectora, mejorando la fluidez leyendo en clase o en casa libros de texto o cuentos. Además, incluye un programa de intervención, basado en la evidencia y validado científicamente.

Ladiselexia.net

Esta página web ofrece toda la información necesaria sobre este trastorno: asociaciones, cursos, causas, métodos de detección, intervención… En su apartado de ‘recursos’ ofrece ejemplos prácticos y

teóricos sobre ortografía, vocabulario en inglés, comprensión lectora e, incluso, pruebas de evaluación. En ellos es posible documentarse acerca de todos los factores a tener en cuenta y recomendaciones para trabajar con el alumnado.

CogniFit

Esta aplicación ejercita el entrenamiento del cerebro a través de retos mentales, juegos para pensar, de ingenio, didácticos y rompecabezas, entre otros. Además, incluye un test de TDA que permite realizar un análisis para evaluar el riesgo de presencia del trastorno de atención y de hiperactividad. También ofrece la posibilidad de comparar el estado cognitivo con el resto de la población mundial.

indica su creadora, María José de Luis. También cuenta con un apartado dedicado a la dislexia con artículos, herramientas y consejos. Tengo dislexia El protagonista de este libro es Sam, un pequeño que tiene dislexia. Con él, los niños aprenden no sólo lo que significa padecer este trastorno específico de la lectura, sino también que la dislexia no tiene por qué convertirse en un obstáculo para alcanzar sus sueños.

  • Autora : Helena Kraljic.
  • Editorial : Ediciones Jaguar Ver en Amazon

Scrabble Dash

La logopeda Laura Vidal Pastor recomienda en este artículo el juego de mesa Scrabble Dash para niños disléxicos. En este juego de cartas, los estudiantes deben formar una serie de palabras siguiendo siempre las instrucciones que se le va indicando. Además de la dislexia, explica que esta propuesta es útil para trabajar la conciencia fonológica. Ver en Amazon

Actividades para mejorar las dificultades de un niño

con dislexia

entrar en una de las mejores universidades del país, todo un desafío teniendo en cuenta que no aprendió a leer hasta 4º grado. Además, su director muestra las experiencia de expertos y líderes icónicos en sus campos y lo que significó para ellos enfrentarse a la dislexia y sus dificultades para aprender a leer. Ver en Amazon

DytectiveU

Se trata de una herramienta de apoyo a la dislexia validada científicamente y que incorpora más de 35.000 ejercicios lingüísticos que apoyan 24 habilidades cognitivas: competencias lingüísticas, memoria de trabajo y funciones ejecutivas, entre otras. Reúne más de 6.000 ejercicios y está disponible en las plataformas iOS,

Android y Web para que pueda utilizarse tanto en ordenadores Windows y Mac como tabletas y smartphones. Se encuentra disponible a partir de 5 años de edad. DytectiveU es un videojuego que adapta cada una de sus actividades a los estudiantes para que mejoren su nivel de lectura, escritura y comprensión de texto de manera personalizada. Existe una versión PRO para profesionales.

Plantillas para hacer tus propias actividades

Una propuesta de Orientación Andújar que agrupa en un mismo espacio todas las fichas y ejercicios que este blog ha ido colgando acerca de la dislexia. Este material muestra actividades relacionadas con la omisión de sílabas y su ordenación, así como propuestas para trabajar con los estudiantes completar palabras con sílabas, distinguir palabras inventadas, encontrar la sílaba que falta en cada palabra, palabras con todas sus sílabas comunes menos una…

Dislexia y Musicoterapia

Lorena López López, especialista en música, musicoterapia y dinámicas musicales relata en este artículo el empleo de la música como fin terapéutico y las actividades que es posible llevar a la práctica: juegos en eco, discriminación de sonido y ruidos, melodías y canciones con diferentes formas y estilos musicales, juegos y canciones con movimiento y expresión o realización de prosodias, cuentos musicales, poesías, poemas, refranes, retahílas, trabalenguas y adivinanzas, entre otros muchos.

Dytective for Samsung

Aplicación desarrollada por Samsung y Change Dyslexia para la detección temprana de riesgo de dislexia a través de juegos lingüísticos. Con un funcionamiento sencillo, el niño sólo debe seguir las instrucciones —que se dan vía audio para que no haya dificultades de lectoescritura en caso de dislexia— y en tan sólo 15 minutos,

la app consigue detectar, con un 90% de precisión, si existe riesgo de padecer este trastorno. Sin embargo, “esto no puede considerarse un diagnóstico como tal. Para el profesional es una prueba más”, ha especificado Luz Rello, systems scientist en el Instituto de Interacción Humano-Computadora de la Universidad Carnegie Mellon y fundadora de Change Dyslexia. Dirigida a niños a partir de 7 años, está disponible en castellano de forma totalmente gratuita para tabletas tanto Android como iOS.En abril de este año, Rello presenta el videojuego DytectiveU, una propuesta lúdica y complementaria que adapta en función de cada persona ejercicios para la lectura, escritura y comprensión de los textos

Actividades para trabajar la dislexia, distinguimos

las palabras inventadas

En el portal Orientación Andújar contáis con distintos materiales de interés. Uno de éstos es una guía para los docentes. Pero además,

desarrollo de diferentes procesos relacionados con la lectura” como indican en la página y que para los estudiantes con dislexia resultará de interés. Todo lo que tienen que hacer es ponerse en la piel de este examinador-detective y ¡empezar a jugar!

Ejercicios dislexia

Es el nombre de un blog pensado para las familias con hijos disléxicos, y en él se ofrecen consejos, ejercicios y juegos para poner en práctica

La máquina de escribir

El protagonista de este libro ilustrado es Pol, un niño que ha encontrado una máquina que no pita ni zumba, ni emite ningún lucecita intermitente, ni tiene botón de ON/OFF. Sin embargo, hace letras. Y, tal como descubre Pol, las letras pueden crear imágenes. Y las imágenes pueden narrar historias. Este cuento rinde homenaje a la creatividad y a la ilustración como principales herramientas de comunicación a la hora de contar historias, y hará descubrir al lector que, muy a menudo, detrás de lo que parece un error, quizá se esconda un gran talento.

  • Autor: Tom McLaughlin
  • Editorial : Coco Books Ver en Amazon

Cuadernillo de trabajo de la Asociación de Dislexia

de Jaén

Raúl Álvarez Alejo es el autor de este cuadernillo de fichas que ofrece esta asociación en su web. Estos ejercicios, que se pueden descargar e imprimir, pretenden dar respuesta de forma amena y atractiva a las dificultades de lectoescritura y dislexia que tienen algunos alumnos.

Piruletras

Disponible para dispositivos iOS, esta app gratuita tiene como objetivo mejorar la lectura y escritura de los alumnos disléxicos de forma divertida a través de juegos. Los ejercicios están diseñados teniendo en cuenta los errores de lectura y escritura propios de los disléxicos. Ofrece más de 2.500 ejercicios y se divide en cinco niveles:

inicial, fácil, medio, difícil y experto. Y los niveles se han diseñado acorde a la frecuencia de las palabras en castellano, su longitud, su complejidad morfológica y su similitud con otras palabras de la lengua. También existe una versión en inglés.

Dislexia y Familia

La asociación de Dislexia y Familia (Disfam) cuenta con esta completísima web llena de información de calidad y recursos varios. A destacar su videoteca, una sección llena de entrevistas en televisión y extractos de películas, así como su página de documentos con todos los protocolos de identificación precoz así como los de actuación y corrección de la dislexia en cada etapa escolar, pues la dislexia es un problema menor que se corrige pero que a medida que crece el niño se puede hacer muy grande, especialmente en lo que respecta a las dificultades de aprendizaje durante la etapa infantil y adulta y también por las consecuencias emocionales que este trastorno conlleva. Araceli Salas, una de las coordinadoras, ha escrito un cuento para explicar el proceso llamado ‘ Hugo tiene dislexia ‘.