






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mecánica, problemas de equilibrio
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN – HUACHO PRÁCTICA CALIFICADA Nº 05 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA - FIISI ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - EPII CURSO : MECÁNICA TEMA : EQUILIBRIO ESTÁTICO: D.C.L. – EQULIBRIO EN DOS DIMENSIONES CICLO : I SEMESTRE: 2024-1 FECHA : 03 – 05 – 24 RESPONSABLE : Ing, JAVIER H. RAMÍREZ GÓMEZ Reg.CIP. : Nº 29678
I. EQUILIBRIO ESTÁTICO:
( I ) DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L.) EN EL PLANO
1. Determina gráficamente el D.C.L. de la siguiente figura y represéntalo en un eje de coordenadas rectangulares. 2. Dibuja el D.C.L. del siguiente sistema mecánico propuesto, en la que se muestran las cuerdas AE, AB, BC y BD y, cuerpo de masa m que pende de un gancho en A; luego represéntalo en un eje coordenado. 3. Dibuja el D.C.L. del siguiente sistema mecánico propuesto, en la que una viga horizontal está apoyado en dos superficies lisas inclinadas. 4. Una varilla rígida de masa M , está unida a una articulación (punto O), además, en el extremo opuesto de la varilla pende una masa m. Se pide dibujar el diagrama de sólido libre del sistema propuesto y graficar en un eje de coordenadas rectangulares. 5. En el siguiente sistema mecánico se muestran dos articulaciones A y B, además, dos masas que penden de los puntos D y C, considerando que las barras son ingrávidas, se pide dibujar el DCL del sistema propuesto. 6. Trace el DCL de la palanca de pie mostrado en la fig. El operador aplica una fuerza vertical al pedal de manera que el resorte se estira 1, plg y la fuerza en el eslabón corto en B es de 20 lb.
( II ) DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L.) EN EL ESPACIO
7. Dibuja el DCL de la fig., donde se muestran tres cuerdas paralelas sostenida de unos ganchos y que sostienen una plancha metálica de masa M. 8. Completa el DCL del siguiente sistema mecánico. Se tiene la barra AB y en el otro extremo A se tiene un soporte de bola y cuenca, además, se tienen las cuerdas BC y BD que sostienen a la barra y son sostenidas por ganchos en las paredes.
9. Dibuja el el DCL del siguiente sistema mecánico propuesto. Se tiene las cuerdas AB, AC, AD sostenidas de unos ganchos y la cuerda AE sostiene una carga de masa m. 10. Dibuja el DCL del eslabón mostrado en la fig. que está articulado es un soporte de pasador en A y descansa contra un soporte liso ubicado en B. 11. Dibuje el DCL del siguiente sistema mecánico, donde el extremo B es un soporte empotrado y el extremo A es un cojinete liso. 12. Dibuja el DCL del siguiente sistema mecánico, donde A y B son soportes de bola y cuenca. 13. Dibuja el DCL de la fig. mostrada, establecer los ejes x, y, z, en los puntos A, B y C se tienen cojinetes lisos alineados apropiadamente, además, el peso del objeto es ignorado. 14. Dibuja el DCL de la fig. mostrada, las articulaciones están correctamente alineadas, la articulación en A no realiza momento o torque alguno y la cuerda CE sostiene a la plancha metálica. 15. Dibuja el DCL de la fig. mostrada, sabiendo que el aguilón está sostenido por la cuerda CED que pasa por la polea E sin rozamiento y el aguilón tiene una rótula en el extremo A. 16. Dibuja el DCL del siguiente sistema mecánico, sabiendo que en los puntos A, B y C están situados tres cojinetes lisos y alineados apropiadamente.
( III ) PROBLEMAS DE EQUILIBRIO EN EL PLANO
17. Teniendo en cuenta la fig. determina las magnitudes de 𝐹 1 𝑦 𝐹 2 necesarias para que la partícula P esté en equilibrio.
g)
h)
i)
campana de masa M, un resorte AB y una cuerda AC sostenida de ganchos y, represéntalo en un eje de coordenadas rectangulares.
lámpara de 9 kg esté suspendida en la posición mostrada. La longitud no deformada del resorte AB es 𝑙𝐴𝐵 = 0,4 𝑚 y el resorte tiene una rigidez de 𝐾𝐴𝐵 = 400 𝑁 ⁄𝑚^.