Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EJERCICIOS DE ESTATICA, Diapositivas de Hidráulica e hidrología 2

ejercicios y teoria de hidrologia

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 09/09/2021

jorge-paul-llayqui-alvarez
jorge-paul-llayqui-alvarez 🇵🇪

3

(2)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES
Curso Hidrología
Práctica calificada
1. Calcular la precipitación media correspondiente a una tormenta sobre una
cuenca. Usar los métodos de media aritmética, polígonos de Thiessen,
cada cuadrado tiene 1000 m por lado, los círculos corresponde a cada
estación, en la tabla se presenta la precipitación anual en mm.
Estación
Precipitación
anual mm
P1
752
P2
566
P3
865
P4
589
P5
589
P6
765
P7
712
2. Representar gráficamente el hietograma de lluvia, calcular y dibujar el
hietograma de lluvia acumulada y determinar la máxima intensidad e
intensidad registrada en 10, 20, 30, 40 y 60 minutos, para esta tormenta.
Graficar las intensidades máximas en función del tiempo.
Efectúe los comentarios que considere pertinentes.
La información suministrada, extractada de un registro pluviográfico, es la
siguiente:
Tiempo(min)
Valores
registrados
acumulados
(mm)
Tiempo(min)
Valores
registrados
acumulados
(mm)
0.00
0.00
50.00
43.50
5.00
4.00
55.00
46.70
10.00
7.90
60.00
49.80
15.00
12.20
65.00
53.40
20.00
18.00
70.00
57.40
25.00
22.90
75.00
61.20
30.00
28.80
80.00
63.20
35.00
32.00
85.00
65.00
40.00
36.00
90.00
67.00
45.00
39.00
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EJERCICIOS DE ESTATICA y más Diapositivas en PDF de Hidráulica e hidrología 2 solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

Curso Hidrología

Práctica calificada

1. Calcular la precipitación media correspondiente a una tormenta sobre una

cuenca. Usar los métodos de media aritmética, polígonos de Thiessen,

cada cuadrado tiene 1000 m por lado, los círculos corresponde a cada

estación, en la tabla se presenta la precipitación anual en mm.

Estación

Precipitación

anual mm

P1 752

P2 566

P3 865

P4 589

P5 589

P6 765

P7 712

2. Representar gráficamente el hietograma de lluvia, calcular y dibujar el

hietograma de lluvia acumulada y determinar la máxima intensidad e

intensidad registrada en 10, 20, 30, 40 y 60 minutos, para esta tormenta.

Graficar las intensidades máximas en función del tiempo.

Efectúe los comentarios que considere pertinentes.

La información suministrada, extractada de un registro pluviográfico, es la

siguiente:

Tiempo(min) Valores registrados acumulados (mm) Tiempo(min) Valores registrados acumulados (mm) 0.00 0.00 50.00 43. 5.00 4.00 55.00 46. 10.00 7.90 60.00 49. 15.00 12.20 65.00 53. 20.00 18.00 70.00 57. 25.00 22.90 75.00 61. 30.00 28.80 80.00 63. 35.00 32.00 85.00 65. 40.00 36.00 90.00 67. 45.00 39.

3. Calcular la precipitación media correspondiente a una tormenta sobre una

cuenca. Usar los métodos de isoyetas, para la figura que se adjunta nual

y tabla de datos

Isoyetas

(mm) Área (Km2)

Precipitación

(mm)

4. Considerando que las estaciones pluviométricas de A (estación patrón) y

estación B (con datos faltantes), tienen en común la altura en msnm,

condiciones topográficas y características fisiográficas, siendo la distancia

corta que los separa (3.5 km.); se pide completar la información de

precipitaciones totales faltantes aplicando el método de regresión lineal,

correlación lineal.